Glovo
Pujan no es el primero, hemos muerto 14 riders en un año

La necesidad económica y la precariedad laboral son las causas de los accidentes laborales de los repartidores, pero también las herramientas de las empresas de plataforma para controlar a sus empleados.

Protesta muerte trabajador Glovo
Protesta por la muerte de un trabajador de Glovo en Barcelona. Foto: Paco Freire, La Directa
30 may 2019 12:52

Desde el movimiento Riders X Derechos, y yo mismo como exrider despedido por Deliveroo, llevamos tiempo avisando de que no iba a pasar mucho tiempo hasta que un accidente laboral mortal ocurriera. A las personas ajenas a nuestro trabajo, les llama la atención ahora que ha ocurrido cerca de nosotros, en territorio español, pero la cuenta de las y los repartidores de plataformas fallecidos en el trabajo es larga, como una especie de boletín de guerra: México, Reino Unido, Italia, Rusia, Francia, Argentina, Australia y ahora España, hasta 14 compañeras y compañeros repartidores se han dejado la vida en menos de un año.

Sin duda, consideramos responsables de todo ello a las plataformas de reparto, pero no queremos especular sobre la muerte de este último repartidor. Como desde el principio hemos hecho, seguimos denunciando la precariedad y la falta de seguridad que caracterizan este sector dominado por el modelo de economía de plataforma.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Plataformas como Glovo se aprovechan de la figura laboral del autónomo para externalizar los riesgos laborales y económicos creando un sistema donde las y los trabajadores están sujetos a una extrema presión. Presión de carácter económico, por ejemplo, porque se cobra por pedido y porque estas constantemente evaluado por la misma plataforma. Si eres rápido, si no has tenido quejas de los clientes, si aceptas todo tipo de pedido y no rechazas nada, si estás disponibles siempre en las horas de alta demanda... en fin, si te califican como "buen" rider tendrás acceso a más horas de trabajo y quizás más pedidos. Por el contrario, si no lo eres, tendrás que esperar hambriento a que te caiga milagrosamente un pedido. 

Presión de carácter laboral, pues si sufres un accidente o enfermas, las plataformas se lavaran las manos y tendrás que tragarte la recuperación con la mínima compensación del autónomo o con un seguro que, en el 99% de los casos, no te habrás podido permitir, porque para activar el seguro que te proponen ellos es un infierno.

La consecuencia es una situación mixta de precariedad y necesidad que aumenta la posibilidad de un accidente en un contexto laboral donde ya existen muchos riesgos

Seguimos denunciando que los riders son falsos autónomos, que no deciden nada por su cuenta, que tienen que seguir las reglas impuestas o están fuera, como me pasó a mí en mi experiencia con Deliveroo. La consecuencia es básicamente una situación mixta de precariedad y necesidad que aumenta la posibilidad de un accidente en un contexto laboral donde ya existen muchos riesgos.  

Ya ha muerto una persona en España, pero también hay decenas de accidentados que no reciben o perciben nada, ni desde estas empresas de plataformas, ni desde la Seguridad Social por culpa de la cotización de la cuota de autónomo. Este modelo se salta el estatuto de los trabajadores, convenios, evita pagar la seguridad social, pero controla a sus “autónomos” que no tienen derechos ni a un descanso —sino baja su rating—, y muy lejos de poder acceder a una baja laboral o unas vacaciones pagadas.

Falsos autónomos es lo que somos. Seguiremos denunciando las practicas de plataformas como Glovo o Deliveroo e intentaremos mejorar las condiciones de precariedad y seguridad que las y los trabajadores tienen impuestas, esperando que no haya más muertes, como las de Pujan y las ocurridas en otros países, y que sucedan menos accidentes como los que se sufren a diario. 

Cooperativismo
Cooperativismo frente a las economías colaborativas
VV.AA.
La precariedad laboral de las repartidoras en bicicleta ha dado lugar a movimientos de protesta y a alternativas basadas en la cooperación y la horizontalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#35321
2/6/2019 14:06

Lo mejor que se puede hacer es no usar ni glovo ni deliveroo. Yo nunca los he usado y no me ha pasado nada hasta ahora. No vale solidarizarse y luego consumir estos servicios.

8
1
Namzug
31/5/2019 12:18

He sido rider de Glovo durante 6 meses como falso autónomo, trabajando 10 horas al día, excepto 1 día a la semana por propia voluntad, aceptando todo tipo de pedidos, cubriendo comidas y cenas, para cotizar 1000 € al mes tras 1000 km mensuales, teniendo que pagarme el seguro, tomando mis propias medidas de seguridad vial sin ningún tipo de control, teniendo una puntuación entre 96 y 99 sobre 100 casi siempre pero lo dejé porque era inviable con el sistema de autónomos que tenemos, porque no tenía permisos, ni días de vacaciones, ni ningún tipo de protección social ante accidentes menores o enfermedades comunes ya que sin trabajar no cobras, ni siquiera me salía a cuenta ampliar cotización porque no daba para pasar el mes ni compensar el desgaste físico y mantenimiento de la bicicleta tras tanto rodaje con carga ( he llegado a transportar bolsas de la compra de 10kg ).

La empresa busca siempre tener comprometidos falsos autónomos de más para no fallar la cobertura de pedidos en horas pico pero al no haber contrato de trabajo se realiza de manera descontrolada, masiva y desentendida puesto que no acarrea responsabilidad alguna a la empresa cuyo éxito se basa en el crecimiento exponencial de uso de su aplicación como intermediario.

Como exrider me solidarizo con la campaña por la mejora de las condiciones laborales y de seguridad víal/laboral necesarias.

Por experiencia personal recomendaría que los riders trabajásemos en cooperativas locales con compromiso tanto con los usuarios como con los trabajadores. Pero con la competencia desleal de las multinacionales no se puede competir a menos que hubiera complicidad de los clientes y ayuda desde las instituciones.

9
4
#49490
16/3/2020 22:48

Has estado 6 meses y tenías tantas horas de trabajo.... eso si es increible

0
0
#35157
30/5/2019 14:33

A formar cooperativas con software libre que sean una alternativa social y obrera a estas empresas, y sindicatos para hacerles huelgas también.

13
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.