Gobierno de coalición
El Banco de España y su absurdo (o intencionado) ataque a la Tasa Tobin

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha cargado contra el impuesto a las transacciones financieras por el mismo motivo de siempre: para proteger a la banca y al Ibex 35.

Margarita Delgado Banco de España
Margarita Delgado en una conferencia en el BCE
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 ene 2020 07:00

“La Tasa Tobin puede afectar a los clientes”, ha declarado Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España (BdE), en un desayuno sobre la “unión bancaria europea” organizado por el Club Diálogos para la Democracia, en referencia al impuesto que el nuevo Ejecutivo ha prometido imponer a las transacciones financieras. La maquinaria comunicativa liberal, ávida de argumentos económicos fantasmales para atacar a este nuevo Gobierno en coalición y asustar a la población, no ha dudado en publicar alarmantes titulares sobre las “advertencias del Banco de España” y las graves consecuencias para los clientes de dichos bancos, los cuales serán los afectados de este impuesto, según la subgobernadora.

Delgado también ha comentado que esta medida fiscal “puede afectar en cuanto a beneficios y rentabilidad” de la banca, aunque, tan solo unos segundos después, se ha negado a comentar cuáles pueden ser esos efectos al reconocer que el BdE “aún no lo ha estudiado” y que no lo hará hasta que dicho impuesto sea aprobado. En resumen: la subgobernadora de la institución encargarda de supervisar el sistema financiero ha demostrado no tener ni idea de qué es la Tasa Tobin, cómo se aplica, cómo y a quién afecta, pero sobre todo ha demostrado que no tiene ni idea de para qué sirve. O lo sabe pero prefiere meter miedo a los "clientes de banco". La Tasa Tobin debe afectar a los clientes, porque dicho impuesto debe servir para que a los clientes (y a los bancos) no les salga tan rentable especular.

La tasa o impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocida como la Tasa Tobin en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en 1971, James Tobin, lleva años en boca de economistas y movimientos sociales, mucho antes de que Sánchez la descubriera y la anunciara en un desayuno informativo en el Foro Nueva Economía. Sin ir más lejos, la organización social ATTAC, que este año cumple dos décadas, toma su nombre de dicho impuesto, Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana, ya que su fundación arrancó con la exigencia del mismo.

Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin
Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.
El impuesto, además de ser una medida recaudatoria efectiva para gravar a un sistema financiero que no financia la economía real y productiva, tiene la función por la que Delgado —y un montón de medios— se han alarmado: para afectar a los clientes de la banca. Pero no a cualquier cliente. No afectará a los que tenemos cuentas bancarias, tarjetas, hipotecas, préstamos o plazos fijos. El ITF gravará con un 0,2% las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas cotizadas con una capitalización bursátil de más de 1.000 millones de euros, o sea, la mitad de las que cotizan en el Mercado Continuo español. Ahí está la gracia del impuesto, en afectar a esos inversores —que no ahorradores— para que la especulación, los movimientos “de sierra”, las compras y ventas en milisegundos realizadas por grandes computadoras o los grandes movimientos de capitales que intentar sacar tajada con subidas o bajadas mínimas ya no sean tan rentables. Por eso afecta y debe afectar a los clientes de los bancos, a los clientes que les gusta especular.

De hecho, la Tasa Tobin propuesta por el PSOE es, según organizaciones como la Plataforma por la Justicia Fiscal o el departamento de estudios fiscales de Oxfam, insuficiente y con una previsiones de recaudación infladas (Sánchez anunció que se podrían recaudar 850 millones de euros anuales). Pero, sobre todo, la queja se centra en todo lo que se deja fuera la propuesta de esta tasa: no se gravan los productos derivados y otro tipos de productos financieros complejos, los cuales copan la mayoría de los movimientos especulativos en la actualidad.

Fiscalidad
Las tasas Tobin y Google, insuficientes e infladas

El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras y el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, pero las cifras y su alcance no convencen a organizaciones sociales ni a los técnicos de Hacienda.

El alarmismo de grandes medios —muchos de ellos simplemente han publicado la nota de la Agencia EFE— y el BdE responde a la que ha sido de siempre su principal estrategia y tarea: defender los intereses del sector financiero, los grandes capitales y el Ibex 35. La demonización de los impuestos y el intento por parte del sector financiero de mostrar las tasas que les afectan a ellos como problemas de toda la ciudadanía, con frases como “lo acabará pagando el cliente”, no son nada nuevos: ya lo hicieron con el IAJD o con la sentencia europea contra la banca por las clausulas suelo.

La realidad es que, según la Encuesta Financiera d las Familias 2017 del propio Banco de España, la última publicada, solo un 11,3% de la población total del Estado español tiene acciones de empresas cotizadas. Además, el 24,8% de esa población se encuentra en el percentil más rico del país, y un 12,3% en el segundo percentil más rico. Si además tenemos en cuenta que las compras de acciones de empresas con una capitalización menor de 1.000 millones de euros no van a ser gravados, ni tampoco se aplicará a las compraventas de acciones de empresas extranjeras, seguramente ese porcentaje de “cliente afectados” disminuya a un número bastante reducido de gente, pero claro, de gente rica en su mayoría.

Si no eres un millonario, un banco o del Ibex 35 no tienes que preocuparte por la Tasa Tobin

A quien le va a afectar esa tasa, además de a esos ricos inversores, es a las empresas españolas con un valor bursátil superior a los 1.000 millones de euros, o sea, al Ibex 35 (solo la energética ENCE tiene un valor inferior a esa cifra, 857 millones). Comprar acciones de esas empresas será un 0,02% más caro que comprar otro tipo de empresas con menor valor o extranjeras. También afectará a los bancos, si ven como el volumen de movimientos especulativos disminuye. Las entidades financieras ingresan mucho dinero con las comisiones que cobran cuando sus clientes hacen esos movimientos de compraventa que les parece fatal que Hacienda grave.

Por eso Delgado alarma sobre las consecuencias de un impuesto aunque “aún no lo ha estudiado”, porque sabe de sobra que afecta a grandes inversores, bancos y al Ibex 35. Si no estás en ninguno de esos grupos, no debe asustarte la Tasa Tobin propuesta por este nuevo Gobierno, ni darte por aludido cuando el Banco de España hable de “clientes”. Si no estás en esos grupos, lo que deberías hacer es exigir que se implante cuanto antes y que grave todas las actividades especulativas, que el sector financiero todavía nos debe mucho del rescate bancario que nunca devolvieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#45987
17/1/2020 9:10

En este pais entendemos que un cartón de leche tenga un IVA del e% pero defendemos que las acciones de Inditex tienen que estar exentas de impuestos. Si esto no es algo a lo que darle una pensada, yo ya no sé..

3
2
Asanuma
15/1/2020 22:18

Estamos hablando de una tasa del 0,01% que aplicada en la UE proveería de 200.000 millones de euros, y que además frenaría los movimientos de capitales especulativos y productos financieros opacos. Es decir que ya no habría excusas para justificar políticas de austeridad y de recorte de derechos como hasta ahora. Por eso no quieren poner la tasa y porque además, las empresas del IBEX operan con cuentas en paraísos fiscales y mueven muchos capitales que deberían pagar esa "décima parte de un céntimo".

5
1
#45933
15/1/2020 15:58

Acaso el sistema bancario de un pais tiene la obligacion de subvencionar un régimen de partidos muchos de ellos corruptos? Cuando se van a hartar de crear los impuestos a los españoles para meter aún mmás enchufados a amiguetes en las administraciones publicas ?. No os dais cuenta que estais matando a la gallina de los huevos de oros? Como sigais aumentando aún más los impuestos al tejido productivo a lo mejor lo que conseguis es que la empresas españolas se ubiquen en otro de los paises de la UE y paguen allí los impuestos como ya han realizado algunas del Ibex que cotizan en Irlanda.

2
12
#45959
16/1/2020 1:39

Por cierto Inditex es holandesa no españolahttps://www.elsaltodiario.com/inditex/zara-no-es-marca-espanola-amancio-ortega-inditex-entramado-fiscal

2
0
#45958
16/1/2020 1:34

Pero si las empresas son las primeras que han financiado a los partidos precisamente para que legislen a favor de ellas. Desde luego claro que la política es corrupta cuando es capitalista. Y lo de piratas pues mira que vayan desfilando a otros países de la UE mira tú qué pena si total usan evasión fiscal igualmente. Y por otra dicen de pirarse a otros países de la UE pues que tiren que la gran mayoría tienen una carga fiscal más elevada. Y que tiren a Irlanda o a otros donde son más laxos. Si es muy fácil se deja de financiar no comprando y ya veréis. Que asusten , que asusten que la gente con su dinero tiene más poder que votando cada 4 años.

6
0
#45936
15/1/2020 16:42

Paguemos por currar, que así los empresaurios no se irán.

8
0
#45929
15/1/2020 13:30

¿Para qué sirve un Banco Central sin soberanía monetaria?... Para NADA bueno.

7
0
#45924
15/1/2020 11:29

Los poderes fácticos se van a oponer con todas sus armas a cualquier medida de justicia social

0
0
#45923
15/1/2020 11:15

El problema es que sí nos tenemos que preocupar porque ahí está la trampa si se aplica la tasa tobin, que esos activos que perderán las grandes corporaciones o clientes lo tendremos que pagar con una subida de comisiones que la banca nos la meterá por donde puedan.

0
4
#45943
15/1/2020 19:55

Te la van a meter por donde puedan, haya impuesto o no. O sea que mejor que el Estado ingrese.

1
0
#45957
16/1/2020 1:18

Pues no pasa nada. Se migra a la banca ética o se crea una alternativa. Por mi todos los bancos especulativos os podéis ir a tomar por culo así como las empresas de Ibex 35. Iros a Irlanda o mejor iros Arabia Saudí y especulais ahí. Pero dejar de arruinarnos y e ir de salvadores de la patria.

4
0
#45920
15/1/2020 9:17

Diferente perro, mismo collar.

0
0
#45918
15/1/2020 8:36

Gracias por la insistencia en que lo tengamos claro. Nunca está de más. Empieza bien el nuevo gobierno "de progreso".

6
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.