Gobierno vasco
Lakua pide la nulidad del juicio al ertzaina agresor de Silvia por la “desaparición” de las grabaciones

SOS Racismo Bizkaia pide justicia y reparación a la víctima para investigar la desaparición de las grabaciones hasta las últimas consecuencias.
Silvia policía grabaciones
Captura de las imágenes desaparecidas en el juicio por agresión policial

El pasado 30 de noviembre la Audiencia Provincial de Bizkaia condenó a seis meses de prisión a un ertzaina que estaba por propinar varios puñetazos a una mujer racializada llamada Silvia mientras ésta se encontraba en dependencias policiales. Gracias a la admisión en juicio del protocolo de Estambul y a los detallados informes forenses que acreditaban lesiones físicas y psicológicas, la sentencia condenó al agente por “malos tratos”.

Otro elemento fundamental en el desarrollo del juicio fueron las grabaciones, que ahora “han desaparecido repentinamente” de los archivos de la Audiencia de Bizkaia. Según ha informado SOS Racismo Bizkaia, esta desaparición ha llevado al Gobierno Vasco a solicitar la nulidad de la sentencia y la repetición del juicio, “con todo el padecimiento” que supone para la víctima. La asociación pide que se investigue hasta sus últimas consecuencias la desaparición de las grabaciones y ha pedido justicia y reparación para la víctima.

Silvia fue “brutalmente agredida a puñetazos”. Tras la denuncia interpuesta por la mujer, los agentes respondieron interponiendo a su vez otra denuncia por agresión contra la agredida

Los hechos juzgados ocurrieron en mayo de 2018, cuando Silvia vio cómo la Policía acosaba a una persona pedía limosna a las puertas de un supermercado e intervino en su defensa. La Ertzaintza la trasladó a la comisaría de Getxo (Bizkaia) donde, como atestigua las grabaciones hoy “desaparecidas” y como figura en la denuncia de SOS Racismo, Silvia fue “brutalmente agredida a puñetazos”. Tras la denuncia interpuesta por la mujer, los agentes respondieron interponiendo a su vez otra denuncia por agresión contra la agredida, práctica habitual en los cuerpos policiales. Sin embargo, como el incidente estaba registrado en vídeo, los ertzainas tuvieron que desistir de su versión.

Para SOS Racismo Bizkaia “ha quedado claro es que el Gobierno Vasco, a través de sus servicios jurídicos, en lugar de defender a la mujer maltratada en comisaría, sigue encubriendo al policía condenado por un delito por agresión”

La Fiscalía pedía dieciocho meses de cárcel para la mujer por un delito de resistencia a la autoridad, así como el pago de una multa de 6.000 euros por “delitos leves de lesiones”. El Gobierno Vasco, por su parte, pidió siete años de prisión para Silvia por “resistencia y atentado a la autoridad”. Lo que para SOS Racismo Bizkaia “ha quedado claro es que el Gobierno Vasco, a través de sus servicios jurídicos, en lugar de defender a la mujer maltratada en comisaría, sigue encubriendo al policía condenado por un delito por agresión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.