Granada
Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'

Una exposición reúne hasta el 29 de mayo las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten sus ‘Musas’, retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompen con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Presentación Musas
Natalia Luc, Alhama Molina, Olalla Ruiz y Marta Zafra en la presentación de 'Musas' en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Susana Sarrión

Este martes 29 de abril se ha inaugurado en el Centro de Lenguas Modernas de Granada la exposición ‘Musas’, que mostrará retratos de las ilustradoras Alhama Molina, Natalia Luc, Olalla Ruiz y Marta Zafra hasta el 29 de mayo.  

La exhibición está inspirada en Safo, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua, que según Natalia Luc, comisaria de la exposición, “profesó en su obra el amor por las mujeres como hacedoras y creadoras de cultura desde siempre”. Para Natalia, artista multidisciplinar residente en Granada, “‘Musas’ es una declaración de intenciones que pretende celebrar y mostrar algunas de nuestras referentAs, (con A, no es un error de tipografía)” a las que las artistas contemporáneas dibujan y junto a las que traman y comparten, “otros modos de ver donde buscando lo común encontramos otros modos de hacer imaginando mundos más amables”.

“‘Musas’ es una declaración de intenciones que pretende celebrar y mostrar algunas de nuestras referentAs, (con A, no es un error de tipografía)”, Natalia Luc.

La exhibición incluye 45 piezas sobre las musas que les inspiran “en nuestro día a día o en nuestras luchas, a veces son retratos que les ponen cara, las hace sujetos que existen o que existieron, o las convierte en ícono y/o mito. Otras veces sus obras son las que nos llevan a dialogar con su buen hacer, sus preocupaciones o pensamientos, e interpretarlos y compartirlos”.

Natalia comparte con este medio que, cuando le invitaron a hacer esta exposición, ella eligió a sus musas, “y a éstas les pedí que hicieran lo mismo. Lo más importante es que cada una lo hace con un estilo completamente diferente que significa los diferentes modos de ver de cada una y que existen en el mundo”. Hay algunos rostros que se repiten, como el de Nina Simone o Gata Cattana, pero con trazos completamente diferentes.

Estamos para nosotras

Natalia Luc comenta sus diferencias en los retratos mostrados en esta exposición: Alhama Molina tiene un estilo muy transfeminista, combativo y antirracista muy explícito, comenta. La propia Alhama describe su trabajo que comienza con la técnica de puntillismo y sigue con el collage con los que representa retratos realistas donde siempre hay “mujeres vivas que miran, increpan al espectador y no son las musas de antaño, mujeres para ser miradas”.

Olalla Ruiz muestra una serie de ilustraciones donde en cierta manera “caricaturiza” a las mujeres de forma muy personal, su último trabajo ha sido el retrato de Ana Orantes, la granadina que confesó toda una vida de maltrato a través de un programa de televisión andaluz que le costó la vida pero supuso un cambio de normativa en la violencia machista. Natalia nos cuenta que cada año, Olalla le pregunta a su público por el nombre de una “referenta” para dibujarla con su estilo peculiar, “una mezcla del romántico y medieval”. 

Olalla Ruiz y Ana Orantes
Olalla Ruiz muestra sus retratos ilustres en el Centro de Lenguas Modernas de Granada en la exposición 'Musas'. Susana Sarrión

Marta Zafra por su parte, según Natalia, “tiene una mano magistral para el realismo” y expone trabajos en blanco y negro en con técnica de lápiz, carboncillo y toques de color que ella define como ‘héroes’, de mujeres en el mundo de la música, y otra serie digitalizada en color con mujeres relacionadas con el cine de “retratos de lo que me inspiran esas mujeres que tanto me gustan”, comenta Marta. 

Natalia expone tres tipos de ilustraciones. dibuja, realiza foto collage, introduce color, texturas. Unas están dedicadas al centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, recreando escenas de su obra ‘Las ataduras’ y las ventanas con las que Carmen Martín Gaite daba otro significado a esa curiosidad de la mujer por lo que pasaba al otro lado de los cristales; otras son fragmentos de una autobiografía ilustrada donde retrata su familia y personas importantes en su vida y pretende transmitir que, “cuando las mujeres se juntan a hacer cosas crean mucha felicidad y cumplen ilusiones de otra gente, algo también muy importante”. La tercera serie de dibujos está dedicada al arte textil, que recorre su obra y vida, mezclan las redes humanas que creamos para sobrevivir en sociedad con el tramado del tejido e ilustraban una fanzine que se llama ‘Estamos para nosotras’, un lema de las trabajadoras de las aerolíneas argentinas en la lucha por conseguir mejoras en sus condiciones laborales. 

Musas retratan musas

Alhama Molina es una artista multidisciplinar andaluza que también conocemos por su trabajo en Misscomadres, marca ecoética feminista de diseño textil de Granada. Su trabajo artístico tiene una clara perspectiva de género, un fuerte compromiso con los feminismos, que visualiza y dibuja. Lo combina con el activismo en diversos movimientos sociales, feministas y antirracistas, con un enfoque decolonial.

Olalla Ruiz es una ilustradora toledana afincada en Granada que encontró en la ilustración el equilibrio entre el arte y el diseño y desde entonces, ha hecho de la ilustración su profesión y su espacio de expresión personal. Su estilo se nutre de la pintura medieval, con especial influencia del arte románico y del oriental. También se inspira en la literatura, el cine clásico y la fotografía. Trabaja con técnicas digitales, buscando recrear la riqueza plástica del lápiz y la acuarela.

Marta Zafra nació en Jaén, estudió Bellas Artes en Granada y trabaja desde hace más de 20 años como ilustradora a través de agencias de contratación realizando encargos a nivel nacional e internacional. Su trabajo abarca delicadamente un variado abanico de temas y contenidos. Su técnica nos muestra una sólida base de dibujo combinada con una sutil intuición para el color donde mezcla técnicas manuales y digitales. Su interés por la figuración radica en la detallada descripción de lo cotidiano a través de sus personales ideas sobre la familia y lo familiar. Tanto en sus ilustraciones botánicas como en sus retratos de animales y personas, lo familiar a menudo se transforma en algo bizarro, el pasado es revisitado a menudo y lo real se hace irreal.

Natalia Luc es una artista multidisciplinar especializada en dibujo y textiles. Forma parte de Cartografías Textiles Granada que se enmarca a su vez en el proyecto Textile Cartographies Internacional (APECV), realizando encuentros para tejer en telar y coordinando e impartiendo encuentros/cursos para el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Cursa asistencia en conservación y restauración de tapices y alfombras en el Centro Albayzín, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de referencia nacional. Casi sin pausa investiga y participa en otros proyectos colaborativos en los cuales desde diferentes puntos de vista se relaciona con el textil, la ilustración y la edición de fanzines.


'Musas'  - 1
Ampliar
Marta Zafra junto a su serie en color de ilustraciones de mujeres en el ámbito cinematográfico.
Marta Zafra junto a su serie en color de ilustraciones de mujeres en el ámbito cinematográfico.
Alhama Molina junto a su obra de Gata Cattana.
'Musas'  - 1
Ampliar
Natalia Luc en la serie de sus ilustraciones dedicadas a la obra de Carmen Martín Gaite
Natalia Luc en la serie de sus ilustraciones dedicadas a la obra de Carmen Martín Gaite
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Granada
Visibilidad lésbica Granada estrena en el Orgullo 2025 la bandera de visibilidad lésbica más grande del país
La asociación Arco Iris de Granada presenta la bandera lésbica de seis metros de longitud por tres metros de ancho y su ‘Carmen inclusiva’, una versión de la progres con una estrella de ocho puntas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.