Granada
Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'

Una exposición reúne hasta el 29 de mayo las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten sus ‘Musas’, retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompen con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Presentación Musas
Natalia Luc, Alhama Molina, Olalla Ruiz y Marta Zafra en la presentación de 'Musas' en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Susana Sarrión

Este martes 29 de abril se ha inaugurado en el Centro de Lenguas Modernas de Granada la exposición ‘Musas’, que mostrará retratos de las ilustradoras Alhama Molina, Natalia Luc, Olalla Ruiz y Marta Zafra hasta el 29 de mayo.  

La exhibición está inspirada en Safo, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua, que según Natalia Luc, comisaria de la exposición, “profesó en su obra el amor por las mujeres como hacedoras y creadoras de cultura desde siempre”. Para Natalia, artista multidisciplinar residente en Granada, “‘Musas’ es una declaración de intenciones que pretende celebrar y mostrar algunas de nuestras referentAs, (con A, no es un error de tipografía)” a las que las artistas contemporáneas dibujan y junto a las que traman y comparten, “otros modos de ver donde buscando lo común encontramos otros modos de hacer imaginando mundos más amables”.

“‘Musas’ es una declaración de intenciones que pretende celebrar y mostrar algunas de nuestras referentAs, (con A, no es un error de tipografía)”, Natalia Luc.

La exhibición incluye 45 piezas sobre las musas que les inspiran “en nuestro día a día o en nuestras luchas, a veces son retratos que les ponen cara, las hace sujetos que existen o que existieron, o las convierte en ícono y/o mito. Otras veces sus obras son las que nos llevan a dialogar con su buen hacer, sus preocupaciones o pensamientos, e interpretarlos y compartirlos”.

Natalia comparte con este medio que, cuando le invitaron a hacer esta exposición, ella eligió a sus musas, “y a éstas les pedí que hicieran lo mismo. Lo más importante es que cada una lo hace con un estilo completamente diferente que significa los diferentes modos de ver de cada una y que existen en el mundo”. Hay algunos rostros que se repiten, como el de Nina Simone o Gata Cattana, pero con trazos completamente diferentes.

Estamos para nosotras

Natalia Luc comenta sus diferencias en los retratos mostrados en esta exposición: Alhama Molina tiene un estilo muy transfeminista, combativo y antirracista muy explícito, comenta. La propia Alhama describe su trabajo que comienza con la técnica de puntillismo y sigue con el collage con los que representa retratos realistas donde siempre hay “mujeres vivas que miran, increpan al espectador y no son las musas de antaño, mujeres para ser miradas”.

Olalla Ruiz muestra una serie de ilustraciones donde en cierta manera “caricaturiza” a las mujeres de forma muy personal, su último trabajo ha sido el retrato de Ana Orantes, la granadina que confesó toda una vida de maltrato a través de un programa de televisión andaluz que le costó la vida pero supuso un cambio de normativa en la violencia machista. Natalia nos cuenta que cada año, Olalla le pregunta a su público por el nombre de una “referenta” para dibujarla con su estilo peculiar, “una mezcla del romántico y medieval”. 

Olalla Ruiz y Ana Orantes
Olalla Ruiz muestra sus retratos ilustres en el Centro de Lenguas Modernas de Granada en la exposición 'Musas'. Susana Sarrión

Marta Zafra por su parte, según Natalia, “tiene una mano magistral para el realismo” y expone trabajos en blanco y negro en con técnica de lápiz, carboncillo y toques de color que ella define como ‘héroes’, de mujeres en el mundo de la música, y otra serie digitalizada en color con mujeres relacionadas con el cine de “retratos de lo que me inspiran esas mujeres que tanto me gustan”, comenta Marta. 

Natalia expone tres tipos de ilustraciones. dibuja, realiza foto collage, introduce color, texturas. Unas están dedicadas al centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, recreando escenas de su obra ‘Las ataduras’ y las ventanas con las que Carmen Martín Gaite daba otro significado a esa curiosidad de la mujer por lo que pasaba al otro lado de los cristales; otras son fragmentos de una autobiografía ilustrada donde retrata su familia y personas importantes en su vida y pretende transmitir que, “cuando las mujeres se juntan a hacer cosas crean mucha felicidad y cumplen ilusiones de otra gente, algo también muy importante”. La tercera serie de dibujos está dedicada al arte textil, que recorre su obra y vida, mezclan las redes humanas que creamos para sobrevivir en sociedad con el tramado del tejido e ilustraban una fanzine que se llama ‘Estamos para nosotras’, un lema de las trabajadoras de las aerolíneas argentinas en la lucha por conseguir mejoras en sus condiciones laborales. 

Musas retratan musas

Alhama Molina es una artista multidisciplinar andaluza que también conocemos por su trabajo en Misscomadres, marca ecoética feminista de diseño textil de Granada. Su trabajo artístico tiene una clara perspectiva de género, un fuerte compromiso con los feminismos, que visualiza y dibuja. Lo combina con el activismo en diversos movimientos sociales, feministas y antirracistas, con un enfoque decolonial.

Olalla Ruiz es una ilustradora toledana afincada en Granada que encontró en la ilustración el equilibrio entre el arte y el diseño y desde entonces, ha hecho de la ilustración su profesión y su espacio de expresión personal. Su estilo se nutre de la pintura medieval, con especial influencia del arte románico y del oriental. También se inspira en la literatura, el cine clásico y la fotografía. Trabaja con técnicas digitales, buscando recrear la riqueza plástica del lápiz y la acuarela.

Marta Zafra nació en Jaén, estudió Bellas Artes en Granada y trabaja desde hace más de 20 años como ilustradora a través de agencias de contratación realizando encargos a nivel nacional e internacional. Su trabajo abarca delicadamente un variado abanico de temas y contenidos. Su técnica nos muestra una sólida base de dibujo combinada con una sutil intuición para el color donde mezcla técnicas manuales y digitales. Su interés por la figuración radica en la detallada descripción de lo cotidiano a través de sus personales ideas sobre la familia y lo familiar. Tanto en sus ilustraciones botánicas como en sus retratos de animales y personas, lo familiar a menudo se transforma en algo bizarro, el pasado es revisitado a menudo y lo real se hace irreal.

Natalia Luc es una artista multidisciplinar especializada en dibujo y textiles. Forma parte de Cartografías Textiles Granada que se enmarca a su vez en el proyecto Textile Cartographies Internacional (APECV), realizando encuentros para tejer en telar y coordinando e impartiendo encuentros/cursos para el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Cursa asistencia en conservación y restauración de tapices y alfombras en el Centro Albayzín, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de referencia nacional. Casi sin pausa investiga y participa en otros proyectos colaborativos en los cuales desde diferentes puntos de vista se relaciona con el textil, la ilustración y la edición de fanzines.


'Musas'  - 1
Ampliar
Marta Zafra junto a su serie en color de ilustraciones de mujeres en el ámbito cinematográfico.
Marta Zafra junto a su serie en color de ilustraciones de mujeres en el ámbito cinematográfico.
Alhama Molina junto a su obra de Gata Cattana.
'Musas'  - 1
Ampliar
Natalia Luc en la serie de sus ilustraciones dedicadas a la obra de Carmen Martín Gaite
Natalia Luc en la serie de sus ilustraciones dedicadas a la obra de Carmen Martín Gaite
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.