Granada
Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'

Una exposición reúne hasta el 29 de mayo las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten sus ‘Musas’, retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompen con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Presentación Musas
Natalia Luc, Alhama Molina, Olalla Ruiz y Marta Zafra en la presentación de 'Musas' en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Susana Sarrión

Este martes 29 de abril se ha inaugurado en el Centro de Lenguas Modernas de Granada la exposición ‘Musas’, que mostrará retratos de las ilustradoras Alhama Molina, Natalia Luc, Olalla Ruiz y Marta Zafra hasta el 29 de mayo.  

La exhibición está inspirada en Safo, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua, que según Natalia Luc, comisaria de la exposición, “profesó en su obra el amor por las mujeres como hacedoras y creadoras de cultura desde siempre”. Para Natalia, artista multidisciplinar residente en Granada, “‘Musas’ es una declaración de intenciones que pretende celebrar y mostrar algunas de nuestras referentAs, (con A, no es un error de tipografía)” a las que las artistas contemporáneas dibujan y junto a las que traman y comparten, “otros modos de ver donde buscando lo común encontramos otros modos de hacer imaginando mundos más amables”.

“‘Musas’ es una declaración de intenciones que pretende celebrar y mostrar algunas de nuestras referentAs, (con A, no es un error de tipografía)”, Natalia Luc.

La exhibición incluye 45 piezas sobre las musas que les inspiran “en nuestro día a día o en nuestras luchas, a veces son retratos que les ponen cara, las hace sujetos que existen o que existieron, o las convierte en ícono y/o mito. Otras veces sus obras son las que nos llevan a dialogar con su buen hacer, sus preocupaciones o pensamientos, e interpretarlos y compartirlos”.

Natalia comparte con este medio que, cuando le invitaron a hacer esta exposición, ella eligió a sus musas, “y a éstas les pedí que hicieran lo mismo. Lo más importante es que cada una lo hace con un estilo completamente diferente que significa los diferentes modos de ver de cada una y que existen en el mundo”. Hay algunos rostros que se repiten, como el de Nina Simone o Gata Cattana, pero con trazos completamente diferentes.

Estamos para nosotras

Natalia Luc comenta sus diferencias en los retratos mostrados en esta exposición: Alhama Molina tiene un estilo muy transfeminista, combativo y antirracista muy explícito, comenta. La propia Alhama describe su trabajo que comienza con la técnica de puntillismo y sigue con el collage con los que representa retratos realistas donde siempre hay “mujeres vivas que miran, increpan al espectador y no son las musas de antaño, mujeres para ser miradas”.

Olalla Ruiz muestra una serie de ilustraciones donde en cierta manera “caricaturiza” a las mujeres de forma muy personal, su último trabajo ha sido el retrato de Ana Orantes, la granadina que confesó toda una vida de maltrato a través de un programa de televisión andaluz que le costó la vida pero supuso un cambio de normativa en la violencia machista. Natalia nos cuenta que cada año, Olalla le pregunta a su público por el nombre de una “referenta” para dibujarla con su estilo peculiar, “una mezcla del romántico y medieval”. 

Olalla Ruiz y Ana Orantes
Olalla Ruiz muestra sus retratos ilustres en el Centro de Lenguas Modernas de Granada en la exposición 'Musas'. Susana Sarrión

Marta Zafra por su parte, según Natalia, “tiene una mano magistral para el realismo” y expone trabajos en blanco y negro en con técnica de lápiz, carboncillo y toques de color que ella define como ‘héroes’, de mujeres en el mundo de la música, y otra serie digitalizada en color con mujeres relacionadas con el cine de “retratos de lo que me inspiran esas mujeres que tanto me gustan”, comenta Marta. 

Natalia expone tres tipos de ilustraciones. dibuja, realiza foto collage, introduce color, texturas. Unas están dedicadas al centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, recreando escenas de su obra ‘Las ataduras’ y las ventanas con las que Carmen Martín Gaite daba otro significado a esa curiosidad de la mujer por lo que pasaba al otro lado de los cristales; otras son fragmentos de una autobiografía ilustrada donde retrata su familia y personas importantes en su vida y pretende transmitir que, “cuando las mujeres se juntan a hacer cosas crean mucha felicidad y cumplen ilusiones de otra gente, algo también muy importante”. La tercera serie de dibujos está dedicada al arte textil, que recorre su obra y vida, mezclan las redes humanas que creamos para sobrevivir en sociedad con el tramado del tejido e ilustraban una fanzine que se llama ‘Estamos para nosotras’, un lema de las trabajadoras de las aerolíneas argentinas en la lucha por conseguir mejoras en sus condiciones laborales. 

Musas retratan musas

Alhama Molina es una artista multidisciplinar andaluza que también conocemos por su trabajo en Misscomadres, marca ecoética feminista de diseño textil de Granada. Su trabajo artístico tiene una clara perspectiva de género, un fuerte compromiso con los feminismos, que visualiza y dibuja. Lo combina con el activismo en diversos movimientos sociales, feministas y antirracistas, con un enfoque decolonial.

Olalla Ruiz es una ilustradora toledana afincada en Granada que encontró en la ilustración el equilibrio entre el arte y el diseño y desde entonces, ha hecho de la ilustración su profesión y su espacio de expresión personal. Su estilo se nutre de la pintura medieval, con especial influencia del arte románico y del oriental. También se inspira en la literatura, el cine clásico y la fotografía. Trabaja con técnicas digitales, buscando recrear la riqueza plástica del lápiz y la acuarela.

Marta Zafra nació en Jaén, estudió Bellas Artes en Granada y trabaja desde hace más de 20 años como ilustradora a través de agencias de contratación realizando encargos a nivel nacional e internacional. Su trabajo abarca delicadamente un variado abanico de temas y contenidos. Su técnica nos muestra una sólida base de dibujo combinada con una sutil intuición para el color donde mezcla técnicas manuales y digitales. Su interés por la figuración radica en la detallada descripción de lo cotidiano a través de sus personales ideas sobre la familia y lo familiar. Tanto en sus ilustraciones botánicas como en sus retratos de animales y personas, lo familiar a menudo se transforma en algo bizarro, el pasado es revisitado a menudo y lo real se hace irreal.

Natalia Luc es una artista multidisciplinar especializada en dibujo y textiles. Forma parte de Cartografías Textiles Granada que se enmarca a su vez en el proyecto Textile Cartographies Internacional (APECV), realizando encuentros para tejer en telar y coordinando e impartiendo encuentros/cursos para el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada. Cursa asistencia en conservación y restauración de tapices y alfombras en el Centro Albayzín, Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de referencia nacional. Casi sin pausa investiga y participa en otros proyectos colaborativos en los cuales desde diferentes puntos de vista se relaciona con el textil, la ilustración y la edición de fanzines.


'Musas'  - 1
Ampliar
Marta Zafra junto a su serie en color de ilustraciones de mujeres en el ámbito cinematográfico.
Marta Zafra junto a su serie en color de ilustraciones de mujeres en el ámbito cinematográfico.
Alhama Molina junto a su obra de Gata Cattana.
'Musas'  - 1
Ampliar
Natalia Luc en la serie de sus ilustraciones dedicadas a la obra de Carmen Martín Gaite
Natalia Luc en la serie de sus ilustraciones dedicadas a la obra de Carmen Martín Gaite
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.