Greenwashing
El “greenwashing” del PNV al descubierto
El árbol que los jeltzales plantaron en Foronda, símbolo de su compromiso contra el cambio climático, ha desaparecido para no blanquear las políticas antiecológicas del partido nacionalista.

Para representar su compromiso en la lucha contra el cambio climático, el Partido Nacionalista Vasco plantó un roble en las campas de Foronda, cerca de Gasteiz, durante la celebración del Alderdi Eguna del año pasado. Un hueco en la tierra y un vaso de plástico con el logo de las juventudes del partido es todo lo que queda de aquel gesto. Así lo muestra un vídeo difundido por el colectivo GuNe en el que se denuncian las políticas antiecológicas del PNV desde las instituciones ysu “greenwashing”.
En el vídeo, el árbol explica que ha huido de Foronda para “no convertirse en la imagen de un capitalismo verde que no existe”. El mismo partido que simbolizó con este roble su compromiso ecológico “construye incineradoras, la Supersur, el TAV, el túnel de Artaza, destruye bosques autóctonos, construye el parking de Ibarbengoa y causa muchos más destrozos”, denuncia el colectivo GuNe de Uribe Kosta en su comunicado.
“El árbol, consiguió huir de la soledad de Foronda para juntarse con otros árboles y luchar por un modelo de vida sostenible. Atendiendo el viento que agita el bosque, se percibe que los árboles en lucha traman algo”, explican en el comunicado.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!