Greenwashing
Repsol patrocinará a la selección peruana tras haber causado el mayor desastre ecológico de su historia

El convenio acordado entre la petrolera y la Federación Peruana de Fútbol ha puesto en pie de guerra a los grupos ecologistas y las poblaciones costeras más afectadas.
seleccion peru repsol
Momento de la presentación de Repsol como nuevo patrocinador de la selección peruana de fútbol.
15 sep 2023 06:00

La Federación Peruana de Fútbol ha anunciado que la multinacional española petroquímica Repsol se ha convertido en el patrocinador oficial de la selección nacional de fútbol de Perú hasta el año 2026. Lo ha hecho a apenas año y medio de distancia de uno de los mayores desastres ecológicos del país. El 15 de enero de 2022 se vertieron a la costa peruana casi 12.000 barriles de petróleo durante la descarga de crudo en la refinería La Pampilla, propiedad de Repsol situada en la provincia del Callao, adyacente a la ciudad peruana de Lima. La empresa, cuya insignia ahora ocupa el espacio principal en la camiseta de color blanco y rojo, fue la principal responsable de la pérdida de la vida de más de dos mil seres vivos de la fauna silvestre y dejó a aproximadamente 11.000 trabajadores sin empleo, incluyendo pescadores y comerciantes.

Multinacionales
Multinacionales españolas Repsol elude su responsabilidad a un año del mayor derrame de crudo de la historia de Perú
Organizaciones civiles y asociaciones de víctimas del derrame de crudo que asoló la costa central peruana el año pasado temen que la compañía petrolera responsable del incidente consiga esquivar buena parte de las sanciones derivadas de la catástrofe.

De hecho, esta decisión por parte de la Federación y la multinacional petrolera ha puesto en pie de guerra a los colectivos de pescadores y pescadoras afectados, además de a los colectivos ecologistas con presencia en el país. Desde que se conoció la noticia, se han sucedido varias movilizaciones en entornos de estadios y en las zonas de pesca más afectadas: “Lo que está haciendo Repsol es una burla. Están manchando la pelota. No podemos permitir que una empresa extranjera que ha malogrado nuestros mares pueda llevarse un aplauso de fama gracias a la selección peruana. No lo acepto. Es increíble que nadie diga nada”, ha señalado a la prensa local Juan Cabezas Morales, presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chancay.

Como si nada hubiera pasado hace ahora más de un año, Agustín Lozano, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, se mostró emocionado con un anuncio insólito de greenwashing que, a su juicio, significará “un importante apoyo para los nuevos talentos del deporte nacional”. “Este acuerdo comercial es muy relevante para nosotros porque Repsol no solo acompañará a nuestras selecciones mayores, sino que se convertirá en un aliado en la captación y desarrollo de jugadores destacados que más adelante también serán parte de La Bicolor y nos traerán más alegrías”, ha celebrado.

No se ha quedado lejos, Luis Vásquez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol Perú, que destacó que es “un orgullo para la compañía apoyar a todas las selecciones nacionales de fútbol, de todas las categorías, con especial énfasis en el plan de menores”. “El compromiso de Repsol no es simplemente como patrocinadores, sino como fieles hinchas y como una empresa que cree firmemente en el potencial de cada niña y niño en el Perú”, agregó.

Mientras tanto, fueron más de 1.400 las hectáreas de mar y costa afectadas por una mancha oleosa que las corrientes empujaron más allá de la ciudad peruana de Callao, hasta los distritos de Chancay y Huacho, situados a unos 50 kilómetros del origen del derrame. El crudo impactó gravemente en áreas naturales protegidas como los Islotes de Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, lugares donde imperan las prácticas sostenibles de pesca y el turismo estival se deleita con el paisaje y las recetas marinas. De hecho, los informes de Naciones Unidas publicados hasta ahora revelan diversos errores en la estrategia de saneamiento del litoral y señalan que pasarán de seis a diez años antes de que los ecosistemas se restauren, lo cual siembra la incertidumbre en el futuro de un sector que se siente agraviado por Repsol y desamparado por unas autoridades públicas que han actuado con demora y de manera errática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/9/2023 15:54

No se podía esperar nada diferente del gobierno golpista y capitalista de Boluarte y los fujimoristas. Hacen todo lo que sea para defender los intereses de sus amos multimillonarios.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.