Greenwashing
Repsol patrocinará a la selección peruana tras haber causado el mayor desastre ecológico de su historia

El convenio acordado entre la petrolera y la Federación Peruana de Fútbol ha puesto en pie de guerra a los grupos ecologistas y las poblaciones costeras más afectadas.
seleccion peru repsol
Momento de la presentación de Repsol como nuevo patrocinador de la selección peruana de fútbol.
15 sep 2023 06:00

La Federación Peruana de Fútbol ha anunciado que la multinacional española petroquímica Repsol se ha convertido en el patrocinador oficial de la selección nacional de fútbol de Perú hasta el año 2026. Lo ha hecho a apenas año y medio de distancia de uno de los mayores desastres ecológicos del país. El 15 de enero de 2022 se vertieron a la costa peruana casi 12.000 barriles de petróleo durante la descarga de crudo en la refinería La Pampilla, propiedad de Repsol situada en la provincia del Callao, adyacente a la ciudad peruana de Lima. La empresa, cuya insignia ahora ocupa el espacio principal en la camiseta de color blanco y rojo, fue la principal responsable de la pérdida de la vida de más de dos mil seres vivos de la fauna silvestre y dejó a aproximadamente 11.000 trabajadores sin empleo, incluyendo pescadores y comerciantes.

Multinacionales
Multinacionales españolas Repsol elude su responsabilidad a un año del mayor derrame de crudo de la historia de Perú
Organizaciones civiles y asociaciones de víctimas del derrame de crudo que asoló la costa central peruana el año pasado temen que la compañía petrolera responsable del incidente consiga esquivar buena parte de las sanciones derivadas de la catástrofe.

De hecho, esta decisión por parte de la Federación y la multinacional petrolera ha puesto en pie de guerra a los colectivos de pescadores y pescadoras afectados, además de a los colectivos ecologistas con presencia en el país. Desde que se conoció la noticia, se han sucedido varias movilizaciones en entornos de estadios y en las zonas de pesca más afectadas: “Lo que está haciendo Repsol es una burla. Están manchando la pelota. No podemos permitir que una empresa extranjera que ha malogrado nuestros mares pueda llevarse un aplauso de fama gracias a la selección peruana. No lo acepto. Es increíble que nadie diga nada”, ha señalado a la prensa local Juan Cabezas Morales, presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chancay.

Como si nada hubiera pasado hace ahora más de un año, Agustín Lozano, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, se mostró emocionado con un anuncio insólito de greenwashing que, a su juicio, significará “un importante apoyo para los nuevos talentos del deporte nacional”. “Este acuerdo comercial es muy relevante para nosotros porque Repsol no solo acompañará a nuestras selecciones mayores, sino que se convertirá en un aliado en la captación y desarrollo de jugadores destacados que más adelante también serán parte de La Bicolor y nos traerán más alegrías”, ha celebrado.

No se ha quedado lejos, Luis Vásquez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol Perú, que destacó que es “un orgullo para la compañía apoyar a todas las selecciones nacionales de fútbol, de todas las categorías, con especial énfasis en el plan de menores”. “El compromiso de Repsol no es simplemente como patrocinadores, sino como fieles hinchas y como una empresa que cree firmemente en el potencial de cada niña y niño en el Perú”, agregó.

Mientras tanto, fueron más de 1.400 las hectáreas de mar y costa afectadas por una mancha oleosa que las corrientes empujaron más allá de la ciudad peruana de Callao, hasta los distritos de Chancay y Huacho, situados a unos 50 kilómetros del origen del derrame. El crudo impactó gravemente en áreas naturales protegidas como los Islotes de Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, lugares donde imperan las prácticas sostenibles de pesca y el turismo estival se deleita con el paisaje y las recetas marinas. De hecho, los informes de Naciones Unidas publicados hasta ahora revelan diversos errores en la estrategia de saneamiento del litoral y señalan que pasarán de seis a diez años antes de que los ecosistemas se restauren, lo cual siembra la incertidumbre en el futuro de un sector que se siente agraviado por Repsol y desamparado por unas autoridades públicas que han actuado con demora y de manera errática.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/9/2023 15:54

No se podía esperar nada diferente del gobierno golpista y capitalista de Boluarte y los fujimoristas. Hacen todo lo que sea para defender los intereses de sus amos multimillonarios.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.