Industria armamentística
¿Por qué España incumple la ley cuando vende armas a Arabia Saudí?

Arabia Saudí lidera una colación internacional que bombardea el Yemen desde marzo del 2015, por lo que las bombas españolas se podrían utilizar en este conflicto. 
Mazrak, en el norte de Yemen
Diez mil desplazados viven en el campamento de Mazrak, en el norte de Yemen. Foto de Annasofie Flamand para IRIN.

Pese que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, califique las 400 bombas láser que venderá a Arabia Saudí como armamento de “precisión extraordinaria” que “no produce efectos colaterales”, la realidad es que está incumpliendo la ley. No es el primer Gobierno que lo hace, pero sí que lo justifica o, por lo menos, de esta manera.

El artículo 8 de la Ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y doble uso (aprobado el 28 de diciembre del 2007) es taxativo con esto y dice que se prohíbe la venta de armas en las siguientes situaciones:

“Cuando existan indicios racionales de que el material de defensa, el otro material o los productos y tecnologías de doble uso puedan ser empleados en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizados de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos, tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales contraídos”.

En este contexto, Arabia Saudí está liderando una coalición internacional que bombardea el Yemen. Por eso, el armamento que le ha brindado España puede servir para perturbar la paz regional, exacerbar conflictos latentes y puede emplearse para contra el respeto y la dignidad inherente al ser humano.

El Yemen vive totalmente dividido entre un sur que es de mayoría sunita y que Al-Qaeda utiliza como un campo de entrenamiento; mientras que el norte está en manos de los hutíes, de origen chiita, desde enero del 2015. El 85% del mundo musulmán es sunita y Arabia Saudí, país fronterizo con el Yemen, no es ninguna excepción. El único país con mayoría chïita es Irán, que se disputa la hegemonía política con Arabia Saudí en la región.

Riad, por eso, no podía permitir que su enemigo estuviera a la vuelta de la esquina y en marzo del 2015 empezó a liderar una coalición de la Liga Árabe, que no ha dejado de bombardear el Yemen. Esto ha producido una catástrofe humanitaria en el país más pobre de la región. En estos tres años y medio de guerra han perdido la vida más de 10.000 personas, los niños se están muriendo de cólera y/o hambre y, prácticamente, no pueden entrar voluntarios ni médicos de fuera por la brutalidad de la guerra.

Pese que la firma de este acuerdo se rubricó en mayo del 2015 y con el antiguo Gobierno (dos meses después que Arabia Saudí empezara a bombardear el Yemen). Ahora bien, el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez podría haber hecho historia parando la venta de armas a Arabia Saudí. No lo ha hecho y como su antecesor ha violado la ley española, pero también ha contribuido que el mundo sea más inestable, que la guerra del Yemen se perpetúe y que se siga asesinando brutalmente a su población. Las bombas serán de precisión, pero las muertes que provocarán no. Como siempre las víctimas será la población civil. No olvidemos que daños colaterales es un eufemismo, se refiere a civiles muertos.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#45835
12/1/2020 22:24

curioso . que a casi nadie le importa quien muera con las armas que fabricamos . asi nos va asi nos ira ..

0
0
#24063
6/10/2018 10:03

Incumple la ley para que l@s blanquit@s podamos seguir manteniendo nuestra depredadora forma de vida.

6
3
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.