Putin clones

Guerra en Ucrania
Mucho macho

La amenaza, ora latente, ora ostentosamente impúdica, imprevisible y arbitraria, es el modus operandi por excelencia del hombre violento, el que domina a través del miedo, el que se nutre del temor que infunde y basa su propio valor en su capacidad de prevalecer sobre los otros.
Sarah Babiker
27 feb 2022 10:40

Sé que este exabrupto, fuera de los marcos de la geopolítica, desprovisto de la contextualización de antecedentes históricos, intereses económicos, o equilibrios internacionales, puede parecer superficial y pueril, pero no consigo quitarme estos días un pensamiento que se repite sin que yo ni siquiera lo convoque, como un ajo conceptual que suma amargor a estos tiempos plenos de espanto. Cuánto macho, siento, qué exceso de machura, intuyo, cuánto macherío se nos viene por delante, tiemblo.

Primero tenemos el “nadie la tiene más grande que yo” de Putin, un líder que ondea la bandera de lo más tóxico de la masculinidad tóxica: el ejercicio de poder como máxima, la violencia como política. Y es que la amenaza, ora latente, ora ostentosamente impúdica, imprevisible y arbitraria, es el modus operandi por excelencia del hombre violento, el que domina a través del miedo, el que se nutre del temor que infunde y basa su propio valor, como persona, como padre, como marido, como profesional, como mandatario, en la sensación de prevalecer sobre la voluntad, la vida, y la libertad de los otros.

El gesto de Zelenski ha sido alabado internacionalmente, como la más clara vía que pueda tomar un gobernante de un país para proteger a su gente. Pelear por tu país es agarrar un arma, besar a tu mujer, abrazar a tus hijos, y quedarte a luchar, ese es el relato que nos ofrecen

Pero no es solo el obvio Putin. También está el presidente ucraniano, enfundado en indumentaria militar, armado y firme, sin mostrar más emoción que la del amor a su patria, el único amor que parece que siempre ha cotizado alto entre la masculinidad hegemónica, el único digno de sacrificio: un amor que se demuestra empuñando una arma. El gesto de Zelenski ha sido alabado internacionalmente, como la única y más clara vía que pueda tomar un gobernante de un país para proteger a su gente. Todo se olvida, todo se silencia, pelear por tu país es agarrar un arma, besar a tu mujer, abrazar a tus hijos, y quedarte a luchar, ese es el relato que vemos cada día en los medios.

Ahí está el vídeo de los trece ucranianos defendiendo un islote en el Mar Negro, esos valientes que se niegan a rendirse ante la armada rusa, aunque eso implique su inmediata muerte. “Buque de guerra ruso, vete a la mierda”, dicen, y todo el mundo lo celebra. “Ole sus huevos”, claman en las redes, la palabra patriota asoma en todas partes, ese significante tan vacío, en el que se agita el vértigo histórico de tantas guerras en las que tanta gente se mató sin saber por qué ni para qué, en una maquinaria engrasada por los intereses de los otros.

Será porque hacía tiempo que no veíamos tan en directo, tan en prime time, una guerra —un privilegio que no han tenido otras guerras menos blancas, menos europeas, menos performadas por militares mazados, con ese mix entre armamento de última tecnología y estética siglo XX— que no recuerdo semejante exhibición de masculinidad uniformada, voluntarios que se alistan, hombres de aire marcial y cejas rectas mirando directo a la cámara.

Recto a la cámara y con aplomo miraba ayer el líder de Chechenia, Ramzan Kadirov, en pie frente a sus tropas, entre esos planos aéreos dignos de cualquier videojuego, oportunamente comparados en las redes con una superproducción de Hollywood, que irrumpían en esta secuencia acelerada. Filas y filas marcialmente dispuestas de soldados barbudos, la masculinidad tóxica de los otros, el fundamentalismo de los otros, que tanto se codea con el fundamentalismo blanco, que mama del mismo maná de la violencia, la amenaza y el miedo como forma de imponer su dominio. ¡Qué ejemplo de manual de ese pacto masculino del que hablaba Segato, convocar a Kadirov, tu mandatario amigo, al que pusiste al frente del país a fuego y sangre, para que se una a tu cruzada imperialista con ese ejército mercenario que apesta a testosterona!

Ayer veíamos listos para la batalla, en Chechenia, filas y filas marcialmente dispuestas de soldados barbudos, la masculinidad tóxica de los otros, el fundamentalismo de los otros, que tanto se codea con el fundamentalismo blanco, que mama del mismo maná de la violencia, la amenaza y el miedo como forma de imponer su dominio

Mucho machunismo atravesado de racismo, con Polonia que acoge a las familias ucranianas que huyen de la guerra, mientras construye un muro contra aquellos que huyen de otras guerras más lejanas, a los que sin embargo condena y repele como un ejército enemigo. Una masculinidad que acusa a los hombres que huyen de guerras que nunca podrán ganar de no quedarse a resistir, que establece el martirio como mandato para el macho, que codifican su racismo con el filtro del patriarcado: las mujeres otras siempre son víctimas sin agencia, los hombres otros son o una amenaza o unos cobardes. Un racismo que permea la idea de quiénes merecen ser salvados, con ciudadanos y policías ucranianos que excluyen a personas negras del derecho a la huida y el refugio.

¿Qué tenemos como contrapunto? La caza de quienes, hombres y mujeres, con el espanto por la guerra en la cara, se la juegan a manifestarse en Rusia, un estado en guerra con su ciudadanía. Tachados de traidores y desertores, así se trata a los pacifistas cuando gobierna la ideología de la guerra. Una ideología de la guerra que se expande por fuera de las fronteras del conflicto: ridiculizadas como ingenuas y poco realistas, así se trata a quienes gritan ¡No a la Guerra!, fuera de Rusia. 
La semana política
De repente, la guerra
La invasión de Ucrania por parte de Putin da lugar en España a una discusión surrealista sobre la vigencia del “no a la guerra”.

Después de tanto cuestionar el tópico de la feminización de la política, de repetir que la solución no es (solo) que sean mujeres quienes gobiernen, después de alertar contra el mujerismo esencialista, y repetir que no hay nada de genético, de puramente femenino en apostar por el diálogo y renegar de la violencia, toca sin embargo poner sobre la mesa que este machunismo —que no es consustancial de los hombres, ni genético, ni irreparable— es un vector central de las guerras que existieron y las guerras por venir. 

Que no hay que ser mujer para querer la paz, pero que haber sido socializadas lejos de la pulsión de poder como mandato, ajenas a la capacidad de imponerse como privilegio, después de haber sido generalmente educadas para cuidar la vida de otros, expulsa a las mujeres de las lógicas de estas empresas de muerte en las que los Putins se meten. Es urgente señalar este muchomachismo bélico de oligarcas forrados que juegan a la guerra, tan borrachos de poder que un día te compran a tocateja media City londinense, otro te organizan una bacanal con cientos de mujeres en la costa mediterránea, y otro día se vienen arriba y te bombardean un país, mientras amenazan hasta a la misma Suecia, que amenazar a blancos europeos ricos debe cotizar bien alto en las olimpiadas del machunismo bélico. 

Es a este muchomachismo oligarca, racista, autoritario y bélico al que un feminismo militantemente pacifista, lúcido y preñado de otros caminos, de otras alternativas que nos alejen del escenario de violencia y muerte que contemplamos aturdidas y aturdidos, debe plantar cara. No nos dejemos amilanar, no les dejemos prevalecer, si hay una batalla digna en la que embarcarse, en torno a la que unirse, es la de oponerse a la guerra, a todas las guerras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
arcieres
15/4/2022 0:52

"mama del mismo maná de la violencia, la amenaza y el miedo como forma de imponer su dominio" No seas ingenua, ningún sistema de poder puede sustraerse a eso. De hecho, la figura penal de todo Estado de Derecho no es en esencia diferente a lo que planteas, ya que el Estado lucha por mantener un monopolio de la violencia que le permita amenazar e imponer miedo a quienes osen rebelarse a su dominio o sus reglas ¿Y acaso las leyes no pueden ser injustas? no sólo pueden, es algo desgraciadamente común. La única diferencia entre imponer una ley o la palabra del soberano, es que la primera es quizá menos volátil que la primera, sin embargo eso no quiere decir que este fija y que no sea sólo sostenible mientras que los que tienen el poder la mantengan.

Y hay otro problema aún más profundo que este. La justicia es relativa, es imposible ser justo con todos, siempre habran conflictos y el uso de la fuerza siempre estará presente en la consecución de esas dinámicas.

0
0
Albertito
14/3/2022 23:04

Estamos acostumbrados a competir, a jugar a la guerra...

Este texto me hizo reflexionar sobre esto
Les dejo el link por si quieren echarle un vistazo
https://www.desaprendiendoenaltura.com/nos-vinimos-arriba-muy-arriba/

0
0
ERRE
3/3/2022 21:13

Estando de acuerdo en la denuncia del machismo imperialista de Putin, me pregunto: ¿Quíen educa a esos machistas?¿Existen las madres machistas?¿No hay mujeres soldado?¿No se reivindica la respuesta violenta del feminismo al machismo imperante?
En definitiva, ¿la mujer es pacifista por naturaleza?¿O estamos hablando de una condición humana que afecta a hombres y mujeres?

0
0
Javier Gallardo Vía
2/3/2022 19:17

...Así que quizá esta guerra, y tanta violencia, es manifestación y producto del machismo... La guerra y la violencia contra regímenes machistas y que sojuzgan a las mujeres, sería -quizá- guerra y violencia "sana"...
Son razonamientos dudosos, en mi opinión. Como argumentar que los atropellos por conductores violentos siempre van unidos a la contaminación por hidrocarburos (del motor). O sea: lo terrible de un criminal violento, es que además es machista, come carne, y puede que sea sucio... y un maleducado! Se equipara ser una bestia asesina con otras "manías" o formas de pensar absurdas, como el machismo. Una ocurrente forma de luchar contra el machismo: nombrarlo causa de la guerra en Ucrania.
Veo buena fe, pero el razonamiento es malévolo. También se podría decir que el matrimonio Putin es una pareja violenta que somete a Rusia. Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer.

0
1
Andariegu
28/2/2022 15:36

Estupendo artículo. Para que luego digan que el machismo y el patriarcado son historias pasadas. Los hombres tenemos mucha mierda por remover en nuestra educación y en nuestras entrañas. Cuando reconozcamos nuestro machismo, nuestra condición de hijos bien nutridos del Patriarcado, de cada uno de nosotros y sin excepción, quizás empiecen a cambiar las cosas en este mundo sin otro rumbo que encaminarse hacia la muerte, es el único camino que conoce el Patriarcado, desde que la estirpe indoeuropea nos impuso a sus dioses de la muerte, hace ya casi diez mil años

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
28/2/2022 15:10

A mí me aterra la ola de dramatismo que ya está en marcha, porque no es otra cosa que pura estupidez con 0 lógica. Así que Putin, que lleva años tratando de resolver (por lo menos aparentemente) las cosas mediante el diálogo, explicando las cosas a occidente lo más sencilla y calmadamente posible, resulta que es un macho violento que quiere que admiremos el tamaño de su miembro… Ese es el relato que la prensa, casi sin excepción, nos está inculcando, pero no tenemos por qué comprarlo. Aquí un análisis disidente a la corriente puramente sentimental, y por ende estúpida, de la mayoría: https://www.todoporhacer.org/otan-rusia-ucrania/

Decía Bardamu, en Viaje al fin de la noche, sobre la primera guerra mundial en París, que la verdad había sido prohibida y todo el mundo se había puesto manos a la obra a ver quien decía las mentiras más descaradas.

Buen artículo.

0
0
DIXI
27/2/2022 22:41

Buen artículo. Es muy patente que la violencia, por desgracia, es consustancial al hombre y su testosterona. Históricamente se nos ha metido en ese papel. Yo soy un hombre, y en el tema de las guerras me considero un cobarde, y no me avergüenzo de ello; me siento orgulloso de ello. Porque las guerras siempre son irracionales. Pero sí soy muy valiente para enfrentarme a toda esa maquinaria belicista que me amenaza con consejos de guerra e insultarme llamándome cobarde o mariquita. Nada de eso, lo que necesitamos no es sangre y odio; lo que necesitamos es amor y sensatez.
LUCHA POR LA PAZ

2
0
Boaterra
28/2/2022 11:44

Suscribo tu comentario, aquí otro cobarde valiente, guerras de ricos sangre de pobres. Salud

0
0
Tunigu
27/2/2022 14:55

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/la-hipocresia-de-un-lno

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.