Guerra en Ucrania
Entrevista en el mercado

Hay que evitar una guerra nuclear.
Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

21 mar 2022 06:00

-Está usted muy callado estos días –me dijo Jacinta nada más acercarme al puesto de verduras.

-Dos kilos de patatas, por favor –dije.

-Hombre, que no se lo digo por interés. Están pasando cosas que dan miedo.

-Tres kilos entonces.

-Lo que le digo es que puede haber una guerra mundial.

-¿Cuatro kilos?

-¿Pero qué le pasa? Si los rusos nos lanzan una bomba atómica, nos van a sobrar las patatas. ¿No se da cuenta? ¿O es usted de los que creen que, si la destrucción es mutua, nadie la empezará? Es lo que cree mi Antonio. En la disuasión cree, el confiado. Pero yo de Putin me creo todo. Cuando a él le falten las patatas, es un decir- aclaró-, ya verá usted como viene a por ellas a mi huerto y, si no le dejamos cogerlas, ese diablo lanzará sus rayos atómicos. ¿A qué sí?

-No sé mujer. No tengo yo cabeza para pensar lo que hará Putin. Ni siquiera sé si llegaré a poder pagar la electricidad este mes- y cogí una patata que me había llamado la atención, redondita y brillante de piel.

-¿Ve usted? Pues eso es lo que hace. Dejarnos a oscuras. ¡Hay que ser cruel! ¿Y todo por qué? Dígame.

-Yo no digo nada, que luego todo se lee.

-No me venga con esas a estas alturas. Harta estoy de oírle decir cosas que dicen otros. Una vez le oí decir lo que decía ese famoso economista, Keynes, creo, cuando lo del Tratado de Versalles. ¿Qué era? Ah, sí, que las sanciones a Alemania cuando perdió la I GM le obligarían a un rearme. Y no se equivocó el inglés: vino Hitler, los nazis, la IIGM y la hecatombe. Ahora están reuniéndose por esta guerra en Versalles y en Turquía... Si no se llega a un acuerdo, las sanciones económicas, aunque sean la guerra por otros medios, como dijo Clausewitz, que yo también leo -y esbozó una sonrisa -, por muy obligadas y duras que sean y lo son, enfurecerán al nacionalismo ruso. Digo yo.

-¿Y qué dice Putin? –me animé a preguntar para informarme, porque reconozco que es algo tan complejo que me desborda.

-Dicen que quiere la rendición de Ucrania y que se comprometan a que no entrarán en la OTAN y reconozcan su dominio en unos territorios al lado de su frontera donde la gente es de origen ruso. No se baja del burro.

-¿Y usted qué dice?

-Que es una violación de las leyes internacionales. Una locura. Un crimen de lesa humanidad. No se puede invadir un país y bombardear objetivos civiles, causar muertos y destrucción, y luego sentase a negociar. Eso antes. Lo último que he visto en la tele ha sido un orfanato. ¿Qué mal le hacían esas pobres criaturas? ¡Angelitos! ¿No tiene Putin hijos? Hay que evitar una guerra nuclear, sin duda, aunque no sé si sería mejor la vida en las cavernas… Perdone. ¡Nuestra bella Europa! No sé lo que me digo. Pero sí veo, como el sol alumbra, que una guerra convencional es suficiente razón para que los pueblos se levanten por la paz y el desarme universal.

Se le saltaron las lágrimas. Incapaz de soportar el dolor ajeno me marché llevándome conmigo inadvertidamente la patata. Cuando me la vi en la mano, la tiré Irritado y sin mirar y a poco le doy a un anciano que contemplaba las palomas de la plaza. “¡Estos absurdos tiempos!”, refunfuñé haciéndome el longui, y me salí de la página.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.