Guerra en Ucrania
Entrevista en el mercado

Hay que evitar una guerra nuclear.
Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

21 mar 2022 06:00

-Está usted muy callado estos días –me dijo Jacinta nada más acercarme al puesto de verduras.

-Dos kilos de patatas, por favor –dije.

-Hombre, que no se lo digo por interés. Están pasando cosas que dan miedo.

-Tres kilos entonces.

-Lo que le digo es que puede haber una guerra mundial.

-¿Cuatro kilos?

-¿Pero qué le pasa? Si los rusos nos lanzan una bomba atómica, nos van a sobrar las patatas. ¿No se da cuenta? ¿O es usted de los que creen que, si la destrucción es mutua, nadie la empezará? Es lo que cree mi Antonio. En la disuasión cree, el confiado. Pero yo de Putin me creo todo. Cuando a él le falten las patatas, es un decir- aclaró-, ya verá usted como viene a por ellas a mi huerto y, si no le dejamos cogerlas, ese diablo lanzará sus rayos atómicos. ¿A qué sí?

-No sé mujer. No tengo yo cabeza para pensar lo que hará Putin. Ni siquiera sé si llegaré a poder pagar la electricidad este mes- y cogí una patata que me había llamado la atención, redondita y brillante de piel.

-¿Ve usted? Pues eso es lo que hace. Dejarnos a oscuras. ¡Hay que ser cruel! ¿Y todo por qué? Dígame.

-Yo no digo nada, que luego todo se lee.

-No me venga con esas a estas alturas. Harta estoy de oírle decir cosas que dicen otros. Una vez le oí decir lo que decía ese famoso economista, Keynes, creo, cuando lo del Tratado de Versalles. ¿Qué era? Ah, sí, que las sanciones a Alemania cuando perdió la I GM le obligarían a un rearme. Y no se equivocó el inglés: vino Hitler, los nazis, la IIGM y la hecatombe. Ahora están reuniéndose por esta guerra en Versalles y en Turquía... Si no se llega a un acuerdo, las sanciones económicas, aunque sean la guerra por otros medios, como dijo Clausewitz, que yo también leo -y esbozó una sonrisa -, por muy obligadas y duras que sean y lo son, enfurecerán al nacionalismo ruso. Digo yo.

-¿Y qué dice Putin? –me animé a preguntar para informarme, porque reconozco que es algo tan complejo que me desborda.

-Dicen que quiere la rendición de Ucrania y que se comprometan a que no entrarán en la OTAN y reconozcan su dominio en unos territorios al lado de su frontera donde la gente es de origen ruso. No se baja del burro.

-¿Y usted qué dice?

-Que es una violación de las leyes internacionales. Una locura. Un crimen de lesa humanidad. No se puede invadir un país y bombardear objetivos civiles, causar muertos y destrucción, y luego sentase a negociar. Eso antes. Lo último que he visto en la tele ha sido un orfanato. ¿Qué mal le hacían esas pobres criaturas? ¡Angelitos! ¿No tiene Putin hijos? Hay que evitar una guerra nuclear, sin duda, aunque no sé si sería mejor la vida en las cavernas… Perdone. ¡Nuestra bella Europa! No sé lo que me digo. Pero sí veo, como el sol alumbra, que una guerra convencional es suficiente razón para que los pueblos se levanten por la paz y el desarme universal.

Se le saltaron las lágrimas. Incapaz de soportar el dolor ajeno me marché llevándome conmigo inadvertidamente la patata. Cuando me la vi en la mano, la tiré Irritado y sin mirar y a poco le doy a un anciano que contemplaba las palomas de la plaza. “¡Estos absurdos tiempos!”, refunfuñé haciéndome el longui, y me salí de la página.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.