Guerra en Ucrania
Radioactividad sin fronteras: el factor de la energía nuclear en la guerra de Ucrania

Tras el ataque sobre la central de Zaporiya (Ucrania) han saltado todas las alarmas. La guerra puede provocar un desastre nuclear sin precedentes.
Central Nuclear Zaporiyia
Central nuclear de Zaporiyia.
Coordinador regional de IU y diputado de Unidas por Extremadura
5 mar 2022 11:48

Los defensores de la energía nuclear argumentan que las instalaciones son seguras y tienen múltiples dispositivos que evitan el peligro de fuga radiactiva, explosión o accidentes. Lo cierto es que, aún aceptando esa seguridad teórica, la realidad demuestra que puede haber diversos factores que escapen a las medidas previstas para evitar los peligros.

Nos podemos encontrar con un cúmulo de errores humanos y técnicos como en Chernóbil (Ucrania), o con un fenómeno natural como el maremoto que provocó el tsunami que arrasó el sistema de refrigeración de la central de Fukushima (Japón), o en el caso del pasado viernes en Zaporiyia (Ucrania), nos podemos encontrar con un idiota al que le pareció buena idea, dar la orden de disparar contra una central nuclear que tiene seis reactores, la mayor de Europa.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Ucrania paraliza la evacuación de la población de Mariúpol
Mariúpol es una ciudad portuaria de 450.000 habitantes con una ubicación estratégica: a orillas del mar Azov. Está bloqueada por el ejército ruso. Volnovaja se encuentra a 65km al norte y en ella viven alrededor de 20.000 personas.

Contemplando lo que podría haber provocado, poco importa si los proyectiles venían del ejército ruso (lo más probable) o de unos saboteadores ucranianos (como dice el embajador ruso en la ONU), en cualquier caso el que dio la orden era un idiota, un demente o un criminal. O las tres cosas. Pero seguro que era tío, no me imagino a ninguna mujer dando esa orden.

Si los proyectiles hubieran dañado las instalaciones de refrigeración de los reactores nucleares, no se hubiera producido una explosión (como en Chernóbil), sino un calentamiento del núcleo (como en Fukushima) de cada reactor; allí en Zaporiya hay seis, que aunque estén apagados generan tanto calor residual que si no se refrigeran se fusionan, como en Fukushima, donde también se vieron afectados los seis reactores de la central, y se produjeron tres fusiones de núcleo, tres explosiones de hidrógeno y la consiguiente liberación de contaminación radiactiva en forma de gases y agua.

El accidente de Fukushima se produjo el 11 de marzo de 2011, en unos días estaremos conmemorando, los antinucleares, el 11º aniversario del desastre.

Si los proyectiles hubieran dañado las instalaciones de refrigeración de los reactores nucleares, no se hubiera producido una explosión (como en Chernóbil), sino un calentamiento del núcleo (como en Fukushima) de cada reactor; allí en Zaporiya hay seis

En 2015 se detectaron isótopos de cesio radiactivo provenientes de Fukushima en las costas de California en Estados Unidos de América, en cuatro años la radioactividad se habían extendido por todo el océano Pacífico, el mayor océano del mundo.

Si algo similar hubiera sucedido en Zaporiyia, las aguas radiactivas bajarían por el río Dnieper, hasta el Mar Negro y de allí al Mediterráneo. Estamos hablando de que millones de personas se verían afectadas por la contaminación radioactiva en el agua, la tierra y el aire, por un periodo de tiempo desconocido. Por lo que tenemos que ser conscientes de que no habría efectos solo sobre la población actual sino también sobre sus descendientes y sobre todo el ecosistema natural de estas áreas. Desde Ucrania a España, desde Turquía a Marruecos.

Como se puede deducir no estamos hablando de una cuestión que afecte solo a los combatientes en Ucrania, un desastre de estas dimensiones afectaría a millones de personas de muchos países incluida la propia Rusia.

Es la primera ocasión en la historia de la humanidad en que se produce una guerra abierta en un país donde hay centrales nucleares, nada menos que 15 reactores, a lo que tenemos que sumar el sarcófago que cubre los restos radioactivos de la central de Chernóbil y varios cementerios nucleares de residuos.

Si algo similar hubiera sucedido en Zaporiyia, las aguas radiactivas bajarían por el río Dnieper, hasta el Mar Negro y de allí al Mediterráneo. Estamos hablando de que millones de personas se verían afectadas por la contaminación radioactiva en el agua, la tierra y el aire, por un periodo de tiempo desconocido

Cualquier proyectil que de forma intencionada o accidental llegara a impactar sobre esas instalaciones podría causar un desastre nuclear que afectaría directamente a toda la población cercana, incluidos los soldados rusos y ucranianos, e indirectamente a la población de los países de alrededor.

Esta posibilidad es real y tiene mucha probabilidad de producirse mientras no haya un alto el fuego, en tanto esto llega hay que exigir a las partes rusas y ucranianas que permitan que las instalaciones nucleares queden bajo control neutral de la ONU a través de la OIEA (Organización Internacional de la Energía Atómica) con un perímetro de seguridad garantizado por ambos bandos.

Esta es una guerra excepcional por muchos motivos, pero el factor de un desastre nuclear en medio de un conflicto armado es el más preocupante, el mayor riesgo que hay que afrontar y la prioridad que se debería abordar por parte de todos los gobiernos y las instituciones internacionales como la ONU, OSCE y la UE; y por supuesto, por parte de la opinión pública, la población de toda Europa debe movilizarse para que esta amenaza contra la humanidad desaparezca y se regrese a la vía diplomática. La radioactividad no entiende de fronteras, ni de edades, ni de ideología.

Si no salimos a las calles exigiendo el control neutral de las instalaciones nucleares y el fin de la guerra, estaremos expuestos a que cualquier idiota, demente o criminal ordene disparar contra una central nuclear en Ucrania.

No es alarmismo, es preocupación justificada y un llamamiento a la cordura, en una situación así no habrá ni vencedores ni vencidos,  sólo población muerta o enferma y tierra, agua y aire contaminado para mucho, mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.