Guerra en Ucrania
Radioactividad sin fronteras: el factor de la energía nuclear en la guerra de Ucrania

Tras el ataque sobre la central de Zaporiya (Ucrania) han saltado todas las alarmas. La guerra puede provocar un desastre nuclear sin precedentes.
Central Nuclear Zaporiyia
Central nuclear de Zaporiyia.
Coordinador regional de IU y diputado de Unidas por Extremadura
5 mar 2022 11:48

Los defensores de la energía nuclear argumentan que las instalaciones son seguras y tienen múltiples dispositivos que evitan el peligro de fuga radiactiva, explosión o accidentes. Lo cierto es que, aún aceptando esa seguridad teórica, la realidad demuestra que puede haber diversos factores que escapen a las medidas previstas para evitar los peligros.

Nos podemos encontrar con un cúmulo de errores humanos y técnicos como en Chernóbil (Ucrania), o con un fenómeno natural como el maremoto que provocó el tsunami que arrasó el sistema de refrigeración de la central de Fukushima (Japón), o en el caso del pasado viernes en Zaporiyia (Ucrania), nos podemos encontrar con un idiota al que le pareció buena idea, dar la orden de disparar contra una central nuclear que tiene seis reactores, la mayor de Europa.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Ucrania paraliza la evacuación de la población de Mariúpol
Mariúpol es una ciudad portuaria de 450.000 habitantes con una ubicación estratégica: a orillas del mar Azov. Está bloqueada por el ejército ruso. Volnovaja se encuentra a 65km al norte y en ella viven alrededor de 20.000 personas.

Contemplando lo que podría haber provocado, poco importa si los proyectiles venían del ejército ruso (lo más probable) o de unos saboteadores ucranianos (como dice el embajador ruso en la ONU), en cualquier caso el que dio la orden era un idiota, un demente o un criminal. O las tres cosas. Pero seguro que era tío, no me imagino a ninguna mujer dando esa orden.

Si los proyectiles hubieran dañado las instalaciones de refrigeración de los reactores nucleares, no se hubiera producido una explosión (como en Chernóbil), sino un calentamiento del núcleo (como en Fukushima) de cada reactor; allí en Zaporiya hay seis, que aunque estén apagados generan tanto calor residual que si no se refrigeran se fusionan, como en Fukushima, donde también se vieron afectados los seis reactores de la central, y se produjeron tres fusiones de núcleo, tres explosiones de hidrógeno y la consiguiente liberación de contaminación radiactiva en forma de gases y agua.

El accidente de Fukushima se produjo el 11 de marzo de 2011, en unos días estaremos conmemorando, los antinucleares, el 11º aniversario del desastre.

Si los proyectiles hubieran dañado las instalaciones de refrigeración de los reactores nucleares, no se hubiera producido una explosión (como en Chernóbil), sino un calentamiento del núcleo (como en Fukushima) de cada reactor; allí en Zaporiya hay seis

En 2015 se detectaron isótopos de cesio radiactivo provenientes de Fukushima en las costas de California en Estados Unidos de América, en cuatro años la radioactividad se habían extendido por todo el océano Pacífico, el mayor océano del mundo.

Si algo similar hubiera sucedido en Zaporiyia, las aguas radiactivas bajarían por el río Dnieper, hasta el Mar Negro y de allí al Mediterráneo. Estamos hablando de que millones de personas se verían afectadas por la contaminación radioactiva en el agua, la tierra y el aire, por un periodo de tiempo desconocido. Por lo que tenemos que ser conscientes de que no habría efectos solo sobre la población actual sino también sobre sus descendientes y sobre todo el ecosistema natural de estas áreas. Desde Ucrania a España, desde Turquía a Marruecos.

Como se puede deducir no estamos hablando de una cuestión que afecte solo a los combatientes en Ucrania, un desastre de estas dimensiones afectaría a millones de personas de muchos países incluida la propia Rusia.

Es la primera ocasión en la historia de la humanidad en que se produce una guerra abierta en un país donde hay centrales nucleares, nada menos que 15 reactores, a lo que tenemos que sumar el sarcófago que cubre los restos radioactivos de la central de Chernóbil y varios cementerios nucleares de residuos.

Si algo similar hubiera sucedido en Zaporiyia, las aguas radiactivas bajarían por el río Dnieper, hasta el Mar Negro y de allí al Mediterráneo. Estamos hablando de que millones de personas se verían afectadas por la contaminación radioactiva en el agua, la tierra y el aire, por un periodo de tiempo desconocido

Cualquier proyectil que de forma intencionada o accidental llegara a impactar sobre esas instalaciones podría causar un desastre nuclear que afectaría directamente a toda la población cercana, incluidos los soldados rusos y ucranianos, e indirectamente a la población de los países de alrededor.

Esta posibilidad es real y tiene mucha probabilidad de producirse mientras no haya un alto el fuego, en tanto esto llega hay que exigir a las partes rusas y ucranianas que permitan que las instalaciones nucleares queden bajo control neutral de la ONU a través de la OIEA (Organización Internacional de la Energía Atómica) con un perímetro de seguridad garantizado por ambos bandos.

Esta es una guerra excepcional por muchos motivos, pero el factor de un desastre nuclear en medio de un conflicto armado es el más preocupante, el mayor riesgo que hay que afrontar y la prioridad que se debería abordar por parte de todos los gobiernos y las instituciones internacionales como la ONU, OSCE y la UE; y por supuesto, por parte de la opinión pública, la población de toda Europa debe movilizarse para que esta amenaza contra la humanidad desaparezca y se regrese a la vía diplomática. La radioactividad no entiende de fronteras, ni de edades, ni de ideología.

Si no salimos a las calles exigiendo el control neutral de las instalaciones nucleares y el fin de la guerra, estaremos expuestos a que cualquier idiota, demente o criminal ordene disparar contra una central nuclear en Ucrania.

No es alarmismo, es preocupación justificada y un llamamiento a la cordura, en una situación así no habrá ni vencedores ni vencidos,  sólo población muerta o enferma y tierra, agua y aire contaminado para mucho, mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.