Hambre
Cinco años consecutivos de sequía llevan al Cuerno de África al límite de la hambruna

Las previsiones meteorológicas anuncian un nuevo otoño seco en Kenia, Etiopía o Somalia. La ONU ha advertido de que 50 millones de personas afrontan una situación de inseguridad alimentaria.
Nuestro futuro es Yibuti - 7
Entrada por carretera al puerto de Yibuti. Álvaro Minguito
31 ago 2022 04:17

La mejor noticia del mes de agosto en el Cuerno de África ha sido la llegada ayer, 30 de agosto, del primer carguero que transporta cereales desde Ucrania en el puerto de Yibuti. La peor, que ese cargamento de 23.000 toneladas no tendrá apenas impacto sobre una región que va a vivir el quinto año consecutivo de sequía durante la temporada de lluvias, como se resignó a afirmar el pasado 26 de agosto Guleid Artan, el director del Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas que trabaja con mandato de la ONU en África Oriental.

“Nuestros modelos muestran con un alto grado de confianza que estamos entrando en la quinta temporada de lluvias fallida consecutiva”, explicó Artan. Etiopía, Kenia y Somalia, además del citado Yibuti, Sudán del Sur, Sudán y Uganda, son los principales afectados por la sequía recurrente que a día de hoy ya es la gran consecuencia del calentamiento global en el Cuerno de África, y que ha provocado una crisis de hambre sin precedentes en siete décadas.

Como expuso Artan, la temporada de octubre a diciembre, en la que se dan hasta el 70% de las lluvias de todo un año en la región, apunta a ser igual de seca que las cuatro anteriores. 

Los problemas no se ciñen a la escasez de alimentos. La sequía provoca la muerte del ganado y multiplica la prevalencia de enfermedades como la malaria, el cólera y el sarampión. El recuento oficial indica que un millón de personas se ha desplazado de sus hogares a campamentos humanitarios.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha asegurado que el carguero que ayer llegó a los puertos de Yibuti, y que será derivado íntegramente hacia Tigray —donde los ecos del conflicto armado se suman a la sequía— no será el último y que trabaja en el transporte de grano a la zona. El contingente enviado ayer alcanzará a cubrir la necesidad mensual de 1,5 millones de personas, aunque solo en Tigray se calcula que 2,4 se enfrentan a una grave escasez de alimentos.

La dimensión del problema es mucho mayor. El 26 de agosto, la ONU alertó de que más de 50 millones de personas sufren esa grave inseguridad alimentaria, en un reporte anterior se calculaba que aproximadamente siete millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha pedido una reacción a la comunidad internacional para evitar la hambruna generalizada en la zona, según sus cálculos serán necesarios 418 millones de dólares hasta el mes de febrero para cubrir las necesidades.

Etiopía
Ennatu Domingo “Siempre he querido entender qué puedo devolver a mi país de origen”
La escritora Ennatu Domingo ha publicado 'Madera de eucalipto quemada', un ensayo en el que recorre su vida desde el campo del norte de Etiopía hasta su actual vínculo y compromiso con el futuro de África.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
República del Sudán
Personas refugiadas Sudán persigue una paz esquiva entre la hambruna y la violencia continua contra la población
El fallido intento de asesinato del general Abdel Fattah, al frente de las Fuerzas Armadas Sudanesas, agita un país castigado por el hambre, pendiente de un intento más por detener una guerra que amenaza con enquistarse.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.