Hambre
Cinco años consecutivos de sequía llevan al Cuerno de África al límite de la hambruna

Las previsiones meteorológicas anuncian un nuevo otoño seco en Kenia, Etiopía o Somalia. La ONU ha advertido de que 50 millones de personas afrontan una situación de inseguridad alimentaria.
Nuestro futuro es Yibuti - 7
Entrada por carretera al puerto de Yibuti. Álvaro Minguito
31 ago 2022 04:17

La mejor noticia del mes de agosto en el Cuerno de África ha sido la llegada ayer, 30 de agosto, del primer carguero que transporta cereales desde Ucrania en el puerto de Yibuti. La peor, que ese cargamento de 23.000 toneladas no tendrá apenas impacto sobre una región que va a vivir el quinto año consecutivo de sequía durante la temporada de lluvias, como se resignó a afirmar el pasado 26 de agosto Guleid Artan, el director del Centro de Predicción y Aplicaciones Climáticas que trabaja con mandato de la ONU en África Oriental.

“Nuestros modelos muestran con un alto grado de confianza que estamos entrando en la quinta temporada de lluvias fallida consecutiva”, explicó Artan. Etiopía, Kenia y Somalia, además del citado Yibuti, Sudán del Sur, Sudán y Uganda, son los principales afectados por la sequía recurrente que a día de hoy ya es la gran consecuencia del calentamiento global en el Cuerno de África, y que ha provocado una crisis de hambre sin precedentes en siete décadas.

Como expuso Artan, la temporada de octubre a diciembre, en la que se dan hasta el 70% de las lluvias de todo un año en la región, apunta a ser igual de seca que las cuatro anteriores. 

Los problemas no se ciñen a la escasez de alimentos. La sequía provoca la muerte del ganado y multiplica la prevalencia de enfermedades como la malaria, el cólera y el sarampión. El recuento oficial indica que un millón de personas se ha desplazado de sus hogares a campamentos humanitarios.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha asegurado que el carguero que ayer llegó a los puertos de Yibuti, y que será derivado íntegramente hacia Tigray —donde los ecos del conflicto armado se suman a la sequía— no será el último y que trabaja en el transporte de grano a la zona. El contingente enviado ayer alcanzará a cubrir la necesidad mensual de 1,5 millones de personas, aunque solo en Tigray se calcula que 2,4 se enfrentan a una grave escasez de alimentos.

La dimensión del problema es mucho mayor. El 26 de agosto, la ONU alertó de que más de 50 millones de personas sufren esa grave inseguridad alimentaria, en un reporte anterior se calculaba que aproximadamente siete millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha pedido una reacción a la comunidad internacional para evitar la hambruna generalizada en la zona, según sus cálculos serán necesarios 418 millones de dólares hasta el mes de febrero para cubrir las necesidades.

Etiopía
Ennatu Domingo “Siempre he querido entender qué puedo devolver a mi país de origen”
La escritora Ennatu Domingo ha publicado 'Madera de eucalipto quemada', un ensayo en el que recorre su vida desde el campo del norte de Etiopía hasta su actual vínculo y compromiso con el futuro de África.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Genocidio
Genocidio La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada
El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
República del Sudán
Personas refugiadas Sudán persigue una paz esquiva entre la hambruna y la violencia continua contra la población
El fallido intento de asesinato del general Abdel Fattah, al frente de las Fuerzas Armadas Sudanesas, agita un país castigado por el hambre, pendiente de un intento más por detener una guerra que amenaza con enquistarse.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.