Hambre
Cinco años consecutivos de sequía llevan al Cuerno de África al límite de la hambruna
Las previsiones meteorológicas anuncian un nuevo otoño seco en Kenia, Etiopía o Somalia. La ONU ha advertido de que 50 millones de personas afrontan una situación de inseguridad alimentaria.
Análisis
Presencia persistente
Las intervenciones militares estadounidenses en África sistemáticamente han fortalecido los regímenes represivos, inflamado los conflictos locales y socavado las perspectivas de paz regional. Somalia es un excelente ejemplo de ello.
Actualidad africana
El descontento social y el aumento del precio de los productos básicos cocinan una tormenta perfecta
El Cuerno de África está viviendo la peor sequía, al menos, de las últimas cuatro décadas, que está generando una hambruna extrema. Mientras, los precios de los productos más básicos aumentan sin control en todo el continente y propician las condiciones para estallidos sociales.
Actualidad africana
Las tensiones en el Sahel resquebrajan la unidad regional contra los grupos armados
El escenario en el Sahel se hace cada vez más complicado, mientras, en el otro extremo, Somalia vuelve a respirar esperanza en un delicado contexto de seguridad, mientras EE UU mueve sus fichas de nuevo.
Actualidad africana
Mientras las potencias extranjeras se disputan su influencia sobre el Sahel, las víctimas son africanas
Francia y Rusia disputan su influencia con presencia militar en el inestable Sahel, mientras la violencia sigue cobrándose la vida de soldados localales.
Actualidad africana
Gigantes africanos con pies de barro en la encrucijada
La nueva ola de la Covid19 llega sin que África haya podido aprovisionarse de vacunas.
Actualidad africana
Las violencias que se silencian y las personas que huyen para sobrevivir
En la región que se extiende al sur del Sahara se imponen los silencios que colocan las violencias de todo tipo, ya sean militares o económicas, debajo de la alfombra.
Privatizaciones
El hambre y la desigualdad no son fenómenos naturales
Las políticas neoliberales, con sus privatizaciones y tratados de libre comercio, provocan enormes desastres humanos y ambientales