Hemeroteca Diagonal
Catorce meses de marea blanca derriban a Lasquetty

La Comunidad de Madrid da marcha atrás a su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales horas después del último varapalo de la justicia. Dimite el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Hemeroteca Diagonal

La marea blanca se ha apuntado una sonora victoria el 27 de enero después de 14 meses de lucha en la calle y en los tribunales de Madrid contra la privatización de la sanidad. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad, ha presentado esta tarde su dimisión, a la vez que el presidente Ignacio González anunciaba la paralización de su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales madrileños, que habían sido adjudicados a las empresas Sanitas, Ribera Salud e Hima San Pablo. La noticia se producía horas después de sufrir el último varapalo ante los tribunales. Esa misma mañana, la sección tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid había confirmado, en respuesta al recurso de reposición presentado por la Comunidad de Madrid, el mantenimiento de la suspensión cautelar de la privatización para evitar “perjuicios irreparables”.

Aunque González ha anunciado que su “modelo de gestión es legal”, ha renunciado a su plan por la “situación de incertidumbre” generada por los tribunales, mientras que Lasquetty decía “asumir la responsabilidad por no haberlo conseguido”. El sustituto del consejero de Sanidad será Javier Rodríguez Rodríguez, hasta ahora portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid.

“Es una victoria de la marea blanca, esto sí es la suma de todos y no habría tenido sentido si no hubiera sido por la huelga de facultativos, por el apoyo de los pacientes, por las recogidas de firmas, por los ciudadanos que nos han apoyado en 15 mareas blancas o por la gente que puso dinero para que AFEM (Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid) lanzase el proceso jurídico”, explica Patricia Alonso, de AFEM. Fue precisamente un recurso presentado por esta asociación el que llevó a la suspensión cautelar de la privatización el 11 de septiembre de 2013 por parte de la sección tercera del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que debe revisar cinco recursos más presentados por otros colectivos, mientras que otro se halla interpuesto ante la sección octava. En mayo, una consulta popular organizada por las asociaciones vecinales y asambleas del 15M arrojó un apoyo del 99,4% a la sanidad pública -votaron más de 933.000 personas-.

Un gran triunfo de la calle

“Es un gran triunfo de la calle con reflejo en los tribunales. Si no hubiera habido el movimiento que ha habido no nos habrían hecho ni caso”, afirma Jesús Jaén, portavoz de la plataforma Patusalud, quien matiza que la victoria es “parcial”, ya que “con esto se paraliza una parte muy importante del plan, pero algunas partes siguen en marcha”, en referencia a la Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público, aprobada por la Comunidad de Madrid en diciembre de 2012. “Queda saber qué va a pasar con los centros de primaria, con el hospital Carlos III y con la Princesa”, añade Patricia Alonso. La sentencia que paralizó originalmente el proceso se refería exclusivamente a las deficiencias técnicas en los pliegos que privatizaban íntegramente seis hospitales, entre los que no se encuentra ni la red de atención primaria o los hospitales de especialidades también afectados por otros aspectos del plan privatizador.

Jaén considera que “queda una cosa que no tenía que ver con el plan de sostenibilidad: las derivaciones a la sanidad privada, los recortes presupuestarios y en las plantillas... y hay que derogar leyes tan dañinas como la 16/2012, que ha excluido a 800.000 personas de la sanidad, o la 15/97, que ha permitido llevar adelante estos planes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.