Hemeroteca Diagonal
Catorce meses de marea blanca derriban a Lasquetty

La Comunidad de Madrid da marcha atrás a su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales horas después del último varapalo de la justicia. Dimite el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Hemeroteca Diagonal

La marea blanca se ha apuntado una sonora victoria el 27 de enero después de 14 meses de lucha en la calle y en los tribunales de Madrid contra la privatización de la sanidad. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad, ha presentado esta tarde su dimisión, a la vez que el presidente Ignacio González anunciaba la paralización de su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales madrileños, que habían sido adjudicados a las empresas Sanitas, Ribera Salud e Hima San Pablo. La noticia se producía horas después de sufrir el último varapalo ante los tribunales. Esa misma mañana, la sección tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid había confirmado, en respuesta al recurso de reposición presentado por la Comunidad de Madrid, el mantenimiento de la suspensión cautelar de la privatización para evitar “perjuicios irreparables”.

Aunque González ha anunciado que su “modelo de gestión es legal”, ha renunciado a su plan por la “situación de incertidumbre” generada por los tribunales, mientras que Lasquetty decía “asumir la responsabilidad por no haberlo conseguido”. El sustituto del consejero de Sanidad será Javier Rodríguez Rodríguez, hasta ahora portavoz de Sanidad del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid.

“Es una victoria de la marea blanca, esto sí es la suma de todos y no habría tenido sentido si no hubiera sido por la huelga de facultativos, por el apoyo de los pacientes, por las recogidas de firmas, por los ciudadanos que nos han apoyado en 15 mareas blancas o por la gente que puso dinero para que AFEM (Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid) lanzase el proceso jurídico”, explica Patricia Alonso, de AFEM. Fue precisamente un recurso presentado por esta asociación el que llevó a la suspensión cautelar de la privatización el 11 de septiembre de 2013 por parte de la sección tercera del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que debe revisar cinco recursos más presentados por otros colectivos, mientras que otro se halla interpuesto ante la sección octava. En mayo, una consulta popular organizada por las asociaciones vecinales y asambleas del 15M arrojó un apoyo del 99,4% a la sanidad pública -votaron más de 933.000 personas-.

Un gran triunfo de la calle

“Es un gran triunfo de la calle con reflejo en los tribunales. Si no hubiera habido el movimiento que ha habido no nos habrían hecho ni caso”, afirma Jesús Jaén, portavoz de la plataforma Patusalud, quien matiza que la victoria es “parcial”, ya que “con esto se paraliza una parte muy importante del plan, pero algunas partes siguen en marcha”, en referencia a la Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público, aprobada por la Comunidad de Madrid en diciembre de 2012. “Queda saber qué va a pasar con los centros de primaria, con el hospital Carlos III y con la Princesa”, añade Patricia Alonso. La sentencia que paralizó originalmente el proceso se refería exclusivamente a las deficiencias técnicas en los pliegos que privatizaban íntegramente seis hospitales, entre los que no se encuentra ni la red de atención primaria o los hospitales de especialidades también afectados por otros aspectos del plan privatizador.

Jaén considera que “queda una cosa que no tenía que ver con el plan de sostenibilidad: las derivaciones a la sanidad privada, los recortes presupuestarios y en las plantillas... y hay que derogar leyes tan dañinas como la 16/2012, que ha excluido a 800.000 personas de la sanidad, o la 15/97, que ha permitido llevar adelante estos planes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.