Hemeroteca Diagonal
Leganés se manifiesta contra el comisario Reglero, acusado de torturas durante el franquismo

Una marcha celebrada ayer en la localidad madrileña de Leganés exige la dimisión del comisario de policía de este municipio, Jesús González Reglero, torturador durante el Franquismo y ascendido después en democracia. Las victimas exigen que sea juzgado por los crímenes cometidos.
Hemeroteca Diagonal

“Con Franco sicario, con Juan Carlos comisario”. Elevando este grito, vecinos de Leganés (Madrid) salieron a la calle ayer domingo para pedir el cese del Comisario Jefe de la Policía Nacional del municipio, Jesús González Reglero. Su nombre aparece en el desarrollo de la reciente 'Querella Argentina' con la que la jueza María Romilda Servini ha comenzado a juzgar los crímenes del Franquismo. En ella se le acusa de ser uno de los presuntos torturadores durante la dictadura. Hoy lidera la actuación de las fuerzas de seguridad de este municipio del sur de Madrid.

“No a la carestía de la vida”. Con esta pancarta vecinos de Carabanchel salían a la calle el 20 de febrero de 1975. Entre ellos estaba Alfredo Rodríguez Bonilla, miembro de las Juventudes Comunistas, quien fue detenido durante la protesta y llevado hasta las dependencias de la Brigada Político-Social. Una vez dentro se encontró al ahora comisario Reglero, según se recoge en la Resolución Judicial de la causa argentina.

“En una de las mesas se encontraba sentado el Inspector José Ignacio Giralte González y en la otra el Inspector Jesús González Reglero. (…). A cada lado se puso un policía y me decían que bajara la cara, cada vez que lo hacía me golpeaban en la misma, por la espalda recibí golpes y patadas en la entrepierna. Según me iban golpeando, me decían 'di que tu madre es una puta, di que tu padre es maricón'”. Este es el testimonio que Rodríguez Bonilla ha dejado registrado ante la jueza Servini y, hoy, casi 40 años después, los vecinos de Leganés han tenido acceso a él gracias a la actuación de la justicia argentina.

Justicia y reparación de las víctimas

“Ni olvido ni perdón. Verdad, justicia y reparación”, se escuchaba ayer en la marcha. “Una Comisaría no puede ser dirigida por un torturador”, comentaban los vecinos mientras caminaban en una gélida mañana de protesta. Mientras tanto, el silencio reina en Comisaría y, hasta la fecha, nadie ha salido a desmentir o no la vinculación de Reglero con los crímenes del Franquismo. Lo máximo que se ha logrado es que el pleno del Ayuntamiento de Leganés aprobara el pasado 28 de noviembre, con los votos en contra del PP, “exigir el esclarecimiento del grado de participación en la Brigada Político-Social de Jesús González Reglero”.

Este miembro de la Policía Nacional alcanzó el rango de comisario el pasado 25 de octubre de 2012. Ese día el periódico ABC, en una nota firmada a EFE, indicaba que su carrera en el Cuerpo Nacional de Policía comenzó en 1968, cuando ingresó como inspector. “Ha estado destinado en distintas plantillas como la Comisaría General de Policía Judicial”, reza la nota, que no especifica nada más sobre este periodo dando un salto hasta 1987, cuando pasó a formar parte de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Lo que sí consta en la noticia es que Reglero posee diversas condecoraciones, como la Medalla de Plata al Mérito Policial, de las más importantes en la vida de un policía.

“La Brigada Político-Social fue el núcleo duro de la represión Franquista, que se caracterizó por aplicar la tortura y la violación constante de los derechos humanos. Nosotros creemos que la misión de las fuerzas de seguridad en un Estado democrático debe ser justamente la contraria”, relata Jesús Rodríguez Barrio, miembro de la asociación La Comuna. “Es decir, su función es la de garantizar las libertades y los derechos fundamentales que se negaron a los españoles durante la dictadura franquista. Por lo tanto, consideramos que no puede ser que actualmente la tutela y la garantía de nuestros derechos como ciudadanos esté a cargo de una persona que en el pasado participó de un aparato represivo constituido, creado y que funcionó para negarnos esos derechos”, concluye.

“Es como si a un ciudadano de Berlín le ponen de Comisario a un exmiembro de la Gestapo, es tremendo”, explica a DIAGONAL José María Pedreño, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, mientras añade que es difícil investigar sobre la figura de Reglero. “No hay información y se intenta que no la haya”.

El pasado 29 de noviembre, el Consejo de Ministros autorizaba la extradición de dos de los imputados por la jueza argentina en el marco de esta querella, miembros también de la Brigada Político-Social: Juan Antonio González Pacheco, alías 'Billy el Niño', y Jesús Muñecas Aguilar. En la resolución la magistrada reclama también a otros dos supuestos torturadores: Celso Galván Abascal y José Ignacio Jiralte González, pero la Audiencia Nacional archivó la causa contra ellos por su fallecimiento. “Yo estoy convencido de que Reglero también acabará procesado, ya que aparece en la querella. Si sigue vivo, sí.  Pero una dificultad que hay es la edad que tiene, 71 años”, destaca Pedreño.

Un pacto de silencio

Mientras tanto, los organizadores de la marcha denuncian que la presencia de una persona así al frente de la Comisaria “sigue teniendo consecuencias”. El pasado mes de octubre, y durante las fiestas de uno de los barrios del municipio esto se hacía patente, según relatan. “Una protesta vecinal pacífica en el pregón de las fiestas de San Nicasio se saldó con numerosas personas heridas y tres detenidos”, explican en el manifiesto que se leyó al final de la manifestación. “Este caso ahora es muy notorio, pero no es una excepción”, explica Rodríguez Barrio.

“Los miembros de la Brigada Político-Social no solamente no fueron ni investigados ni  procesados por los crímenes que cometieron, sino que todos continuaron su carrera acumulando antigüedad, méritos, ascendiendo en el escalafón de la Policía y hay muchos más que llegaron a ocupar puestos de comisario jefe”, relata mientras destaca que con la causa abierta en Argentina se ha puesto el foco donde antes sólo había oscuridad. “En España se implantó un pacto de silencio y hasta hoy, 77 años después, no se había realizado ninguna investigación contra los crímenes del Franquismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.