Hemeroteca Diagonal
La fiscal considera que Estébanez actuó por odio ideológico

El Ministerio Fiscal añade a sus conclusiones el agravante el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, según el cual Estébanez habría atacado a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico. Mañana martes el juicio quedará visto para sentencia.

Carlos Palomino 1
Concentración el 11 de noviembre de 2009 en homenaje a Carlos Palomino. Olmo Calvo
21 sep 2009 12:48

La penúltima sesión del juicio a Josué Estébanez ha terminado con las conclusiones del Ministerio Fiscal, que ha pedido que no se contemplen las tres eximentes en que la defensa ha basado sus argumentos. A juicio de la fiscal, la grabación de Metro “ha dotado al juicio de una objetividad poco común”. Considera este Ministerio que ha quedado acreditada la intención del acusado de acudir a la manifestación convocada por Democracia Nacional (DN) en Usera; que una vez vio a los antifascistas en el andén, el acusado abrió el arma “con tranquilidad”, y se dirigió hacia una pared del vagón para parapetarse. La fiscal cree suficientemente demostrado que Estébanez controlaba en todo momento la situación y que las imágenes acreditan la alevosía y el “ánimo de matar” que movió al acusado, que estaba dispuesto “a llevarse por delante todo el que se le opusiera”.

La Fiscal considera probado que Estébanez “iba armado, vestía como quería [para asistir a la manifestación convocada por DN] y usó el arma cuando se le presentó la oportunidad”. Por estos motivos, el Ministerio Fiscal ha introducido en sus conclusiones el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, decisión que corroboraría que Estébanez atacó a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico.

La Fiscalía solicita para el acusado veinte años de prisión por asesinato y diez años menos un día por homicidio en grado de tentativa por el ataque al testigo protegido número diez, enfrentamiento producido minutos después de la muerte de Carlos Palomino. Por su parte, la defensa de Estébanez, solicitando los atenuantes de legítima defensa, miedo insuperable y estado de necesidad, pide una pena de 6 meses de prisión por homicidio imprudente y 3 meses por un delito de lesiones por la puñalada asestada al testigo nº10.

El Ministerio Fiscal subrayó que no concurren ninguna de las tres circunstancias atenuantes propuestas por la defensa. Estos fueron los argumentos del la Fiscalía para desmontar la argumentación del abogado defensor:

1) No se produjo legítima defensa por parte de Estébanez ya que no hubo agresión previa por parte del fallecido.

2) El acusado no tuvo “miedo insuperable”, es más, según la fiscal, “el miedo lo tenían los demás”, como lo demuestra el hecho de que se preparara para la entrada de los antifascistas en el vagón, que no intentase la huida, ni en ningún momento pidiese ayuda al personal de seguridad del Metro.

3) No hubo “estado de necesidad” ya que el acusado no dio opción: Estébanez generó y dirigió la situación, en palabras de la fiscal.

A falta de emitir sus conclusiones, el abogado de la familia de Carlos Palomino retiró la petición de responsabilidad civil subsidiaria para el Ministerio de Defensa porque “no ha quedado acreditado en el proceso” que Estébanez apuñalase al fallecido con la navaja de maniobras otorgada por el Ejército al acusado. La acusación particular mantiene su petición de pena de 37 años de cárcel por asesinato, tenencia ilícita de armas, amenazas, asesinato y tentativa.

Vínculos neonazis

Antes, la psicóloga y la trabajadora social encargadas de las pruebas periciales, declararon que Josué Estébanez no tiene brotes psicóticos ni hay evidencias de que presente desequilibrios de comportamiento. Estébanez mantuvo la calma y no mostró arrepentimiento, señaló la psicóloga Teresa Arrieta, quien no obstante recalcó que su papel no era dictaminar si el militar está arrepentido de su acción. Por su parte, el forense Fernández Valencia aseguró por vídeo-conferencia que la puñalada que Josué Estébanez infligió al testigo protegido número 10 se trataba de una herida que sin la asistencia médica hubiera resultado mortal.

Posteriormente, a petición del abogado de la familia de Carlos Palomino, se han leído diversos comunicados de apoyo a Estébanez emitidos por organizaciones neonazis como Skins Sanse, Tropas SS o Brotherhood. La defensa del acusado, por su parte, ha tratado de criminalizar al entorno de la víctima mediante atestados policiales posteriores a los hechos que se juzgan.

Está previsto que mañana presenten sus conclusiones los abogados de la acusación, después llegará el turno de la defensa y por último intervendrá Josué Estébanez antes de que la causa quede vista para sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?