Hemeroteca Diagonal
La fiscal considera que Estébanez actuó por odio ideológico

El Ministerio Fiscal añade a sus conclusiones el agravante el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, según el cual Estébanez habría atacado a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico. Mañana martes el juicio quedará visto para sentencia.

Carlos Palomino 1
Concentración el 11 de noviembre de 2009 en homenaje a Carlos Palomino. Olmo Calvo
21 sep 2009 12:48

La penúltima sesión del juicio a Josué Estébanez ha terminado con las conclusiones del Ministerio Fiscal, que ha pedido que no se contemplen las tres eximentes en que la defensa ha basado sus argumentos. A juicio de la fiscal, la grabación de Metro “ha dotado al juicio de una objetividad poco común”. Considera este Ministerio que ha quedado acreditada la intención del acusado de acudir a la manifestación convocada por Democracia Nacional (DN) en Usera; que una vez vio a los antifascistas en el andén, el acusado abrió el arma “con tranquilidad”, y se dirigió hacia una pared del vagón para parapetarse. La fiscal cree suficientemente demostrado que Estébanez controlaba en todo momento la situación y que las imágenes acreditan la alevosía y el “ánimo de matar” que movió al acusado, que estaba dispuesto “a llevarse por delante todo el que se le opusiera”.

La Fiscal considera probado que Estébanez “iba armado, vestía como quería [para asistir a la manifestación convocada por DN] y usó el arma cuando se le presentó la oportunidad”. Por estos motivos, el Ministerio Fiscal ha introducido en sus conclusiones el agravante contemplado en el Código Penal, capítulo IV artículo 22.4, decisión que corroboraría que Estébanez atacó a Carlos Palomino por motivos de discriminación y odio ideológico.

La Fiscalía solicita para el acusado veinte años de prisión por asesinato y diez años menos un día por homicidio en grado de tentativa por el ataque al testigo protegido número diez, enfrentamiento producido minutos después de la muerte de Carlos Palomino. Por su parte, la defensa de Estébanez, solicitando los atenuantes de legítima defensa, miedo insuperable y estado de necesidad, pide una pena de 6 meses de prisión por homicidio imprudente y 3 meses por un delito de lesiones por la puñalada asestada al testigo nº10.

El Ministerio Fiscal subrayó que no concurren ninguna de las tres circunstancias atenuantes propuestas por la defensa. Estos fueron los argumentos del la Fiscalía para desmontar la argumentación del abogado defensor:

1) No se produjo legítima defensa por parte de Estébanez ya que no hubo agresión previa por parte del fallecido.

2) El acusado no tuvo “miedo insuperable”, es más, según la fiscal, “el miedo lo tenían los demás”, como lo demuestra el hecho de que se preparara para la entrada de los antifascistas en el vagón, que no intentase la huida, ni en ningún momento pidiese ayuda al personal de seguridad del Metro.

3) No hubo “estado de necesidad” ya que el acusado no dio opción: Estébanez generó y dirigió la situación, en palabras de la fiscal.

A falta de emitir sus conclusiones, el abogado de la familia de Carlos Palomino retiró la petición de responsabilidad civil subsidiaria para el Ministerio de Defensa porque “no ha quedado acreditado en el proceso” que Estébanez apuñalase al fallecido con la navaja de maniobras otorgada por el Ejército al acusado. La acusación particular mantiene su petición de pena de 37 años de cárcel por asesinato, tenencia ilícita de armas, amenazas, asesinato y tentativa.

Vínculos neonazis

Antes, la psicóloga y la trabajadora social encargadas de las pruebas periciales, declararon que Josué Estébanez no tiene brotes psicóticos ni hay evidencias de que presente desequilibrios de comportamiento. Estébanez mantuvo la calma y no mostró arrepentimiento, señaló la psicóloga Teresa Arrieta, quien no obstante recalcó que su papel no era dictaminar si el militar está arrepentido de su acción. Por su parte, el forense Fernández Valencia aseguró por vídeo-conferencia que la puñalada que Josué Estébanez infligió al testigo protegido número 10 se trataba de una herida que sin la asistencia médica hubiera resultado mortal.

Posteriormente, a petición del abogado de la familia de Carlos Palomino, se han leído diversos comunicados de apoyo a Estébanez emitidos por organizaciones neonazis como Skins Sanse, Tropas SS o Brotherhood. La defensa del acusado, por su parte, ha tratado de criminalizar al entorno de la víctima mediante atestados policiales posteriores a los hechos que se juzgan.

Está previsto que mañana presenten sus conclusiones los abogados de la acusación, después llegará el turno de la defensa y por último intervendrá Josué Estébanez antes de que la causa quede vista para sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Then Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Antifascismo
El movimiento antifascista exhibe su pulso en las calles de Madrid
VV.AA.

En marcado contraste con el recogimiento en clave depresiva propiciado por la pandemia, las políticas públicas y la atmósfera mediática, el movimiento antifascista madrileño acaba de dar muestras de potencia y vitalidad en un terreno donde caben pocos equívocos: las calles.

Crímenes de odio
Diez años sin Carlos Palomino
Hoy se cumplen diez años del asesinato del joven antifascista Carlos Palomino a manos del militar Josué Estébanez.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.