Hemeroteca Diagonal
La privatización de la FP madrileña

Con la idea de "privatizar todo lo que genera más negocio", la Formación Profesional madrileña sigue el camino del resto de la educación en la Comunidad.

Alumnos de Formación Profesional en el IES Valcárcel.
Alumnos de Formación Profesional en el IES Valcárcel. David F. Sabadell

Los ciclos de formación están viviendo un proceso similar al resto de la educación pública en Madrid. La Formación Profesional, la opción alternativa a la Universidad, se acerca peligrosamente hacia un modelo donde la oferta pública escasea, no es capaz de ofrecer los módulos con mayor salida laboral y tiene unas tasas que desde el núcleo familiar cuesta afrontar.

Cristina Cifuentes lleva en su programa para gobernar la Comunidad potenciar la FP, algo que de momento no ha sido prioridad, ya que camina hacia su inminente privatización.

¿Cuándo y cómo la pregunta 'para qué' pasó a ser una pregunta revolucionaria?
La consecuencia de todo esto, sin elucubrar grandes teorías, son 7.000 alumnos sin plaza en 2015, que, en porcentaje, suponen el 39% de los solicitantes. En 2013 se llegó hasta los 10.000 en toda la Comunidad.

Pese a que los datos totales demuestran que el número de estudiantes ha aumentado, al fraccionarlo y buscar los Grados Superiores, la realidad es muy distinta. Según los datos facilitados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en 2009, eran 41.827 los alumnos de FP pública, por 61.653 en la actualidad.

Julián Ramos, de la Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos de la zona oeste (CDSP), asegura que el dato hay que mirarlo por separado, ya que la mayoría de plazas corresponden a ciclos medios. En declaraciones a Diagonal, afirma que "la oferta en centros privados supera a la de los públicos, especialmente en aquellos ciclos formativos que tienen mayor demanda". No hay que sacar del dato la oferta de los concertados, que recoge a muchos que no pueden acceder a los servicios públicos.

Precios disparados

Los precios en los ciclos superiores se disparan hasta cifras auténticamente escalofriantes. Por un lado están los de la escuela pública, que con el incremento de tasas que se ha ido produciendo en el último lustro se han situado entre 350 y 400 euros al año, en torno a 800 euros por todo el Grado Superior.

La intención del Gobierno con la subida de tasas tiene varias lecturas. Desde el sindicato STEM aseguran que es "un intento de reducir artificialmente la demanda", ya que no es que haya menos, es que muchas familias son conscientes de que no podrán pagar esas cuotas y deciden ni intentar acceder a las plazas.

Julián Ramos: "La oferta en centros privados supera a la de los público"
Respecto a los grados privados, los precios llegan a ascender a verdaderas cuotas inaccesibles para la gran mayoría de familias madrileñas. Las universidades privadas como Francisco de Vitoria o la Universidad Europea también ofrecen grados superiores, que pueden llegar hasta los 15.000 euros sin ningún tipo de beca privada o pública.

Los grados concertados rondan los 900 euros al año. Con estos tipos de grados se han producido muchos problemas en relación al grado de financiación de la Comunidad, como se pudo ver con el intento de retirada de conciertos a los concertados, quitando una subvención necesaria para proporcionar a 6.000 alumnos unos estudios que no alcancen precios tan desorbitados.

Esta orden fue cancelada por el Tribunal de Justicia Superior de Madrid, alegando que no hay motivos fundados o necesarios que hagan que esa subvención llegue a las aulas. Con esa medida se vieron claramente las intenciones del Gobierno de la Comunidad, aunque contrasta con el actual mensaje de Cifuentes, que en su programa incluía potenciar los grados en la educación pública y concertada.

El problema de la oferta

El gran problema de la educación pública es el de la oferta. Según datos ofrecidos por la CDSP, el ciclo de Imagen Diagnóstica y Medicina Nuclear sólo se puede cursar en un instituto público de toda la Comunidad, por 15 centros privados. Igual pasa con Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, con la posibilidad de cursarlo sólo en cuatro centros públicos y 12 privados.

Los ciclos más demandados y con mejores salidas laborales son los más difíciles de cursar en la educación pública. Al conocer estos datos llama mucho más la atención que el Gobierno madrileño estudie implantar un curso de banderilleros, cuando lo que ahora se tiene no alcanza la calidad y oferta necesaria.

Para mas inri, las comunidades de Castilla y León y Castilla-La Mancha ofrecen prácti­camente el mismo número de plazas que Madrid, sólo que con una población tres veces menor. Por otra parte, la oferta de los cursos a distancia es casi inexistente. De los 61 ciclos que uno puede estudiar en Madrid, sólo tienen esa modalidad dos.

La misma ineficiencia ha demostrado la FP Dual, que también se ha desvelado como una herramienta para abaratar la mano de obra a las empresas a cambio de unos gastos mínimos. Se ha seguido el modelo implantado en Alemania, pero a muy grandes rasgos, donde las empresas pagan para obtener alumnos y hacen cantera de profesionales. En Madrid, ni se hace cantera ni la empresa invierte en ello.

En palabras de Julián Ramos, "se privatiza todo aquello que genera mayor negocio". El PP ha demostrado cómo sus políticas neoliberales tienen el objetivo de aliviar los gastos del Estado hasta la máxima expresión, lo que demuestra un problema de mentalidad en la política actual y en la sociedad civil: entender la educación como gasto, no como inversión.

A fin de cuentas, ha quedado demostrada una falta de interés político por mejorar la calidad de la oferta pública, pero que actúa de inmediato en periodos de campaña en un efecto de acción-reacción, como muesrta la FP para banderilleros. Se camina hacia una educación restringida que tardará mucho tiempo en volver —si vuelve— a ser universal y gratuita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.