Hemeroteca Diagonal
Las Patronas, semillas de lucha y esperanza

Las Patronas dan refugio y alimentos a los inmigrantes en su pequeño comedor, ubicado a unos metros de las vías por donde pasa ‘La Bestia’, el tren que recorre México rumbo a Estados Unidos. Comenzaron esta labor hace años, cuando veían pasar el tren con cientos de personas encima. Dispuestas a ser solidarias con ellos, se enfrentan también a ese engranaje que cada vez pone más obstáculos a la solidaridad.

Por la mañana, una vida normal. Durante la tarde, una vida improvisada.

La jornada comienza con el desayuno y el colegio de los niños. Tras el almuerzo, llega el momento de alimentar a sus otros ‘niños’: esos y esas de cientos de madres centroamericanas que “no saben dónde van sus hijos” y que ellas, Las Patronas, se encargan de recordar tanto a “chavos” como a “licenciados en Derecho” que no están solos en un trayecto que recorre 8.000 kilómetros y cruza toda Centroamérica.

“No existen fronteras, no existe color de raza. Respetamos religiones. Aquí solo existe hermandad, amistad”, nos recuerda Norma Romero, coordinadora de Las Patronas. Ha venido a España porque ella y sus compañeras están nominadas al premio Princesa de Asturias por su labor en cuanto a Derechos Humanos, con ya 20 años de dedicación.

Las Patronas 2

Quizá Norma haya venido en el momento más oportuno. Cuando en Europa nos hemos olvidado de las palabras citadas arriba. Cuando importa la religión, la raza, el sitio del que provengas para poder pasar.

Hoy escuchamos que hay “refugiados” (sirios) e “inmigrantes” (subsaharianos) cruzando las distintas fronteras de la Fortaleza Europea. Norma solo habla de “personas”.

Las Patronas 3

“No puede ser que el gobierno no tenga trabajo para los jóvenes y el crimen organizado sí”, comenta Toña
También menciona su estatus y la causa de la mayor parte de migraciones del planeta: “Son pobres”. Ahora Europa se plantea si destina alrededor de 1.000 millones de euros a África para frenar el flujo migratorio, según The Wall Street Journal. Se dice que para fomentar la cooperación de los países de origen en la repatriación de sus nacionales.

Cooperación al desarrollo parece un concepto tabú en periodos de crisis económica. Lo que hacen Norma y sus compañeras con los pasajeros del tren conocido como ‘El Tren de la Muerte’ —o “esa Bestia”, para Norma— se acerca más al sentido común, que es parte de las políticas de cooperación.

Las Patronas 3

“No puede ser que el gobierno no tenga trabajo para los jóvenes y el crimen organizado sí”, comenta Toña, una madre angustiada por la situación de millones de jóvenes sudamericanos, centroamericanos y mexicanos que son obligados a salir de sus países huyendo del hambre y la explotación. Son jóvenes que con la esperanza de encontrar una vida mejor, lo arriesgan todo en un viaje muchas veces con rumbo a lo desconocido.

Ser mutilados, drogados, explotados o incluso asesinados son algunas de los riesgos a los que se enfrentan hombres, mujeres, niños y en definitiva, familias enteras. Este viaje los enfrenta cara a cara con todo un engranaje corrupto y planificado por unos pocos y donde siempre pierden los mismos.

Las Patronas 4

“Tampoco olvidemos a las mujeres”. Es el llamamiento de una mujer dominicana en este salón abarrotado para conocer y escuchar a La Patrona. La dinámica migratoria es especialmente dañina para ellas: en términos generales, son casi el 50% de las más de 200 millones de personas que migran por el mundo. En sus rutas, si viajan solas —y suele ser lo habitual— son especialmente vulnerables: muchas se ven forzadas a ofrecer su cuerpo a cambio de una cierta seguridad. Elegir entre ser violada o dejarse hacer. En la ruta migratoria hacia el todavía “sueño americano”, que Norma, por desgracia, conoce bien, son las menos. Las menos en cifras y las menos visibilizadas.

Estos días Norma deja a un lado su rutina para seguir hablando de esos “chavos”. Aparca los desayunos y las meriendas en bolsas a pie de raíl.

Para Las Patronas, ser madre es una vocación, y dentro de poco Norma volverá a sus dos vidas: la normal y la improvisada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.