Hemeroteca Diagonal
Psicólogos denuncian que la Audiencia Nacional desprecia su trabajo y el Protocolo de Estambul

Once psicólogos y una psiquiatra, apoyados por 12 organizaciones, denuncian que los magistrados de la Audiencia Nacional no hayan tenido en cuenta el informe que, basándose en el Protocolo de Estambul, concluía que los relatos de tortura de los jóvenes juzgados por pertenencia a la organización juvenil vasca Segi eran verídicos.
Muro popular contra la detención de tres jovenes, el pasado domingo en Gateiz.
Muro popular contra la detención de tres jovenes, el pasado domingo en Gateiz. Ekinklik
20 may 2015 17:53

Los 11 psicólogos y psicólogas y la psiquiatra que, en calidad de peritos, declararon en el juicio contra 28 jóvenes acusados de pertenecer a Segi que sus relatos de torturas eran verídicos han criticado en un comunicado que la sala cuarta de la Audiencia Nacional rechazara estas alegaciones en la sentencia del 6 de mayo por la que se condenó a siete de estos jóvenes.

Los peritos, que trabajaron según los criterios y recomendaciones del Protocolo de Estambul (instrumento estándar internacional para la evaluación de la credibilidad de alegaciones de tortura aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas), explicaron durante el juicio que los relatos de torturas de los acusados eran verídicos, ya que, entre otras cosas, éstos presentaban claros signos de estrés postraumático grave, con profundas depresiones, cambio radical de carácter con respecto al que tenían antes de sufrir las torturas relatadas, desconfianza ante el entrono que les rodeaba, estados de ánimo alterados, llantos… Los jóvenes relataron torturas como fuertes golpes, posturas forzadas, patadas en los testículos, introducción de dedos por el ano y la vagina, tocamiento de pechos, asfixia con una bolsa, electrodos, amenazas de daño a sus familiares, etc. La defensa alegó que las confesiones de los jóvenes se realizaron bajo tortura. Sin embargo, el tribunal concluía que “las alegadas torturas no se han acreditado en lo más mínimo”.

El escrito de los peritos señala que “en todos los casos presentados existía una concordancia entre los hallazgos clínicos y los alegatos de tortura que realizaron las personas peritadas”, y añaden que “en ningún caso un informe de evaluación psicológica sobre el grado de veracidad de un relato queda invalidado por el paso del tiempo”, como pretende la Audiencia Nacional. Valoran la sentencia como “una falta de respeto hacia los y las profesionales que realizaron las peritaciones y hacia el propio Protocolo de Estambul que sobre un trabajo científico prevalezcan las subjetividades no basadas en evidencias”.

Frente a uno de los argumentos de la Audiencia Nacional para rechazar el informe pericial, que echa en cara a estos psicólogos que sólo se reunieran con los jóvenes supuestamente torturados y no realizaran una investigación con entrevistas también a los supuestos torturadores, estos peritos afirman que “es el propio Estado, según el derecho internacional, el que debe investigar con prontitud e imparcialidad todo caso de tortura que se notifique”, y añaden que “precisamente esa ausencia de investigación judicial competente de las denuncias de tortura realizadas por las personas detenidas en régimen de incomunicación es el motivo por el cual en los últimos años España ha sido condenada en varias ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los organismos de Naciones Unidas”.

Este comunicado, presentado hoy, ha recibido la adhesión de organizaciones como la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, SOS Racismo Bizkaia, la fundación Zumalabe, la Comissió de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona o la Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.