Hemeroteca Diagonal
Psicólogos denuncian que la Audiencia Nacional desprecia su trabajo y el Protocolo de Estambul

Once psicólogos y una psiquiatra, apoyados por 12 organizaciones, denuncian que los magistrados de la Audiencia Nacional no hayan tenido en cuenta el informe que, basándose en el Protocolo de Estambul, concluía que los relatos de tortura de los jóvenes juzgados por pertenencia a la organización juvenil vasca Segi eran verídicos.
Muro popular contra la detención de tres jovenes, el pasado domingo en Gateiz.
Muro popular contra la detención de tres jovenes, el pasado domingo en Gateiz. Ekinklik
20 may 2015 17:53

Los 11 psicólogos y psicólogas y la psiquiatra que, en calidad de peritos, declararon en el juicio contra 28 jóvenes acusados de pertenecer a Segi que sus relatos de torturas eran verídicos han criticado en un comunicado que la sala cuarta de la Audiencia Nacional rechazara estas alegaciones en la sentencia del 6 de mayo por la que se condenó a siete de estos jóvenes.

Los peritos, que trabajaron según los criterios y recomendaciones del Protocolo de Estambul (instrumento estándar internacional para la evaluación de la credibilidad de alegaciones de tortura aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas), explicaron durante el juicio que los relatos de torturas de los acusados eran verídicos, ya que, entre otras cosas, éstos presentaban claros signos de estrés postraumático grave, con profundas depresiones, cambio radical de carácter con respecto al que tenían antes de sufrir las torturas relatadas, desconfianza ante el entrono que les rodeaba, estados de ánimo alterados, llantos… Los jóvenes relataron torturas como fuertes golpes, posturas forzadas, patadas en los testículos, introducción de dedos por el ano y la vagina, tocamiento de pechos, asfixia con una bolsa, electrodos, amenazas de daño a sus familiares, etc. La defensa alegó que las confesiones de los jóvenes se realizaron bajo tortura. Sin embargo, el tribunal concluía que “las alegadas torturas no se han acreditado en lo más mínimo”.

El escrito de los peritos señala que “en todos los casos presentados existía una concordancia entre los hallazgos clínicos y los alegatos de tortura que realizaron las personas peritadas”, y añaden que “en ningún caso un informe de evaluación psicológica sobre el grado de veracidad de un relato queda invalidado por el paso del tiempo”, como pretende la Audiencia Nacional. Valoran la sentencia como “una falta de respeto hacia los y las profesionales que realizaron las peritaciones y hacia el propio Protocolo de Estambul que sobre un trabajo científico prevalezcan las subjetividades no basadas en evidencias”.

Frente a uno de los argumentos de la Audiencia Nacional para rechazar el informe pericial, que echa en cara a estos psicólogos que sólo se reunieran con los jóvenes supuestamente torturados y no realizaran una investigación con entrevistas también a los supuestos torturadores, estos peritos afirman que “es el propio Estado, según el derecho internacional, el que debe investigar con prontitud e imparcialidad todo caso de tortura que se notifique”, y añaden que “precisamente esa ausencia de investigación judicial competente de las denuncias de tortura realizadas por las personas detenidas en régimen de incomunicación es el motivo por el cual en los últimos años España ha sido condenada en varias ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los organismos de Naciones Unidas”.

Este comunicado, presentado hoy, ha recibido la adhesión de organizaciones como la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, SOS Racismo Bizkaia, la fundación Zumalabe, la Comissió de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona o la Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.