Hemeroteca Diagonal
El ‘yihadismo’ como coartada para endurecer las barreras migratorias

Varias de las personas expulsadas ha sido absueltas en los tribunales.
Contra la islamofobia en Barcelona
Concentración contra la islamofobia en Barcelona. / BRAIS G. ROUCO

Artemio (nombre ficticio puesto por el poder judicial) es de origen sirio y tiene 38 años. Vive con su mujer e hijo en Benalmádena (Málaga), donde trabaja como autónomo. Desde que llegó al Estado español en 2001, ha acumulado más de 2.800 días en su vida laboral y ha pagado todos sus impuestos. Cuando, a finales de 2012, solicitó la nacionalidad española, la respuesta del Ministerio de Interior, tres meses después, fue la negativa “por motivos de orden público o interés nacional”. En el informe de Interior se señalaba que “de las investigaciones practicadas en el marco de la prevención del terrorismo de carácter yihadista” se constataba que Artemio había tenido “relación con elementos radicales islamistas”.

Artemio recurrió a la Audiencia Nacional, que, un año y ocho meses más tarde, le reconoció su derecho a la nacionalidad española en una sentencia en la que el juez aprovechó para recriminar el uso genérico de la “seguridad nacional” como motivo para denegar la nacionalidad sin dar datos objetivos.

El Ministerio de Interior cifra en un centenar los ‘yihadistas’ expulsados desde marzo de 2004

Antón (nombre ficticio otorgado por el poder judicial) tuvo menos suerte. Llegó a España desde Marruecos en 1992, trabajó, con todos los papeles en regla, y siete años después se reunió con su mujer e hijos en Vilanova i la Geltrú. En 2006, fue una de las nueve personas detenidas en la operación Chacal. La principal prueba presentada contra él era un viaje que hizo a Damasco en 2004 junto a su mujer e hijos. Después de pasar cerca de tres años en prisión preventiva, la Audiencia Nacional le absolvió de todos los cargos en enero de 2010. Dos años después, el Ministerio de Interior rechazó su solicitud de nacionalidad “por motivos de seguridad nacional”. En esta ocasión, Interior sí citaba un hecho objetivo: su imputación y absolución en el caso Chacal, y su viaje a Damasco. No hacía falta nada más, la Audiencia Nacional le denegó también la nacionalidad.

En la ‘lista yihadista’

“Es una situación que se repite en varios casos”, señala el abogado Benet Salellas, quien recuerda cómo también uno de los absueltos en 2005 en el juicio que sucedió a la operación Dátil, de 2001, contra la financiación del yihadismo, fue expulsado del país, a pesar de las denuncias ante el Defensor del Pueblo. En mayo de 2014, el Ministerio de Interior cifraba en más de cien los “yihadistas” expulsados desde el 11 de marzo de 2004, según un artículo de El País. Sin embargo, en la cifra se incluían, además de personas condenadas en firme por su supuesta relación con el terrorismo islámico, a personas que habían sido absueltas por la justicia. Fue el caso de Nouh Mediouni, detenido en Zaragoza por difundir propaganda yihadista y absuelto por falta de pruebas; de dos ciudadanos chechenos y otro turco detenidos en Cádiz en el marco de una causa que resultó archivada un año después, tiempo que pasaron en prisión preventiva antes de ser expulsados por no tener la documentación en regla, o de otra persona detenida en Pamplona en el marco de la operación Ventanar. La lista es larga en cuanto a expulsiones bajo la excusa de terrorismo integrista.

“Aquí se ha utilizado ese argumento de que los chavales que saltan la valla podrían ser yihadistas”

De los 480 resultados que salen al buscar la palabra “islámico” en el buscador de resoluciones de la Audiencia Nacional, al menos 411 están relacionados con recursos contra denegaciones del estatuto de asilo o refugiado por parte del Ministerio de Interior. De ellos, en 383 la Audiencia Nacional reafirmó la denegación de la acogida. En la mayor parte de los casos son personas que huyen del terrorismo islámico, originarias de Argelia o Nigeria, y ni la Administración ni la Audiencia Nacional dan credibilidad a su situación de peligro.

Mientras, la Administración utiliza la excusa de la amenaza yihadista contra aquellos que intentan llegar al país a través de Ceuta y Melilla. “Ese argumento aquí se ha utilizado, que los chavales que saltan la valla podrían ser yihadistas”, afirma José Palazón, miembro de la asociación Prodein. En noviembre de 2014, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmaba ante los medios de comunicación que “entre los inmigrantes irregulares se cuelan terroristas yihadistas”. “Es un argumento que se utiliza para criminalizar al inmigrante y justificar las políticas migratorias que se llevan a cabo”, continúa Palazón, quien destaca también que en la inmensa mayoría de operaciones que se han llevado a cabo en Melilla de las que se ha celebrado ya juicio han terminado en absoluciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.