Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona. Edu León

Honduras
Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras

Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

Fotógrafo

5 mar 2023 06:00

Los defensores medioambientales de la costa norte de Honduras saben que hay balas con sus nombres escritos o con los nombres de sus seres queridos. En lo que va del 2023, siete defensores de la tierra y del agua han sido acribillados en el Bajo Aguán, un valle de tierra fértil donde los campesinos provenientes de tierras yermas se apuntaron a un proyecto de cultivo de palma africana que los atrajo en los años 70.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero, cuando se movilizaban en una motocicleta en medio del campo hondureño.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero

La Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), de las cuales Rivas formaba parte, remarcaron que el campesino tenía las medidas cautelares dadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2019 y que el Estado es “incapaz de proteger a los defensoras de la tierra y el agua en el Aguán”.

Rivas había sido amenazado por miembros de un grupo armado que opera en el Bajo Aguán y había hecho varias denuncias. Un mes antes de ser acribillado había pedido más protección, pero todo fue en vano.

Es muy difícil dar con el origen de las balas en Honduras. La mayor parte de los asesinatos queda en la impunidad. Son sus familiares y amigos los que buscan que su situación sea conocida más allá de sus fronteras.

La violencia criminal en Honduras, sin vivir en guerra, deja un promedio diario de entre diez y 13 personas muertas, según organismos de derechos humanos. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cifra en 22 los asesinatos diarios en el país.

Las autoridades hondureñas atribuyen la violencia criminal en parte al crimen organizado, al narcotráfico y a las pandillas, conocidas como “maras”. Pero nada dice de los campesinos que le plantan cara a los proyectos extractivistas y son asesinados.

Más muertes en el caribe hondureño

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el miércoles 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el sábado 7 de enero, quienes se habían opuesto a una empresa minera de óxido de hierro que está asentada en la montaña donde nacen sus fuentes de agua.

Una de las víctimas de enero es el hermano de Reynaldo Dominguez, un defensor medioambiental que ha salido de Honduras varias veces para denunciar el acoso que sufren por parte de una empresa minera que les enjuició y los mantuvo presos durante más de dos años.

Domínguez no es la única persona que ha perdido a sus seres queridos. Atacar al entorno familiar de los defensores y defensoras se ha convertida en una de las tácticas habituales. Lo mismo le ocurrió a Esly Banegas, parte de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, cuyo hijo fue asesinado en 2016.

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el 7 de enero

La presidente de Honduras, Xiomara Castro, hace poco estuvo en España buscando firmar acuerdos que mejoren la vida de los 150.000 hondureños que han huido de su país y están asentados, sobre todo, en Barcelona y Madrid. Las organizaciones campesinas del país, sin embargo, se quejan de la desatención para los casi cinco millones de personas que viven en el campo.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó en días pasados su preocupación por el alza de los asesinatos de defensores en el Bajo Aguán, y pidió al país tomar medidas que le permitan acabar con la violencia en la zona.

Lamenta, especialmente, que dos de las víctimas tenían medidas de protección del Sistema de Protección que no sirvieron de nada. “Es prioritario la implementación efectiva de las medidas de protección otorgadas a favor de las y los defensores de la tierra en el Bajo Aguán”, enfatizó la OACNUDH en un comunicado.

La Oficina de la ONU instó al Estado de Honduras a “redoblar sus esfuerzos” para avanzar en el cumplimiento de los puntos pendientes del acuerdo entre el Gobierno, la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), como la instalación de la Comisión Tripartita que quiere investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto.

Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 1
Ampliar
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 2
Ampliar
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 3
Ampliar
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 4
Ampliar
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 5
Ampliar
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 6
Ampliar
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 7
Ampliar
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Ampliar
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 9
Ampliar
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 10
Ampliar
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 11
Ampliar
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 12
Ampliar
A parte de las violencias ejercidas por los poderes económicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan con los cultivos si no también con sus casas.
A parte de las violencias ejercidas por los poderes económicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catástrofes ambientales, los huracanes no solo arrasan con los cultivos si no también con sus casas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 13
Ampliar
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Ampliar
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.