Huelga feminista
Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio

La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
vaga feminista 8m valencia
Feministas se unen a la huelga del 8M en València Gonzalo Sánchez

El 8 de marzo de 2018, en el marco de la huelga general feminista, un grupo de activistas del colectivo “8 mil motius” (ocho mil motivos), realizó una protesta ocupando las vías del tren en la bifurcación entre Barcelona, Terrassa y Sabadell. Las activistas, mediante esta acción pacífica y recurrente en el repertorio de una huelga, pararon la circulación durante cerca de dos horas. Siete de ellas fueron identificadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y se han enfrentado a un juicio en el que se les ha impuesto “la condena más grave de los últimos años al movimiento feminista”, según explica su grupo de apoyo.

La pena por desórdenes les condena a un año y medio de prisión, así como les obliga a hacer frente a más de 26.000 euros de indemnización que les reclama la empresa ferroviaria. La sentencia establece esta cantidad por los “perjuicios económicos” que supuestamente habrían provocado con su acción. La condena establece además el pago de las costas judiciales y también les inhabilita un año y seis meses para ejercer el derecho de sufragio pasivo, es decir, que no podrían concurrir como candidatas en procesos electorales.

Su grupo de apoyo califica la sentencia como la “condena más grave al movimiento feminista de los últimos años”. “Es un ataque al derecho a huelga de las trabajadoras y al derecho a la protesta”

La sentencia tiene en cuenta una atenuante por dilación indebida del proceso judicial, abierto hace seis años. No obstante, el grupo de apoyo critica que reconocer la tardanza no reduce los costes económicos asociados al hecho de ser un largo proceso. Su grupo de apoyo califica la sentencia como la “condena más grave al movimiento feminista de los últimos años”. “Es un ataque al derecho a huelga de las trabajadoras y al derecho a la protesta, dentro de la oleada represiva que vivimos y por eso animamos a dar una respuesta solidaria, unitaria, del movimiento popular”, exponen desde el grupo de apoyo a las feministas encausadas.

El Centro por la Defensa de los Derechos Humanos Irídia se ha referido a la condena como desproporcionada. A través de sus redes sociales, ha expresado preocupación por lo que considera una muestra de las “prácticas abusivas” contra movimientos sociales, que Irídia advierte que “limitan el espacio de la sociedad civil para ejercer el derecho en la protesta”.

Una de las abogadas de la defensa, Laia Serra, valora que el juez de instrucción hizo resoluciones “absolutamente desproporcionadas, otro juez habría archivado el caso”

La decisión del Juzgado Penal número 3 de Terrassa llega cuatro meses después de celebrarse el juicio, que fue el pasado mayo. Una de las abogadas de la defensa, Laia Serra, valora que el juez de instrucción, que pertenece al Juzgado de Instrucción número 5 de Rubí, hizo resoluciones “absolutamente desproporcionadas, otro juez habría archivado el caso”.

La Fiscalía pedía tres años de prisión por desórdenes públicos y sabotaje en infraestructuras ferroviarias. Posteriormente, Ferrocarrils de la Generalitat Catalana (FGC) se presentó como acusación, con un informe técnico que calculaba una pérdida económica asociada a la acción. La cifra en 26.100,34  euros, la cantidad que se los reclama como responsabilidad civil.

Feminismos
Represión Feministas de Valencia piden la acumulación de los nueve procesos pendientes por el 8M
Activistas de la Assemblea Feminista de València volvieron a concentrarse en apoyo a sus compañeras el lunes, cuando se celebraba el décimo juicio por uno de los 21 procesos abiertos. El juicio señalado para el jueves ha sido aplazado mientras la abogada de las feministas pide que se acumulen los nueve que están pendientes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.