Huelga feminista
Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio

La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
vaga feminista 8m valencia
Feministas se unen a la huelga del 8M en València Gonzalo Sánchez

El 8 de marzo de 2018, en el marco de la huelga general feminista, un grupo de activistas del colectivo “8 mil motius” (ocho mil motivos), realizó una protesta ocupando las vías del tren en la bifurcación entre Barcelona, Terrassa y Sabadell. Las activistas, mediante esta acción pacífica y recurrente en el repertorio de una huelga, pararon la circulación durante cerca de dos horas. Siete de ellas fueron identificadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y se han enfrentado a un juicio en el que se les ha impuesto “la condena más grave de los últimos años al movimiento feminista”, según explica su grupo de apoyo.

La pena por desórdenes les condena a un año y medio de prisión, así como les obliga a hacer frente a más de 26.000 euros de indemnización que les reclama la empresa ferroviaria. La sentencia establece esta cantidad por los “perjuicios económicos” que supuestamente habrían provocado con su acción. La condena establece además el pago de las costas judiciales y también les inhabilita un año y seis meses para ejercer el derecho de sufragio pasivo, es decir, que no podrían concurrir como candidatas en procesos electorales.

Su grupo de apoyo califica la sentencia como la “condena más grave al movimiento feminista de los últimos años”. “Es un ataque al derecho a huelga de las trabajadoras y al derecho a la protesta”

La sentencia tiene en cuenta una atenuante por dilación indebida del proceso judicial, abierto hace seis años. No obstante, el grupo de apoyo critica que reconocer la tardanza no reduce los costes económicos asociados al hecho de ser un largo proceso. Su grupo de apoyo califica la sentencia como la “condena más grave al movimiento feminista de los últimos años”. “Es un ataque al derecho a huelga de las trabajadoras y al derecho a la protesta, dentro de la oleada represiva que vivimos y por eso animamos a dar una respuesta solidaria, unitaria, del movimiento popular”, exponen desde el grupo de apoyo a las feministas encausadas.

El Centro por la Defensa de los Derechos Humanos Irídia se ha referido a la condena como desproporcionada. A través de sus redes sociales, ha expresado preocupación por lo que considera una muestra de las “prácticas abusivas” contra movimientos sociales, que Irídia advierte que “limitan el espacio de la sociedad civil para ejercer el derecho en la protesta”.

Una de las abogadas de la defensa, Laia Serra, valora que el juez de instrucción hizo resoluciones “absolutamente desproporcionadas, otro juez habría archivado el caso”

La decisión del Juzgado Penal número 3 de Terrassa llega cuatro meses después de celebrarse el juicio, que fue el pasado mayo. Una de las abogadas de la defensa, Laia Serra, valora que el juez de instrucción, que pertenece al Juzgado de Instrucción número 5 de Rubí, hizo resoluciones “absolutamente desproporcionadas, otro juez habría archivado el caso”.

La Fiscalía pedía tres años de prisión por desórdenes públicos y sabotaje en infraestructuras ferroviarias. Posteriormente, Ferrocarrils de la Generalitat Catalana (FGC) se presentó como acusación, con un informe técnico que calculaba una pérdida económica asociada a la acción. La cifra en 26.100,34  euros, la cantidad que se los reclama como responsabilidad civil.

Feminismos
Represión Feministas de Valencia piden la acumulación de los nueve procesos pendientes por el 8M
Activistas de la Assemblea Feminista de València volvieron a concentrarse en apoyo a sus compañeras el lunes, cuando se celebraba el décimo juicio por uno de los 21 procesos abiertos. El juicio señalado para el jueves ha sido aplazado mientras la abogada de las feministas pide que se acumulen los nueve que están pendientes.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.