Huelva
Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí

La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
FrutosRojos1
Una mujer recolecta frutos rojos en Lucena del Puerto (Huelva) Rafa del Barrio
5 may 2025 09:58

“Hemos encontrao la manera de poder denunciarlo, y acabamos de abrir la veda para demandar todos estos despidos ilegales”. Así de contundentes anunciaban en redes sociales las Jornaleras de Huelva en Lucha la citación para tratar de mediar en el despido de una temporera. Se trata de un caso de una temporera marroquí, contratada en origen, con un contrato fijo-discontinuo y un acuerdo para mantener la relación laboral cuatro años. Al no llamarla dentro de ese plazo desde la empresa española consideran que se trata de un despido improcedente, si se confirma la ausencia de causa justificada o comunicación formal.

“Como le ocurre a tantas otras, que por estar en otro país, no entender el idioma, no saber leer ni escribir, no tener un fácil acceso a la justicia española, y existir grandes vacíos legales en la Ley que regula sus contrataciones, pierden todos sus derechos, y se quedan con una mano delante y otra detrás”, explican desde Jornaleras de Huelva en Lucha, que recientemente se ha inscrito como sección sindical de mano de la Sindical Obrera Andaluza (SOA).

Se trata de la primera sección sindical conocida en el Estado español promovida directamente por temporeras marroquíes

Es un paso más que dan para acabar, en su opinión, con la impunidad de los atropellos laborales que sufren las temporeras extranjeras. Hasta ahora, tenían una dificultad práctica de reclamar una vez finalizada la campaña, cuando las mujeres con una TIE (tarjeta de identidad de extranjero) regresaban a Marruecos y no estaban físicamente en España para denunciar. Por eso, cuando a finales de abril tuvieron la citación en mediación para tratar el conflicto laboral lo celebraron como una victoria. 

Se trata de la primera sección sindical conocida en el Estado español promovida directamente por temporeras marroquíes incluidas en el sistema de contratación regulado por la Orden Gecco, tal y como indican desde La Mar de Onuba. Se trata de una necesidad al ser trabajadoras con especial vulnerabilidad por los bajos salarios, la inestabilidad laboral, encontrarse entre dos sistemas legales diferentes y muchas veces el aislamiento que sufren. 

“Si buscáis a la gente más vulnerabilizada, y con menos recursos, que tiene muy difícil poder denunciar los abusos, encontraremos la manera de poder hacerlo”, advierten las sindicalistas

Además del tema de contratación y remuneración, están las malas condiciones de vida que sufren los y las temporeras en España. Los asentamientos de temporeros de los campos de fresas y frutos rojos llevan más de 25 años siendo la parte invisibilizada de una industria millonaria que sostiene la provincia, según la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva. Según la organización de productores esto supone el 8% del PIB andaluz. 

Unas cifras millonarias que se basan en el trabajo de miles de trabajadores migrantes, en la última temporada agrícola según los datos de Subdelegación de Gobierno de Huelva llegaron a la provincia más de 13.400 personas contratadas en origen procedentes de Marruecos, Ghana, Guinea Ecuatorial u Honduras en su mayoría.

Desde Jornaleras de Huelva en Lucha aseguran que su vigilancia y denuncia seguirá. “Porque si buscáis a la gente más vulnerabilizada, y con menos recursos, que tiene muy difícil poder denunciar los abusos, encontraremos la manera de poder hacerlo, no os quepa la menor duda”, aseguran en su comunicado que concluyen con un “#SeAcabó”.

Arquivado en: Laboral Temporeros Huelva
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.