We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Hungría
Hungría abandona la Corte Penal Internacional

El Gobierno del ultraderechista Viktor Orbán ha decidido abandonar la Corte Penal Internacional (CPI) tras recibir en su país a Benjamin Netanyahu, sobre el cual pesa una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad por la guerra en la Franja de Gaza. Es el primer país de la Unión Europea en abandonar el tratado.
La visita, que durará cuatro días, se produce en medio de un recrudecimiento de la ofensiva israelí en el enclave palestino y en medio de las órdenes de evacuación de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se espera una operación terrestre. Por su parte, Israel ha agradecido a Orbán la decisión y ha apelado a la “clara y contundente posición moral” de Hungría.
Netanyahu, recibido con honores y la ciudad engalanada
El primer ministro israelí ha sido recibido de madrugada en Hungría con todos los honores. Cuando se anunció la orden de arresto, Viktor Orbán ya advirtió que no la acataría, por considerarla “vergonzosa” y decidió invitarle igualmente. “No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría”, dijo en ese momento el líder húngaro. “La decisión adoptada por la Corte Penal Internacional de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos en realidad es escandalosamente descarada, yo diría cínica”, añadió. Orbán amparó su decisión en el hecho de que Budapest no ha aplicado en su sistema constitucional la convención asociada al Estatuto de Roma.
Hungría
Genocidio Netanyahu se prepara para su primer viaje a la UE como presunto criminal de guerra tras la orden de la CPI
Hungría o Estados Unidos, que recibió a Netanyahu en febrero, no son los únicos Estados que han desoído la orden de arresto. Este es, sin embargo, el primer viaje de Netanyahu en suelo europeo; y se enmarca en el posible apoyo de Hungría al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.
En enero, cuando se conmemoraba el 80 de la liberación de Auschwitz, el Gobierno polaco pidió a Donald Tusk un “salvoconducto” para los representantes israelíes en caso de que estos quisieran asistir al evento de conmemoración. Si bien no se mencionaba el nombre del primer ministro Benjamin Netanyahu, la petición estaba directamente relacionada con él. Aunque Netanyahu nunca llegó a viajar, el Ejecutivo polaco aseguró que no lo arrestaría.
El primer viaje de Netanyahu en suelo europeo se enmarca en el posible apoyo de Hungría al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump
También Alemania se ha pronunciado sobre los supuestos viajes de Netanyahu en Europa. Tras ganar las elecciones, Friedrich Merz aseguró que “encontraría los medios” para que el primer ministro israelí pudiese visitar Alemania “y marcharse de nuevo sin ser detenido”. “Me parece una idea completamente absurda que un primer ministro israelí no pueda visitar Alemania”, dijo en aquel momento Merz.
Países como Argentina, la República Checa y Rumanía ya han anunciado que no aplicarán la orden si Netanyahu decide viajar a su territorio.
¿Qué sucede cuando un país se retira del Estatuto de Roma?
Las órdenes emitidas por la CPI, que no tiene capacidad ejecutiva, es decir, no dispone de un cuerpo policial propio, obligan a cualquier país que reconoce la autoridad de la Corte a detener y a poner a disposición judicial a la persona acusada.
A pesar de que el Ejecutivo de Orbán ha anunciado su retirada hoy, esta no se hará efectiva hasta pasado un año desde que se notifica de manera formal. Además, la salida de la CPI no exonera de las obligaciones asumidas durante el tiempo en que se ha formado parte del tratado.
La salida de la CPI no exonera de las obligaciones asumidas durante el tiempo en que se ha formado parte del tratado
Un buen ejemplo de esta normativa es la reciente detención de Rodrigo Duterte, exmandatario de Filipinas. Este retiró a su país del Estatuto de Roma en 2019, mientras aún estaba en el cargo; y después de que la CPI emitiese una orden de arresto contra él por crímenes de lesa humanidad en el marco de su “guerra contra las drogas”. Los crímenes investigados abarcaban el periodo 2016-2019, cuando el país aún estaba adherido al tratado y ahora ha podido ser detenido por ellos.