Hungría
Hungría abandona la Corte Penal Internacional

La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Netanyahu Orban
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su esposa Sara fueron recibidos hoy por el primer ministro húngaro Viktor Orbán y su esposa, y una guardia de honor, en una ceremonia en Budapest. Foto: israeli PM.
3 abr 2025 14:22

El Gobierno del ultraderechista Viktor Orbán ha decidido abandonar la Corte Penal Internacional (CPI) tras recibir en su país a Benjamin Netanyahu, sobre el cual pesa una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad por la guerra en la Franja de Gaza. Es el primer país de la Unión Europea en abandonar el tratado.

La visita, que durará cuatro días, se produce en medio de un recrudecimiento de la ofensiva israelí en el enclave palestino y en medio de las órdenes de evacuación de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se espera una operación terrestre. Por su parte, Israel ha agradecido a Orbán la decisión y ha apelado a la “clara y contundente posición moral” de Hungría.

Netanyahu, recibido con honores y la ciudad engalanada

El primer ministro israelí ha sido recibido de madrugada en Hungría con todos los honores. Cuando se anunció la orden de arresto, Viktor Orbán ya advirtió que no la acataría, por considerarla “vergonzosa” y decidió invitarle igualmente. “No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría”, dijo en ese momento el líder húngaro. “La decisión adoptada por la Corte Penal Internacional de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos en realidad es escandalosamente descarada, yo diría cínica”, añadió. Orbán amparó su decisión en el hecho de que Budapest no ha aplicado en su sistema constitucional la convención asociada al Estatuto de Roma.

Hungría o Estados Unidos, que recibió a Netanyahu en febrero, no son los únicos Estados que han desoído la orden de arresto. Este es, sin embargo, el primer viaje de Netanyahu en suelo europeo; y se enmarca en el posible apoyo de Hungría al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

En enero, cuando se conmemoraba el 80 de la liberación de Auschwitz, el Gobierno polaco pidió a Donald Tusk un “salvoconducto” para los representantes israelíes en caso de que estos quisieran asistir al evento de conmemoración. Si bien no se mencionaba el nombre del primer ministro Benjamin Netanyahu, la petición estaba directamente relacionada con él. Aunque Netanyahu nunca llegó a viajar, el Ejecutivo polaco aseguró que no lo arrestaría.

El primer viaje de Netanyahu en suelo europeo se enmarca en el posible apoyo de Hungría al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump

También Alemania se ha pronunciado sobre los supuestos viajes de Netanyahu en Europa. Tras ganar las elecciones, Friedrich Merz aseguró que “encontraría los medios” para que el primer ministro israelí pudiese visitar Alemania “y marcharse de nuevo sin ser detenido”. “Me parece una idea completamente absurda que un primer ministro israelí no pueda visitar Alemania”, dijo en aquel momento Merz.

Países como Argentina, la República Checa y Rumanía ya han anunciado que no aplicarán la orden si Netanyahu decide viajar a su territorio.

¿Qué sucede cuando un país se retira del Estatuto de Roma?

Las órdenes emitidas por la CPI, que no tiene capacidad ejecutiva, es decir, no dispone de un cuerpo policial propio, obligan a cualquier país que reconoce la autoridad de la Corte a detener y a poner a disposición judicial a la persona acusada.

A pesar de que el Ejecutivo de Orbán ha anunciado su retirada hoy, esta no se hará efectiva hasta pasado un año desde que se notifica de manera formal. Además, la salida de la CPI no exonera de las obligaciones asumidas durante el tiempo en que se ha formado parte del tratado.

La salida de la CPI no exonera de las obligaciones asumidas durante el tiempo en que se ha formado parte del tratado

Un buen ejemplo de esta normativa es la reciente detención de Rodrigo Duterte, exmandatario de Filipinas. Este retiró a su país del Estatuto de Roma en 2019, mientras aún estaba en el cargo; y después de que la CPI emitiese una orden de arresto contra él por crímenes de lesa humanidad en el marco de su “guerra contra las drogas”. Los crímenes investigados abarcaban el periodo 2016-2019, cuando el país aún estaba adherido al tratado y ahora ha podido ser detenido por ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Sphera
Sphera Disputando las narrativas sobre el pueblo gitano: resistencias al antigitanismo en Hungría
Tras siglos de persecución, el pueblo Roma en Hungría ha construido una cultura de la resistencia que, en los últimos años debe enfrentar su último desafío: el gobierno de Viktor Orbán y su capitalización política del antigitanismo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.