Hungría
Hungría abandona la Corte Penal Internacional

La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Netanyahu Orban
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su esposa Sara fueron recibidos hoy por el primer ministro húngaro Viktor Orbán y su esposa, y una guardia de honor, en una ceremonia en Budapest. Foto: israeli PM.
3 abr 2025 14:22

El Gobierno del ultraderechista Viktor Orbán ha decidido abandonar la Corte Penal Internacional (CPI) tras recibir en su país a Benjamin Netanyahu, sobre el cual pesa una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad por la guerra en la Franja de Gaza. Es el primer país de la Unión Europea en abandonar el tratado.

La visita, que durará cuatro días, se produce en medio de un recrudecimiento de la ofensiva israelí en el enclave palestino y en medio de las órdenes de evacuación de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se espera una operación terrestre. Por su parte, Israel ha agradecido a Orbán la decisión y ha apelado a la “clara y contundente posición moral” de Hungría.

Netanyahu, recibido con honores y la ciudad engalanada

El primer ministro israelí ha sido recibido de madrugada en Hungría con todos los honores. Cuando se anunció la orden de arresto, Viktor Orbán ya advirtió que no la acataría, por considerarla “vergonzosa” y decidió invitarle igualmente. “No hay otra alternativa que oponerse a esta decisión. Hoy mismo invitaré al primer ministro israelí a visitar Hungría”, dijo en ese momento el líder húngaro. “La decisión adoptada por la Corte Penal Internacional de intervenir en un conflicto en curso con fines políticos en realidad es escandalosamente descarada, yo diría cínica”, añadió. Orbán amparó su decisión en el hecho de que Budapest no ha aplicado en su sistema constitucional la convención asociada al Estatuto de Roma.

Hungría o Estados Unidos, que recibió a Netanyahu en febrero, no son los únicos Estados que han desoído la orden de arresto. Este es, sin embargo, el primer viaje de Netanyahu en suelo europeo; y se enmarca en el posible apoyo de Hungría al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump.

En enero, cuando se conmemoraba el 80 de la liberación de Auschwitz, el Gobierno polaco pidió a Donald Tusk un “salvoconducto” para los representantes israelíes en caso de que estos quisieran asistir al evento de conmemoración. Si bien no se mencionaba el nombre del primer ministro Benjamin Netanyahu, la petición estaba directamente relacionada con él. Aunque Netanyahu nunca llegó a viajar, el Ejecutivo polaco aseguró que no lo arrestaría.

El primer viaje de Netanyahu en suelo europeo se enmarca en el posible apoyo de Hungría al plan para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump

También Alemania se ha pronunciado sobre los supuestos viajes de Netanyahu en Europa. Tras ganar las elecciones, Friedrich Merz aseguró que “encontraría los medios” para que el primer ministro israelí pudiese visitar Alemania “y marcharse de nuevo sin ser detenido”. “Me parece una idea completamente absurda que un primer ministro israelí no pueda visitar Alemania”, dijo en aquel momento Merz.

Países como Argentina, la República Checa y Rumanía ya han anunciado que no aplicarán la orden si Netanyahu decide viajar a su territorio.

¿Qué sucede cuando un país se retira del Estatuto de Roma?

Las órdenes emitidas por la CPI, que no tiene capacidad ejecutiva, es decir, no dispone de un cuerpo policial propio, obligan a cualquier país que reconoce la autoridad de la Corte a detener y a poner a disposición judicial a la persona acusada.

A pesar de que el Ejecutivo de Orbán ha anunciado su retirada hoy, esta no se hará efectiva hasta pasado un año desde que se notifica de manera formal. Además, la salida de la CPI no exonera de las obligaciones asumidas durante el tiempo en que se ha formado parte del tratado.

La salida de la CPI no exonera de las obligaciones asumidas durante el tiempo en que se ha formado parte del tratado

Un buen ejemplo de esta normativa es la reciente detención de Rodrigo Duterte, exmandatario de Filipinas. Este retiró a su país del Estatuto de Roma en 2019, mientras aún estaba en el cargo; y después de que la CPI emitiese una orden de arresto contra él por crímenes de lesa humanidad en el marco de su “guerra contra las drogas”. Los crímenes investigados abarcaban el periodo 2016-2019, cuando el país aún estaba adherido al tratado y ahora ha podido ser detenido por ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.