Iglesia católica
El Defensor del Pueblo denuncia que el 1% de la población ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia Católica

La oficina de Ángel Gabilondo presenta un documento con casi 500 casos de abusos sexuales por parte de religiosos, sacerdotes y personal contratado por la Iglesia. Una encuesta señala que un 1,13% de la población ha sido víctima de estas prácticas.
Armengol y Gabilondo
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante la entrega del informe sobre abusos sexuales en el entorno de la Iglesia. Foto del Congreso de los Diputados
27 oct 2023 17:48

Ángel Gabilondo, titular de la oficina del Defensor del Pueblo, ha presentado hoy, 27 de octubre, un demoledor informe sobre abusos sexuales cometidos por parte de personas del ámbito de la Iglesia Católica que presenta una cifra impactante. Más de un 1% de la población han sufrido abusos, según la estimación hecha a partir de una encuesta realizada por la Defensoría a 8.000 personas. Se trata de un 1,13% de la población y la cifra sitúa a España como el país del mundo en el que más casos de este tipo se han producido. Gabilondo ha preferido no dar números, pero la extrapolación de ese porcentaje sobre el censo de mayores de 18 años lo eleva hasta más de 400.000.

El trabajo, plasmado en un documento de más de 700 páginas, forma parte de una encomienda del Congreso de los Diputados, que contó con el rechazo de PP y Vox, y se ha extendido durante 14 meses, desde julio de 2022 hasta septiembre de 2023. Lo ha llevado a cabo una comisión dirigida por Gabilondo y formada por 20 personas, entre las que se encuentran especialistas en derecho eclesiástico, representantes de las víctimas de abusos, juristas, filósofas y psicoterapeutas. El informe también se refiere al impulso que la denuncia ha cobrado gracias a la investigación que el periódico El País realizó desde 2018.

El trabajo recoge los testimonios de 487 víctimas, que en su mayoría han dado testimonios directos de los abusos a la Unidad de Atención a las Víctimas

La colaboración de los representantes de la Iglesia “ha sido dispar” refleja el informe. Las revelaciones y la profundidad factual del documento señala a la institución: “No transmite la impresión de que la Iglesia esté especialmente interesada en el conocimiento de los delitos respecto a los que pueda tener algún tipo de responsabilidad a la hora de prevenirlos o darles respuesta”.

El informe especifica que el caso de abusos cometidos por un sacerdote o religioso católico es de un 0,6 % sobre el conjunto de la muestra y que el resto de personas abusadas lo habrían sido por profesores, monitores u otro personal contratado por las instituciones eclesiásticas. Dos de cada tres personas que sufrieron estos abusos eran varones menores de edad. El otro tercio son mujeres.

Agresiones sexuales
La herida abierta de la pederastia clerical en Navarra

El caso de José Luis Pérez, que en febrero de 2019 hizo públicos los abusos sexuales que sufrió en el centro escolar Padres Reparadores de Puente la Reina, ha originado una cascada de denuncias de abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos en Navarra.


La mayor parte de los abusos se produjo en los años 60 y 70. Como señala el texto: “No es un dato casual que el problema del abuso sexual infantil en el ámbito de la Iglesia alcanzara su mayor prevalencia en los años de la dictadura franquista, empezando a decrecer a partir de los años ochenta del siglo pasado”, dada la perfecta simbiosis entre el régimen y la Iglesia Católica y el proceso de secularización iniciado desde la muerte del dictador y con la llegada de la educación pública no religiosa.

Además de la encuesta, el trabajo recoge los testimonios de 487 víctimas, que en su mayoría han dado testimonios directos de los abusos (en 153 casos fue indirecto) a la Unidad de Atención a las Víctimas de abusos en el ámbito de la Iglesia católica creada en julio de 2022.

“A partir de los datos aportados por los testimonios, se ha podido conocer que el tipo de abuso más común fueron los tocamientos, presentes en tres de cada cuatro relatos. Menos frecuentes fueron las conductas de masturbación pasiva (22 %) y activa (16,2 %). Hubo 115 casos de violación: concretamente, 51 personas informaron que habían sufrido agresiones con penetración anal (10,47 %), 46 con penetración oral (9,45 %) y 18 con penetración vaginal (3,7 %)”.

Los efectos psicosociales de esos abusos llegan, en un porcentaje significativo de los casos, hasta hoy. Los más repetidos son los síntomas postraumáticos, los cuadros de depresión, sentimiento de culpa y ansiedad, que afectan a tres de cada diez víctimas. Son habituales también las ideas o conductas suicidad o la baja autoestima. En el marco de la pareja afecta a las relaciones. Tiene efecto, en uno de cada tres casos, en el desarrollo de la vida sexual. En los testimonios indirectos, en el 85% de los casos se han referido problemas emocionales y conducta por parte de la víctima.


La mayor dificultad reconocida es la de la reparación, algo para la que el Defensor del Pueblo interpela al Estado, a cuyas instancias recomienda la creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones a favor de las víctimas. Por su parte, la Iglesia católica “debe poner los medios necesarios para ayudar a las víctimas de abusos sexuales en el proceso de recuperación, ofreciendo tratamiento a las víctimas o familiares, cuando lo requieran”. El informe concluye que la institución con sede en Roma tiene que abrir sus fuentes de información. Hasta ahora, según el propio informe, la falta de respuesta ha ahondado en el daño que han sufrido las víctimas de abusos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Sirianta
Sirianta
28/10/2023 11:30

Si esos son los porcentajes que se manejan de forma oficial, imagino que la cifra real de abusos debe ser abrumadora. ¡Cuánto dolor!

1
0
RamonA
28/10/2023 10:22

La gravedad de la pederastia en la iglesia católica es de tal magnitud que las peticiones de Podemos se quedan cortas. A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.