Iglesia católica
El Defensor del Pueblo denuncia que el 1% de la población ha sufrido abusos en el seno de la Iglesia Católica

La oficina de Ángel Gabilondo presenta un documento con casi 500 casos de abusos sexuales por parte de religiosos, sacerdotes y personal contratado por la Iglesia. Una encuesta señala que un 1,13% de la población ha sido víctima de estas prácticas.
Armengol y Gabilondo
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante la entrega del informe sobre abusos sexuales en el entorno de la Iglesia. Foto del Congreso de los Diputados
27 oct 2023 17:48

Ángel Gabilondo, titular de la oficina del Defensor del Pueblo, ha presentado hoy, 27 de octubre, un demoledor informe sobre abusos sexuales cometidos por parte de personas del ámbito de la Iglesia Católica que presenta una cifra impactante. Más de un 1% de la población han sufrido abusos, según la estimación hecha a partir de una encuesta realizada por la Defensoría a 8.000 personas. Se trata de un 1,13% de la población y la cifra sitúa a España como el país del mundo en el que más casos de este tipo se han producido. Gabilondo ha preferido no dar números, pero la extrapolación de ese porcentaje sobre el censo de mayores de 18 años lo eleva hasta más de 400.000.

El trabajo, plasmado en un documento de más de 700 páginas, forma parte de una encomienda del Congreso de los Diputados, que contó con el rechazo de PP y Vox, y se ha extendido durante 14 meses, desde julio de 2022 hasta septiembre de 2023. Lo ha llevado a cabo una comisión dirigida por Gabilondo y formada por 20 personas, entre las que se encuentran especialistas en derecho eclesiástico, representantes de las víctimas de abusos, juristas, filósofas y psicoterapeutas. El informe también se refiere al impulso que la denuncia ha cobrado gracias a la investigación que el periódico El País realizó desde 2018.

El trabajo recoge los testimonios de 487 víctimas, que en su mayoría han dado testimonios directos de los abusos a la Unidad de Atención a las Víctimas

La colaboración de los representantes de la Iglesia “ha sido dispar” refleja el informe. Las revelaciones y la profundidad factual del documento señala a la institución: “No transmite la impresión de que la Iglesia esté especialmente interesada en el conocimiento de los delitos respecto a los que pueda tener algún tipo de responsabilidad a la hora de prevenirlos o darles respuesta”.

El informe especifica que el caso de abusos cometidos por un sacerdote o religioso católico es de un 0,6 % sobre el conjunto de la muestra y que el resto de personas abusadas lo habrían sido por profesores, monitores u otro personal contratado por las instituciones eclesiásticas. Dos de cada tres personas que sufrieron estos abusos eran varones menores de edad. El otro tercio son mujeres.

Agresiones sexuales
La herida abierta de la pederastia clerical en Navarra

El caso de José Luis Pérez, que en febrero de 2019 hizo públicos los abusos sexuales que sufrió en el centro escolar Padres Reparadores de Puente la Reina, ha originado una cascada de denuncias de abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos en Navarra.


La mayor parte de los abusos se produjo en los años 60 y 70. Como señala el texto: “No es un dato casual que el problema del abuso sexual infantil en el ámbito de la Iglesia alcanzara su mayor prevalencia en los años de la dictadura franquista, empezando a decrecer a partir de los años ochenta del siglo pasado”, dada la perfecta simbiosis entre el régimen y la Iglesia Católica y el proceso de secularización iniciado desde la muerte del dictador y con la llegada de la educación pública no religiosa.

Además de la encuesta, el trabajo recoge los testimonios de 487 víctimas, que en su mayoría han dado testimonios directos de los abusos (en 153 casos fue indirecto) a la Unidad de Atención a las Víctimas de abusos en el ámbito de la Iglesia católica creada en julio de 2022.

“A partir de los datos aportados por los testimonios, se ha podido conocer que el tipo de abuso más común fueron los tocamientos, presentes en tres de cada cuatro relatos. Menos frecuentes fueron las conductas de masturbación pasiva (22 %) y activa (16,2 %). Hubo 115 casos de violación: concretamente, 51 personas informaron que habían sufrido agresiones con penetración anal (10,47 %), 46 con penetración oral (9,45 %) y 18 con penetración vaginal (3,7 %)”.

Los efectos psicosociales de esos abusos llegan, en un porcentaje significativo de los casos, hasta hoy. Los más repetidos son los síntomas postraumáticos, los cuadros de depresión, sentimiento de culpa y ansiedad, que afectan a tres de cada diez víctimas. Son habituales también las ideas o conductas suicidad o la baja autoestima. En el marco de la pareja afecta a las relaciones. Tiene efecto, en uno de cada tres casos, en el desarrollo de la vida sexual. En los testimonios indirectos, en el 85% de los casos se han referido problemas emocionales y conducta por parte de la víctima.


La mayor dificultad reconocida es la de la reparación, algo para la que el Defensor del Pueblo interpela al Estado, a cuyas instancias recomienda la creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones a favor de las víctimas. Por su parte, la Iglesia católica “debe poner los medios necesarios para ayudar a las víctimas de abusos sexuales en el proceso de recuperación, ofreciendo tratamiento a las víctimas o familiares, cuando lo requieran”. El informe concluye que la institución con sede en Roma tiene que abrir sus fuentes de información. Hasta ahora, según el propio informe, la falta de respuesta ha ahondado en el daño que han sufrido las víctimas de abusos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sirianta
Sirianta
28/10/2023 11:30

Si esos son los porcentajes que se manejan de forma oficial, imagino que la cifra real de abusos debe ser abrumadora. ¡Cuánto dolor!

1
0
RamonA
28/10/2023 10:22

La gravedad de la pederastia en la iglesia católica es de tal magnitud que las peticiones de Podemos se quedan cortas. A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.