Iglesia católica
Las denuncias por inmatriculaciones de la Iglesia en Navarra estrechan el cerco en 2017

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado durante el año diversas movilizaciones para denunciar la apropiación ilegítima de bienes por parte de la Iglesia Católica.

Inmatriculaciones
Acto de protesta frente al Arzobispado de Iruñea Ione Arzoz
4 ene 2018 12:41

Diez años después de la primera asamblea de alcaldes y concejales navarros contra las inmatriculaciones, y en el mismo lugar, el Ayuntamiento de Burlada, medio centenar de asistentes participaron en la cuarta asamblea municipalista de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro/ Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma, a la que desde su fundación se han adherido cerca de 200 ayuntamientos y concejos navarros.

“La recuperación del patrimonio inmatriculado tiene hoy una presencia importante en el ámbito institucional, político, mediático y social. Es una demanda que se extiende por todo el estado aunque con desarrollo desigual”, señaló el alcalde de Aoiz, Unai Laco, que realizó un balance de los acontecido desde la celebración de la tercera asamblea en abril de 2013. El recién finalizado año 2017 ha sido un año productivo para la Plataforma, que quiere seguir profundizando en este año en la recuperación del patrimonio incautado por la Iglesia, un trabajo que se basará en los cambios legislativos de los últimos años.

Como consecuencia de la presión social y ante una primera sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en 2014 contra las inmatriculaciones, el PP aprobó la reforma de la Ley Hipotecaria que excluye a la Iglesia Católica del procedimiento instaurado en 1946. Dicha ley acabó con el privilegio registral que permitía a la iglesia inmatricular, pero se hizo de forma que dio por bueno todo lo acaparado por la institución religiosa en estos casi 70 años.

Esa sentencia quedó confirmada de forma definitiva el 25 de abril de 2017, cuando el Estado español fue condenado a abonar una indemnización de más de 600.000 euros por no proteger los derechos del titular ante una inmatriculación del Obispo de Palencia. Esa sentencia calificó las inmatriculaciones como una conculcación de la legalidad y como una violación continuada y masiva de los derechos garantizados por la Convención Europea de los Derechos Humanos.

La Coordinadora por la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia Católica RECUPERANDO, que se constituyó en Iruñea en 2006, registró el pasado año dos iniciativas en el Congreso de los Diputados. Una de ellas demanda que se recabe el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia al amparo del derogado artículo 206 de la Ley Hipotecaria. La otra, que se inicie un procedimiento de estudio de la situación generada tras la sentencia del TEDH. Ante la aprobación de la primera de estas iniciativas, el Gobierno pidió al Colegio de Registradores todas las inmatriculaciones de la Iglesia desde 1998, aunque puntualizó que considera "válidas" las anteriores a la reforma de la Ley Hipotecaria en 2015.

En abril de 2016, con los votos en contra de UPN y PP, se aprobó una moción en el Parlamento foral que dio cauce a las demandas de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. En el acto, se presentó la Guía municipalista para la defensa y recuperación del Patrimonio de Navarra, basada en una recopilación de experiencias ya realizadas en varios pueblos de Navarra. Este tipo de iniciativas se han promovido en la CAV en Andalucía, en Aragón, en Baleares, en Canarias, en Asturias, en La Rioja y en decenas de Ayuntamientos de todo el Estado.

Los ejes fundamentales de la Guía son los siguientes: inventario y estudio de los bienes inmatriculados en cada ayuntamiento o concejo, inmatriculación de lo que permanece sin registrar, condicionamiento de toda ayuda municipal o ciudadana a la devolución del patrimonio inmatriculado, difusión de la problemática de las inmatriculaciones, vigilancia y protección del patrimonio mueble e inmueble, denuncia de la irresponsabilidad fiscal de los bienes inmatriculados, adhesión y participación en las actividades promovidas por la Plataforma y comunicación a esta de las iniciativas locales.

La Plataforma ha impulsado cada vez con mayor frecuencia movilizaciones de denuncia contra la negativa de la Iglesia a devolver el patrimonio ilegítimamente inmatriculado. El año 2017 nos dejó algunos ejemplos como la demanda del Ayuntamiento de Sangüesa contra el Arzobispado por la reclamación de cuatro ermitas, la protesta frente al Hotel Maisonnave donde se alojaban obispos y altos cargos eclesiásticos de todo el Estado por la celebración en Pamplona de las XXXVII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia Católica, la concentración para evitar el desahucio episcopal en Lizoain, la denuncia por el cobro de entrada para visitar la Catedral o la reciente protesta del pasado 29 de diciembre frente a la fachada del Arzobispado en Iruñea, en el cual un centenar de manifestantes llevaron simbólicamente carbón al Arzobispo. En Navarra solo se tiene constancia de los 1087 bienes inmatriculados entre 1998 y 2007, por lo que las cifras reales son mucho más abultadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.