Iglesia-Estado
Dios los cría y ellos se juntan. Fernández Vara, la Iglesia y sus extrañas compañías

La intervención del presidente Vara en el acto organizado por la Conferencia Episcopal no ha pasado desapercibida para nadie. 

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

No hay que tener un ojo (santo) de lince para percatarse de que nuestro presidente de la Junta de Extremadura es persona de misa de a doce y hace buenas migas con la clerigalla, pero sus declaraciones recién hechas en el Congreso “La Iglesia y la sociedad democrática”, organizado por la Fundación Pablo VI en colaboración con la Conferencia Episcopal Española, con las que ha ensalzado, magnificado, alabado “el papel social y político desempeñado por la Iglesia Católica durante las últimas décadas de convivencia democrática en España”, rozan, o mejor dicho, desbordan, no sólo el pretil de la beatería más santurrona, sino también de la más desvergonzada falsedad.

La Iglesia Católica jamás se ha posicionado a las claras a favor de ninguna lucha o reivindicación social que no fuera más allá de lo políticamente correcto e interesadamente beneficioso para ella y su tinglado. La hemos visto sentarse más a menudo al lado del rico Epulón que a las puertas del templo junto al pobre Lázaro. Le ha importado un pepino el movimiento pacifista, ecologista, sindicalista y cuantos haya en el seno del activismo social. Ha criminalizado a mujeres y hombres que han abogado por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, execrado a quienes reivindican la libre unión afectivo sexual independientemente del sexo que se tenga o que se quiera tener, ignorado a las perseguidas por las leyes y sentencias machistas, ha sido siempre más amiga de los jueces que de los enjuiciados, de los acreedores que de los endeudados, altavoz de discursos demoledores en contra de la libertad de conciencia y del ejercicio de una enseñanza laica o simplemente aconfesional. Sabemos de la debilidad que nuestro presidente siente por curas y beatas.

Quedó patente cuando le concedió la Medalla de la Comunidad Autónoma a un colegio jesuita que se precia de tener entre sus instalaciones una mezquita construida por los moros que arrasaron Extremadura al paso de la Columna de la Muerte en 1936

Sabemos de la debilidad que nuestro presidente siente por curas y beatas. Quedó patente cuando le concedió la Medalla de la Comunidad Autónoma a un colegio jesuita que se precia de tener entre sus instalaciones una mezquita construida por los moros que arrasaron Extremadura al paso de la Columna de la Muerte en 1936, mientras violaban y mataban a mayor gloria del caudillo y su cruzada. Pero lo que canta no es la loa celestial de la labor de la Iglesia, sino su participación conjunta en un congreso organizado por la Fundación Pablo VI en el que también intervienen aviesos personajes como Antonio Cañizares, cardenal arzobispo de Valencia, conocido por sus declaraciones homófobas (azote de gays, ateos, feministas y librepensadores) y ¡¡¡agárrese usted al móvil o a la tablet!!!, RODOLFO MARTÍN VILLA, ministro de la Gobernación conocido por conceder la medalla del mérito policial al torturador Antonio González Pacheco, comúnmente conocido por sus víctimas como Billy el niño.

Semejante elenco, en arrobada feligresía, entre la que no faltó el líder del PP, alabó con aleluyas y gloria in excelsis deo la labor “democratizadora” de la Iglesia Católica, atribuyéndole incluso el mérito de los movimientos obreros cristianos, la iglesia (con minúscula) de base, a la que tanto persiguió, anatematizó y trató como hereje el propio Estado eclesiástico, mientras éste se lucraba con el asunto de Gescartera, una fraudulenta agencia de valores creada en 1992 que para el 2001 había estafado unos 20.000 millones de las antiguas pesetas. Al descubrirse el pastel del fraude, se supo que uno de los mayores inversores en dicha agencia de valores era la Iglesia Católica, a través de diversas congregaciones, que había especulado en bolsa con una inversión de 1885 millones de pesetas, el 10% de lo recaudado para la Iglesia a través de la casilla del IRPF. Cuando se le preguntó a la Iglesia que qué hacía invirtiendo en bolsa con el dinero recaudado por el IRPF en vez de ayudar a “los necesitados”, el obispo de Astorga contestó: “En estos días que corren, lo que no puede hacerse con estas cantidades es guardarlo en el cajón de la mesilla”. Después vino la crisis y ahora el presidente de la Junta de Extremadura subraya “la labor callada llevada a cabo por la Iglesia durante los años más difíciles de la crisis económica que afectó a nuestro país”. Y se queda tan pancho.

La Iglesia Católica, diga lo que diga nuestro presidente de la Junta de Extremadura y sus iluminados contertulios de derecha y ultraderecha, no ayudó en mucho a la llamada Transición. Fue reacia a perder el poder que tenía y que sigue ejerciendo, sobre todo en los pueblos y en la enseñanza. Goza de privilegios no otorgados a ninguna otra confesión religiosa o grupo ideológico y anda siempre cicateando con la cuestión del delito de odio, dejando hacer a su antojo a asociaciones de abogados cristianos que tratan de coartar la libertad de expresión mediante la denuncia de las opiniones ajenas. Por último, rinde pleitesía a un Estado que tiene poco de democrático, el Vaticano, con el que el español tiene firmado el acuerdo internacional por el que se rige la Iglesia Católica española, un Estado que establece en el artículo 1 de su Constitución que el Papa tiene la plenitud de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, principio de la monarquía absoluta, por no mencionar la simbología franquista que aún mantiene esta Iglesia en sus templos y que parece defender bajo el signo de la cruz y la espada. 

¡Hay que tener jeta!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.
#24089
7/10/2018 9:31

Vara ha iniciado un giro hacia el centro, o más bien hacía el extremo centro. Ya lo dijo el otro día Ibarra en el acto de Villafranca «queda un espacio de centro izquierda y de centro derecha que podemos ocupar el PSOE para volver a ganar por mayoría absoluta». Y otra de las perlas de Ibarra en ese acto: «cuando el partido se dio el brazo con los radicales de izquierda la gente lo mandó a la oposición».

8
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.