Correo Extremeño
Portada de El Correo Extremeño: 15 de abril de 1931.
14 abr 2020 13:47

El triunfo de las coaliciones de izquierda fue incontestable: en 45 de las 51 capitales de provincia las fuerzas republicanas se alzaban con la victoria en las elecciones municipales. También en Extremadura la ciudadanía coloreaba de rojo la ansiada llegada de la II República española. Pero ¿qué sucedió en las ciudades más pobladas de Extremadura aquel histórico 14 de abril de 1931?

MÉRIDA

En Mérida, “presidida por los concejales republicano-socialistas se organizó una grandísima manifestación con la bandera tricolor, que recorrió varias calles de la población, dando entusiásticos vivas a la II República. En el balcón del Ayuntamiento fue ondeada la bandera republicana entre una multitud que invadía la plaza de la Constitución (…) El elemento femenino hizo su aparición llevando en el pecho la bandera tricolor. La manifestación se disolvió dentro de la mayor cordura y sensatez. En la manifestación se portaron cuadros con los rostros de Carlos Marx y de Pablo Iglesias, y se cantó la Marsellesa y el Himno de Riego”. 

BADAJOZ

En Badajoz, "poco después de las siete de la tarde se ha organizado una manifestación imponente que recorre las calles dentro del orden más perfecto. A su paso los establecimientos mercantiles echan sus cierres. Casi a la misma hora comenzó a ondear en el balcón central del Ayuntamiento la bandera republicana, más como aún no se ha recibido noticia oficial de la proclamación de la República, el gobernador civil ordenó retirar dicha enseña (...) Los manifestantes portaban estandartes de los diferentes gremios afiliados a la Casa del Pueblo y de los retratos del jefe de los republicanos locales don Narciso Vázquez Lemus y del líder socialista Pablo Iglesias. La banda municipal acompañó a la manifestación, interpretando alternativamente el himno de Riego y la Marsellesa, que eran coreados por el público (...) La mayor parte de los viandantes lucían en la solapa lazos rojos.

CÁCERES

En Cáceres, “la celebración consistió en una manifestación de varios miles de vecinos que acompañaron a los nuevos cargos electos hasta el ayuntamiento. Una vez en el salón de sesiones se quitó el retrato del rey Alfonso XIII y se colocó la bandera tricolor, como representación del nuevo régimen”. La conjunción republicano-socialista hacía público un comunicado donde describía dicha celebración con “la satisfacción del triunfo esperado. En Cáceres (...) no hay razón para padecer hambre el pueblo y abandono el Ayuntamiento. Electores cacereños: por vuestra decisión y por vuestra viril ciudadanía, ¡vivan los libertadores de Cáceres!”.

Periódico Nuevo Día Cáceres
Portada de Nuevo Día, diario de la provincia de Cáceres. Lunes 13 de abril de 1931.

PLASENCIA

En Plasencia, “a media tarde se supo que había sido proclamada la República en Madrid y que don Alfonso de Borbón había salido de la Corte en dirección al extranjero (...) El pueblo placentino, con el partido socialista a la cabeza, organizó una manifestación que, tremolando la bandera tricolor, recorrió la ciudad dando vivas a la República (...) Proclamada con entusiasmo la República en Plasencia, se colocó en el balcón la correspondiente bandera, ordenando se retirara del salón el retrato del monarca destronado y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que se pondrá a disposición del vicario de la diócesis”.

Plasencia II República
Fotografía del archivo de José G. Serna cedida por el Ayuntamiento de Plasencia en diciembre de 2018.

LLERENA

En Llerena, “Pablo Fernández-Grandizo tuvo un protagonismo esencial. Una bandera republicana se izó en el balcón consistorial hacia las nueve de la noche de ese día. Los socialistas locales dijeron de él dos meses después que era un ”apolillado político con flamante pintura republicana", quizás como esa enseña. Desde ese mismo lugar Juan Simeón Vidarte proclamó la República en Llerena con toda la plaza llena de vecinos y entonándose por la Banda Municipal La Marsellesa, un himno extranjero, y no el tradicional de Riego”.

MONTIJO

En Montijo, "cuando se conoció que se había proclamado la República, hubo una explosión de júbilo total; la gente salió a la calle, los concejales y el nuevo alcalde subieron al balcón del ayuntamiento y un viejo republicano, José Antonio Codes, fue a su casa en busca de una bandera de la República que izaron en el balcón del Ayuntamiento”.

valencia de Alcántara II República
Manifestación a favor de la República en Valencia de Alcántara, aquel histórico 14 de abril de 1931.

“Como en el resto de España, en Extremadura la República fue proclamada con entusiasmo y simpatía el 14 de abril. El nuevo régimen suponía nuevas expectativas y posibilidades de cambio en el país. En nuestra región, se pensaba que la República solucionaría uno de nuestros principales problemas: la desigual estructura de la propiedad (una minoría de grandes terratenientes y una gran masa de campesinos sin tierras) y los profundos desequilibrios económicos y sociales entre la población extremeña”, como recogen Heliodoro Núñez y Antonio Paniagua en Cultura Extremeña. Sirva como símbolo esta fotografía de la manifestación a favor de la República en Valencia de Alcántara, aquel histórico 14 de abril de 1931.

Fuentes: 

Análisis político y social de la segunda república en Mérida. Autor: Juan Carlos López Díaz.

Badajoz: La vida de una ciudad fronteriza. Autor: Augusto Rebollo Sánchez.

Fernando Jiménez Berrocal, artículo en El Periódico de Extremadura: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/14-abril_864244.html

Artículo de El Hoy: https://www.hoy.es/pg060414/prensa/noticias/Plasencia/200604/14/HOY-PLA-055.html

Orígenes de la agrupación socialista local de Cáceres, Primer Ayuntamiento socialista en la ciudad: http://ab.dip-caceres.org/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-biblioteca-de-la-diputacion/Alcantara/04-050-alc/04-050-005-Orxgenes.pdf

Estudios sobre la Baja Extremadura, de Antonio Manuel Barragán-Lancharro: https://issuu.com/bibliotecavirtualextremena/docs/309_estudiosbajaextremadura

Artículo de ElDiario.es: https://www.eldiario.es/eldiarioex/politica/Montijo_Molano_Republica_0_376913138.html

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...