Incendios
El incendio de Tenerife revela insuficiente el 0,1% de los fondos europeos dedicados a gestión forestal

El fuego en las Islas Canarias ha arrasado 15.000 hectáreas, el 7,37% de la isla, y el desalojo de 26.000 personas. Greenpeace cree necesarios 1.000 millones anuales para la gestión de las masas forestales en el Estado español.
Incendio Tenerife - 5
Foco del incendio originados en Las Rosas. Miguel Velasco Almendral

Han sido ya 15.000 las hectáreas calcinadas por el incendio en la más grande de las Islas Canarias. Nada menos que el 7,37% del territorio de Tenerife. El incendio forestal que se declaró el martes de la semana pasada en Tenerife no solo ha obligado a evacuar de sus hogares a 26.000 personas, sino que ha puesto en serio peligro infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la vida en municipios tinerfeños como La Orotava, Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, Tacoronte y Los Realejos. Aunque día de hoy la situación ha mejorado a pesar de que en el norte de la isla ha habido cambios bruscos de viento, muy poca humedad y muy altas temperaturas, la situación no está resuelta: “El incendio no está controlado ni de lejos, solo estabilizado en su mayor parte, pero tras una semana lo vamos a derrotar”, ha argumentado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda.

Sin embargo, el análisis que algunas plataformas ecologistas están poniendo sobre la mesa va más allá de los daños medioambientales concretos producidos en Tenerife. Se está centrando en investigar las deficiencias estructurales del Estado español a la hora de gestionar su masa forestal y cómo eso puede afectar de manera directa a la propagación descontrolada de este tipo de incendios. Greenpeace ha analizado cómo se prioriza la prevención en función del presupuesto invertido para sacar algunas conclusiones que precisen el diagnóstico. En un informe elaborado por la organización, Presupuestos y Fondos Next Generation para la Gestión Forestal, concluyen que solo el 0,1% del total de los fondos europeos ha sido destinado a la gestión forestal. 

“No existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal“, denuncia Greenpeace

Además, Greenpeace señala que ”no existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal. Solo los datos de Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y Baleares disponen del grado suficiente de detalle para distinguir inversión en prevención y gasto en extinción“. “España arde y necesitamos invertir en gestión forestal para hacer frente a esto, pero los presupuestos autonómicos son confusos y escasos y si hablamos de los fondos de recuperación europeos pasamos de la confusión al pasmo, porque sólo una mínima parte destinada a transición ecológica ha sido para defender la superficie forestal, que recordemos es más de media España”, defiende la coordinadora en incidencia política de Greenpeace, Raquel Montón.

Incendios Forestales
Medio ambiente El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo
Pese a que la principal causa de los incendios en el arco mediterráneo son los rayos, el abandono de la tierra favorece su expansión y dificulta su extinción.

La organización pone el acento en que el 55% del suelo del Estado español está declarado como forestal. Esto supone algo más de 28 millones de hectáreas: “En ese sentido las cantidades de los Fondos Next Generation gestionados por las comunidades autónomas o el Gobierno central destinados a la conservación forestal, prevención y extinción de incendios son claramente insuficientes”. 

Los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones

Las personas expertas en extinción nos recuerdan que la evolución del fuego depende de las condiciones meteorológicas, las topográficas y las del estado de los bosques. “Salvo combatir el cambio climático, frente a las dos primeras variables no podemos incidir a corto y medio plazo, pero sí podemos actuar frente a la tercera variable: el paisaje, la vegetación, el combustible”, destacan en Greenpeace. “Y la herramienta que conocemos para hacerlo se llama gestión forestal”, añaden.

Dicho de otra forma, los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones, “ese es el momento dónde se ve el interés real por implantar políticas de gestión forestal y dinamización del medio rural que vayan más allá de las políticas de extinción del fuego: todo lo demás son sólo palabras vacías”, rematan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad pública Pesadilla navideña en las Urgencias de Tenerife
Ambulancias sin camillas, pasillos colapsados, esperas de más de 24 horas, y mucho dolor fue lo que sufrieron los pacientes que acudieron al Hospital Universitario de Canarias durante las fiestas.
Uno mas
24/8/2023 8:49

Se habla de la gestión de los bosque y queda claro que aun teniendo fondos de la UE la gestión no es buena, normal, normal y normal, los mal llamados gestores no son mas que avidos interesados por el dinero, la opacidad de esos fondos deja libres las manos de esos "gestores" para modificar la dirección de esos fondos y utilizarlos para cosas mas edificantes para ellos claro, osea que nos vemos necesitados de una o muchas cuchillas degolladoras ( les llaman guillotines y sirver para cortar normalmente cabazas ) mientras QUE ARDA ROMA

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.