Incendios
El incendio de Tenerife revela insuficiente el 0,1% de los fondos europeos dedicados a gestión forestal

El fuego en las Islas Canarias ha arrasado 15.000 hectáreas, el 7,37% de la isla, y el desalojo de 26.000 personas. Greenpeace cree necesarios 1.000 millones anuales para la gestión de las masas forestales en el Estado español.
Incendio Tenerife - 5
Foco del incendio originados en Las Rosas. Miguel Velasco Almendral

Han sido ya 15.000 las hectáreas calcinadas por el incendio en la más grande de las Islas Canarias. Nada menos que el 7,37% del territorio de Tenerife. El incendio forestal que se declaró el martes de la semana pasada en Tenerife no solo ha obligado a evacuar de sus hogares a 26.000 personas, sino que ha puesto en serio peligro infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la vida en municipios tinerfeños como La Orotava, Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, Tacoronte y Los Realejos. Aunque día de hoy la situación ha mejorado a pesar de que en el norte de la isla ha habido cambios bruscos de viento, muy poca humedad y muy altas temperaturas, la situación no está resuelta: “El incendio no está controlado ni de lejos, solo estabilizado en su mayor parte, pero tras una semana lo vamos a derrotar”, ha argumentado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda.

Sin embargo, el análisis que algunas plataformas ecologistas están poniendo sobre la mesa va más allá de los daños medioambientales concretos producidos en Tenerife. Se está centrando en investigar las deficiencias estructurales del Estado español a la hora de gestionar su masa forestal y cómo eso puede afectar de manera directa a la propagación descontrolada de este tipo de incendios. Greenpeace ha analizado cómo se prioriza la prevención en función del presupuesto invertido para sacar algunas conclusiones que precisen el diagnóstico. En un informe elaborado por la organización, Presupuestos y Fondos Next Generation para la Gestión Forestal, concluyen que solo el 0,1% del total de los fondos europeos ha sido destinado a la gestión forestal. 

“No existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal“, denuncia Greenpeace

Además, Greenpeace señala que ”no existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal. Solo los datos de Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y Baleares disponen del grado suficiente de detalle para distinguir inversión en prevención y gasto en extinción“. “España arde y necesitamos invertir en gestión forestal para hacer frente a esto, pero los presupuestos autonómicos son confusos y escasos y si hablamos de los fondos de recuperación europeos pasamos de la confusión al pasmo, porque sólo una mínima parte destinada a transición ecológica ha sido para defender la superficie forestal, que recordemos es más de media España”, defiende la coordinadora en incidencia política de Greenpeace, Raquel Montón.

Incendios Forestales
Medio ambiente El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo
Pese a que la principal causa de los incendios en el arco mediterráneo son los rayos, el abandono de la tierra favorece su expansión y dificulta su extinción.

La organización pone el acento en que el 55% del suelo del Estado español está declarado como forestal. Esto supone algo más de 28 millones de hectáreas: “En ese sentido las cantidades de los Fondos Next Generation gestionados por las comunidades autónomas o el Gobierno central destinados a la conservación forestal, prevención y extinción de incendios son claramente insuficientes”. 

Los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones

Las personas expertas en extinción nos recuerdan que la evolución del fuego depende de las condiciones meteorológicas, las topográficas y las del estado de los bosques. “Salvo combatir el cambio climático, frente a las dos primeras variables no podemos incidir a corto y medio plazo, pero sí podemos actuar frente a la tercera variable: el paisaje, la vegetación, el combustible”, destacan en Greenpeace. “Y la herramienta que conocemos para hacerlo se llama gestión forestal”, añaden.

Dicho de otra forma, los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones, “ese es el momento dónde se ve el interés real por implantar políticas de gestión forestal y dinamización del medio rural que vayan más allá de las políticas de extinción del fuego: todo lo demás son sólo palabras vacías”, rematan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Uno mas
24/8/2023 8:49

Se habla de la gestión de los bosque y queda claro que aun teniendo fondos de la UE la gestión no es buena, normal, normal y normal, los mal llamados gestores no son mas que avidos interesados por el dinero, la opacidad de esos fondos deja libres las manos de esos "gestores" para modificar la dirección de esos fondos y utilizarlos para cosas mas edificantes para ellos claro, osea que nos vemos necesitados de una o muchas cuchillas degolladoras ( les llaman guillotines y sirver para cortar normalmente cabazas ) mientras QUE ARDA ROMA

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.