Incendios
El incendio de Tenerife revela insuficiente el 0,1% de los fondos europeos dedicados a gestión forestal

El fuego en las Islas Canarias ha arrasado 15.000 hectáreas, el 7,37% de la isla, y el desalojo de 26.000 personas. Greenpeace cree necesarios 1.000 millones anuales para la gestión de las masas forestales en el Estado español.
Incendio Tenerife - 5
Foco del incendio originados en Las Rosas. Miguel Velasco Almendral

Han sido ya 15.000 las hectáreas calcinadas por el incendio en la más grande de las Islas Canarias. Nada menos que el 7,37% del territorio de Tenerife. El incendio forestal que se declaró el martes de la semana pasada en Tenerife no solo ha obligado a evacuar de sus hogares a 26.000 personas, sino que ha puesto en serio peligro infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la vida en municipios tinerfeños como La Orotava, Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, Tacoronte y Los Realejos. Aunque día de hoy la situación ha mejorado a pesar de que en el norte de la isla ha habido cambios bruscos de viento, muy poca humedad y muy altas temperaturas, la situación no está resuelta: “El incendio no está controlado ni de lejos, solo estabilizado en su mayor parte, pero tras una semana lo vamos a derrotar”, ha argumentado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda.

Sin embargo, el análisis que algunas plataformas ecologistas están poniendo sobre la mesa va más allá de los daños medioambientales concretos producidos en Tenerife. Se está centrando en investigar las deficiencias estructurales del Estado español a la hora de gestionar su masa forestal y cómo eso puede afectar de manera directa a la propagación descontrolada de este tipo de incendios. Greenpeace ha analizado cómo se prioriza la prevención en función del presupuesto invertido para sacar algunas conclusiones que precisen el diagnóstico. En un informe elaborado por la organización, Presupuestos y Fondos Next Generation para la Gestión Forestal, concluyen que solo el 0,1% del total de los fondos europeos ha sido destinado a la gestión forestal. 

“No existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal“, denuncia Greenpeace

Además, Greenpeace señala que ”no existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal. Solo los datos de Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y Baleares disponen del grado suficiente de detalle para distinguir inversión en prevención y gasto en extinción“. “España arde y necesitamos invertir en gestión forestal para hacer frente a esto, pero los presupuestos autonómicos son confusos y escasos y si hablamos de los fondos de recuperación europeos pasamos de la confusión al pasmo, porque sólo una mínima parte destinada a transición ecológica ha sido para defender la superficie forestal, que recordemos es más de media España”, defiende la coordinadora en incidencia política de Greenpeace, Raquel Montón.

Incendios Forestales
Medio ambiente El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo
Pese a que la principal causa de los incendios en el arco mediterráneo son los rayos, el abandono de la tierra favorece su expansión y dificulta su extinción.

La organización pone el acento en que el 55% del suelo del Estado español está declarado como forestal. Esto supone algo más de 28 millones de hectáreas: “En ese sentido las cantidades de los Fondos Next Generation gestionados por las comunidades autónomas o el Gobierno central destinados a la conservación forestal, prevención y extinción de incendios son claramente insuficientes”. 

Los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones

Las personas expertas en extinción nos recuerdan que la evolución del fuego depende de las condiciones meteorológicas, las topográficas y las del estado de los bosques. “Salvo combatir el cambio climático, frente a las dos primeras variables no podemos incidir a corto y medio plazo, pero sí podemos actuar frente a la tercera variable: el paisaje, la vegetación, el combustible”, destacan en Greenpeace. “Y la herramienta que conocemos para hacerlo se llama gestión forestal”, añaden.

Dicho de otra forma, los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones, “ese es el momento dónde se ve el interés real por implantar políticas de gestión forestal y dinamización del medio rural que vayan más allá de las políticas de extinción del fuego: todo lo demás son sólo palabras vacías”, rematan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad pública Pesadilla navideña en las Urgencias de Tenerife
Ambulancias sin camillas, pasillos colapsados, esperas de más de 24 horas, y mucho dolor fue lo que sufrieron los pacientes que acudieron al Hospital Universitario de Canarias durante las fiestas.
Uno mas
24/8/2023 8:49

Se habla de la gestión de los bosque y queda claro que aun teniendo fondos de la UE la gestión no es buena, normal, normal y normal, los mal llamados gestores no son mas que avidos interesados por el dinero, la opacidad de esos fondos deja libres las manos de esos "gestores" para modificar la dirección de esos fondos y utilizarlos para cosas mas edificantes para ellos claro, osea que nos vemos necesitados de una o muchas cuchillas degolladoras ( les llaman guillotines y sirver para cortar normalmente cabazas ) mientras QUE ARDA ROMA

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.