Independencia de Catalunya
Desobedezca o dimita

Movilizaciones en varias ciudades conmemoraron un año del día en el que las urnas llenaron colegios y Catalunya se llenó de antidisturbios.

Marc Almodóvar
2 oct 2018 09:09

El primer aniversario del aquelarre satánico del referéndum catalán, aquello que no sucedió sucediendo, se saldó con movilizaciones masivas. Pero también enormes reproches a la clase política catalana. O al menos a aquellos que hoy son la antesala de un barco a la deriva esperando que un viento de la meseta lo vuelva a encaminar.

Porque, tras acordarse de los golpes de los picoletos, de la tensión vivida, de lo que nos afectó como pueblo. Tras las paellas, los bingos, los bailes tradicionales y los conciertos recordando lo que se vivió en los colegios. Tras recordar las vigilias, los porrazos, la tensión. Aquellas abuelas dignas, aquellos brazos en alto, aquel triple salto de un nacional sobre una votante. Tras rememorar la brutalidad de un Estado corriendo al grito de “dónde cojones está la urna”, a algunos se les encendió la bombillita y dijeron: puñetas, que quizás no era por esto que lo dimos todo.

No era això, companys. No era això

Porque por mucha cárcel y por mucho exilio, el independentismo sigue sin entender a qué estamos jugando. A parte de vestir de amarillo, ¿somos república, vasallos autonomistas o socios del videoclub de la esquina?

Marchas en las principales ciudades. 180.000 personas en Barcelona. Siguiendo una procesión de urnas. Los tupperwares del referéndum. Allí donde, según nos contó Albiol, guarda los calzoncillos sucios su mujer. Sic. Llevando el mandato del primero de octubre ante el Parlament. Exigiendo que se cumpla. Un año después.

Desobedezca o dimita. El pueblo manda, el gobierno obedece

Por la mañana Torra agradecía a los CDR su perseverancia. “Presionad, hacéis bien en presionar”, decía. Por la tarde tenía el dedo entero en el ojo. Hasta el codo por lo menos.

1 Octubre 2018 Catalunya 6

La Generalitat parece presidida por un pipiolo sin sustancia ni plan alguno. Un zascandil a la deriva de la pelea de egos que se libra entre Lledoners y Waterloo por ver quién la tiene más larga. La hoja de ruta, decimos. Su única esperanza, que el envite del Estado vuelva a poner el barco en rumbo y a la gente a remar. Y esperan los juicios como agua de mayo. Desde luego no lo tiene nada fácil. Parece hasta frívolo criticarlo. Pero donde dice blanco pone negro y donde habla de república ejecuta autonomismo. Y eso empieza a desesperar a la parroquia.

Silbidos a Torra. Silbidos a Torrent. Gritos de Desobeïm. Tensión en Sant Julià de Ramis, donde se reunía el Govern por la mañana. Tensión frente al Parlament, donde acababa la manifestación por la tarde. Se acabaron las sonrisas, Maripili.

En los discursos finales de la manifestación incluso quitaron el micro a una mujer que se había ido del guión pidiendo la dimisión del conseller Buch por las cargas del sábado. Y eso que todavía no habían empezado las de la misma tarde. “Los Mossos, en lugar de enfrentarse a quienes vinieron a humillarnos, se enfrentaron al pueblo”, recordó. Y una chica, de riguroso amarillo corporativo tuvo que reemplazarla para decir que se ceñiría “a lo que tenemos pactado”.

Y nuevas cargas para dispersar el corazón perseverante del dedo en el ojo a Quim Torra. Cargas en Girona, cargas en la Via Laietana y cargas frente al Parlament. Donde hoy, por cierto, se debe aprobar la delegación de voto de los diputados procesados exigida por Llarena. Algo que lleva 4 meses bloqueando el hemiciclo y que muchos ven como la enésima sumisión procesista al estado.

Todo esto es la demostración de que el éxito popular del primero de octubre fue descapitalizado por un Govern que, seguramente, no se esperaba ese éxito

Todo esto no es más que la demostración de que el éxito popular del primero de octubre fue descapitalizado por un Govern que, seguramente, no se esperaba ese éxito. Quizás será por eso de que los catalanes no sabemos celebrar más que derrotas y tuvimos que convertir una victoria molida a palos en otra diada derrotista. Esperemos que esta vez, por lo menos, no hagamos de Santi Vila nuestro nuevo Rafael de Casanovas. El exconseller, que saltó del barco apenas horas antes de la declaración de independencia del 27O, se destapaba esta semana diciendo que sus compañeros de Govern entre rejas no eran presos políticos y criticaba los lazos amarillos. Como Casanovas, que tras huir de Barcelona disfrazado de fraile acabó pidiendo bula a Felipe V, este quizás pida bula a Felipe VI vestido en unas futuras listas socialistas.

1 Octubre 2018 Catalunya 7

Y sin plan b, ante un Estado que ni planes traza porque de razones, las que tengo aquí colgando, el choque de trenes va a llegar en el momento menos pensado y de la forma menos pensada. Los porrazos de hace un año nos lanzaron al posautonismo. No hay vuelta atrás. Y ahí seguimos, en estado ingravitatorio, intentado definir en qué se concreta eso. Y si los que mandan no tienen un plan, aquí hay muchos con el mapa dibujado.

Independencia de Catalunya
Aniversario del 1-O: crónica de una jornada de movilizaciones por la independencia
Desde las 7h, los cortes de vías, las concentraciones y las manifestaciones han marcado una jornada en la que miles de personas reclaman que se obedezca el mandato del referéndum del 1 de Octubre.

Desobediencia o desobediencia. Acción o dimisión

A algunos quizás les incomoden los métodos. Pero a pocos les chirría la melodía. De momento parece evidente que lo único que se ha independizado del Estado es una parte muy significativa del pueblo catalán. Y por eso ya no lloran aquel referéndum. Ya no exigen nada a España. Como mucho a sus policías, sus verdugos, vistos como fuerzas de ocupación. Exigen a los políticos catalanes no haber sabido ir más lejos. La represión no es excusa. No es “a pesar de”, es precisamente por ella misma que exigen ir más lejos.

La calle empuja 

España ya no es una realidad en la mente de miles de catalanes y eso es algo de lo que muchos deberían tener en cuenta. De hecho el estado ya hace mucho que se independizó de ellos. Una vez más lo demostraba la portavoz Isabel Celaa repitiendo esa barbaridad de la posverdad indepe. Que si “muchas imágenes eran falsas”, no era cosa de Dastis y Rajoy, solamente. Es un Estado, un régimen, defendiéndose. Para muestra un botón. Que tome nota quien lo necesite. 

Porque todo esto viene junto a la extrema radicalización de la derecha española. PP y Ciudadanos luchan por ver quien es más ultra. Y compiten por ver quien saca antes el 155 de la chistera. Ayer Aznar saltaba comparándolo todo con el “golpe de Estado” de 1934. No el de los generales, no. El de las izquierdas. “Extraordinaria similitud”, decía. Y salía su lacayo Casado a pedir la ilegalización de media Catalunya. Así, tan tranquilo. De hecho pide que si la ley no llega a tanto, pues que se la estire un poquito más.

Y el drama es que hasta lo hemos normalizado. ¿Casado? Bah, lo que sea. Y han conseguido que, de tan virados a la extrema derecha, hasta Ciudadanos se atreva a reivindicarse como progresista para reivindicar hasta el maragallismo con un candidato a la alcaldía de Barcelona del tamaño de Valls. Que ya ha dicho, por cierto, que si no es alcalde, que se pira para su querida Francia. 

Y señoras y señores, este es el drama que se nos cierne encima.
Hacéis bien en presionar.

Independencia de Catalunya
Gabriel Rufián: “Lo que aprendí el 1 de octubre es que teníamos enfrente a salvajes”

El diputado Gabriel Rufián, de ERC, analiza el año pasado desde el referéndum del 1 de octubre de 2017 y admite que “no espera nada” del Gobierno de Pedro Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#23829
2/10/2018 19:35

Buen artículo, representando lo más coherente del independentismo, pero me extraña que alguien tan lúcido siga sin tener en cuenta a la otra mitad de Cataluña (¿transparente para el autor?),que no parece tener mucha gana de perder vínculos con España, no sólo con la que se pinta burdamente en el texto, sino con la otra que no se ve representada por el rey, la GC, la Iglesia, la bandera, el ejército... y que además piensa que por otra república de corruptos medio-xenófobos recortadores bien pagados de derechas, que se apoya en los tópicos más toscos para dividir a los trabajadores no merece la pena luchar: ¿ni una mención a su problemática? ¿ tienen que tragar con lo que sea?. Creo que sólo habría un apoyo popular generalizado en Cataluña y en España si esa República les ofreciera derechos sociales, culturales y económicos, no la marginación que se percibe hasta ahora. Mi simpatía pese a todo por la gente que lucha por sus ideas aunque hasta ahora no se hayan dado cuente de qué tipo de gobierno sustentan.

0
3
#23783
2/10/2018 12:39

Torra, el representante de la oligarquia catalana, azuzando la violencia de los CDR.
Ya lo decía Arzallus (PNV): vosotros agitar el arbol que nosotros recogeremos las nueces.

1
4
#23799
2/10/2018 15:27

Rata españita, no nos interesa.

1
0
#23839
2/10/2018 22:19

Tú haz lo que le interesa a la oligarquia catalana y paga el uso de la violencia con su acceso al poder, incauto.

1
1
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.