Industria armamentística
España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores

España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.
12 feb 2024 10:56

El 23 de enero el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, respondía frente a una pregunta de la Cadena SER que España había suspendido la venta de armas a Israel desde el 7 de octubre, el día en el que un ataque coordinado de Hamás causó la muerte de 1.200 israelíes y desencadenó una operación de castigo que ya se ha llevado la vida de más de 28.000 palestinos. Albares repitió el mismo argumento el 5 de diciembre y el 29 de enero. Según aseguraba, desde ese día no se producían “operaciones de exportación de armas españolas a Israel”. 

El Centre Delás per la Pau demuestra que no ha sido así. Según este instituto, en noviembre España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex. Ese mismo portal oficial revela que ese mes España fue el país europeo que más armas exportó a Israel, en concreto el 52% del total. 

“Si la suspensión fuese real, tendrían que haberse anulado todas las autorizaciones de exportaciones, como contempla el reglamento de control de del comercio del material de defensa”

El Gobierno aduce que se trataba de un contrato ya firmado con anterioridad, revela El Diario, pero la campaña Fin al Comercio de Armas y la Red de Solidaridad con Palestina (Rescop) no están de acuerdo: “Si la suspensión fuese real, tendrían que haberse anulado todas las autorizaciones de exportaciones, como contempla el reglamento de control de del comercio del material de defensa”. 

Desde esta campaña demandan un “embargo militar real”, algo que creen que es posible de acuerdo con la legislación española e internacional que prohíbe la exportación de armas a países en conflicto o que violan los derechos humanos.

Según el Centre Delás, estas armas salieron rumbo a Israel de una empresa de Palencia y corresponden a la categoría de “bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles, y sus partes, incluidas las postas, perdigones y tacos para cartuchos”. Para la campaña de embargo de armas y la Rescop, “esta exportación tuvo necesariamente la autorización del Gobierno español, una licencia que podría y debería haberse revocado como establece el reglamento de control del comercio material de defensa español, si la suspensión de la venta de armas fuese real y efectiva”.

Desde estas dos plataformas recuerdan que, además de continuar vendiendo armas a Israel, el Gobierno español nunca ha dejado de comprarlas, y en proporciones mucho mayores. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí Crece la demanda de un embargo de armas a Israel “integral y permanente”
Pese al anuncio de que España ya no vende armas a Israel desde el 7 de octubre, continúan las compras de material bélico israelí “probado en combate”.

Estas compras de armas “probadas en combate” suponen montos muy superiores a las exportaciones a Israel y contribuyen a la ocupación israelí y la masacre en curso, según denuncia la campaña de embargo a Israel y otras ONG, como Amnistía Internacional. Solo en un contrato firmado en noviembre, España compró misiles israelíes Spike LR2 por 287,5 millones de euros.

Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
Industria armamentística
Industria militar a debate (II) Los tambores de guerra que pretenden cegarnos
¿Y si ese ruido estruendoso lo que estuviera pretendiendo fuera precisamente no dejarnos pensar con claridad y que el miedo nos ofusque el análisis?
Dune
Dune
14/2/2024 13:22

Poderoso caballero es Don Dinero...

0
0
Agus
13/2/2024 6:34

Que la mano derecha no sepa lo que hace la izquierda, así se hace más soportable la hipocresía institucional.

0
0
Señorita escarlata
12/2/2024 17:43

PP Y P$OE LA MSMA MIERDA ES

2
0
Acaido
12/2/2024 16:45

Pertenecer a la OTAN comporta una fidelidad absoluta a los designios del gigante americano. Ni siquiera el genocidio más grande y vergonzoso jamás visto consigue quebrantar esa repulsiva piña que ignora y reprende a la ONU, al estilo del más puro fascismo. "El que no está conmigo, está en mi contra"

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Últimas

Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuantos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Más noticias
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.