Ocupación israelí
Crece la demanda de un embargo de armas a Israel “integral y permanente”

Pese al anuncio de que España ya no vende armas a Israel desde el 7 de octubre, continúan las compras de material bélico israelí “probado en combate”.
Protesta contra la celebración de la feria de armas de Madrid - 5
Protesta en mayo de 2023 en la feria de armamento Feindef, donde participan Elbit Systems, Israel Aerospace Industries (IAI) y Rafael Advanced Defense Systems, así como filiales de estas y otras empresas israelíes.ndes empresas del ramo. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
3 feb 2024 06:00

España no vende armas a Israel desde el 7 de octubre. Este fue el titular que dio el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el 23 de enero. El ministro respondía en la Cadena SER a las demandas de un embargo de armas realizado por muchos partidos aliados en el Congreso, algo que, según Albares, “España ya ha realizado”: desde el inicio de los ataques sobre Gaza, declaró, “no se produce ninguna operación de venta de armamento a Israel”. 

La Red de Solidaridad con Palestina (Rescop) calificó el anuncio de “buena noticia”, una demostración de que la “presión de la sociedad civil” vale para algo, pero insistió en que no era eso lo que pedía ni lo que defiende la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) donde participa. 

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.

Según recuerda Rescop, el Estado español “siempre ha comprado más armas a Israel de las que le ha vendido”. Estas compras, apuntan, “abaratan y financian” los ataques de Israel sobre la población palestina. Es más, todas estas armas, apuntan, están testadas en Gaza, Cisjordania y el sur de Líbano, los principales escaparates de la industria militar y de seguridad israelí.

El movimiento de solidaridad con Palestina demanda al Gobierno que convierta en permanente la suspensión de venta de armas a Israel y que incluya la compra de material bélico y de defensa ‘made in Israel’

Esta red activista acusa al Gobierno de intentar “lavar” la imagen de España, “tergiversando el concepto de embargo”. Un embargo, argumentan, implica una sanción formal, y abarca también la compra de material bélico. Un embargo real es lo que exigen 375 organizaciones sociales y de solidaridad con el pueblo palestino, una medida permanente que incluya el fin del comercio de armas, la compra y venta de productos, componentes y municiones así como servicios relacionados con su mantenimiento y modernización. Esta petición de embargo ha sido firmada, entre otros, por Ecologistas en Acción, Comisiones Obreras, UGT de Catalunya o la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca. También fue respaldada por Sumar, Podemos, EH Bildu, ERC y BNG.

Esta petición se suma a la realizada el 24 de enero por 16 grandes ONG internacionales para para detener la transferencia de armas a Israel “mientras exista el riesgo de que se utilicen para cometer o facilitar violaciones graves del derecho internacional humanitario o de los derechos humanos”. Una petición que hacían extensiva para los grupos palestinos armados. Entre los firmantes destacan War Child Alliance, Oxfam, Amnistía Internacional o Save the Children.

Mientras la retórica del Gobierno español se enfrenta al ejecutivo israelí por la masacre de Gaza, los negocios con esta potencia militar continúan. Diez días antes de la declaración de Albares, España firmaba un contrato de 4,5 millones de euros con la empresa israelí Elbit Systems, que vende sus armas con el sello de “testadas en combate” en la Franja de Gaza. 

Para Alberto Estévez, portavoz de Amnistía Internacional, la suspensión de venta de armas desde el 7 de octubre “no es suficiente” y el Gobierno español debe convertir la medida en “integral y permanente hasta que se asegure que el Gobierno de Israel no utiliza esas armas para cometer atrocidades en los territorios palestinos ocupados”.

Según los datos de esta ONG, en el primer semestre de 2023, España vendió sistemas de dirección de tiro, blindados, material para aviones, equipos electrónicos y de formación de imágenes por valor de 44 millones de euros. Y en 2022, España autorizó 34 contratos, ocho de ellos de la categoría de aviones, además de armas ligeras, sistemas de dirección de tiro o blindados.

Mientras la retórica del Gobierno español se enfrenta al ejecutivo israelí por la masacre de Gaza, los negocios con esta potencia militar continúan

“A pesar de que el Gobierno ha alegado en el pasado que se trata de material no letal, esto no es cierto. Tanto las armas ligeras, como las bombas, los carros y los blindados, los sistemas de dirección de tiro y los equipos de formación de imágenes son susceptibles de uso en los presuntos crímenes de guerra que Israel lleva cometiendo en los últimos tres meses en Gaza y Cisjordania”, dice Estévez.

Esta organización lleva pidiendo el embargo de armas a Israel desde la operación Plomo Fundido, de 2009, y volvieron a exigirlo durante la operación Margen Protector, de 2014, unos ataques que alcanzaron, tal como recuerdan, escuelas, barrios, hospitales, refugios y campos de refugiados. Además de extender el embargo a la compra de armas, Amnistía Internacional reclama que España promueva un embargo de armas europeo y de Naciones Unidas a Israel.

Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.

Según documenta el Centre Delás per la Pau, no resulta sencillo cuantificar la venta de material bélico y de seguridad israelí a España. El gasto del Ministerio del Interior en el servicio de espionaje israelí Pegasus que utilizó para vigilar a líderes independentistas no aparece en ningún portal de transparencia. En ocasiones también resulta complicado determinar si se trata de una importación israelí o una producción nacional.

Es el caso del contrato firmado en noviembre para la compra de misiles anticarro Spike LR2 por 287,5 millones de euros. Los misiles se construirán en España, pero el contratista principal es la filial española de la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems, el fabricante original de este sistema de misiles, a quien pertenece la patente. Estos cohetes están siendo utilizados en la masacre de Gaza, donde el ejército israelí tiene vía libre para mostrar la efectividad de sus armas a sus potenciales clientes.

Industria armamentística
Genocidio Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel
España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.

Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas.

Además de los misiles Spike, España ha comprado lanzacohetes de alta movilidad Silam, fabricado conjuntamente por las empresas españolas Expal, GMV y Escribano, y la israelí Elbit Systems. El ejército español también ha adquirido drones de IAI y Elbit Systems, torretas de vehículos terrestres de Rafael, sistemas de mortero de Elbit Systems o munición de carros de combate de IMI Systems. “Estos fabricantes se encuentran entre las firmas que más se lucran con las ocupaciones militares, y todos esos productos han sido publicitados como ‘probados en combate’”, señala el Centre Delás. 

La compra de material israelí por parte de otros países, sostienen desde el Centre Delás, “llega a ser incluso más grave que las exportaciones de armas a Tel Aviv”

La compra de material israelí por parte de otros países, sostienen los autores de este informe, “llega a ser incluso más grave que las exportaciones de armas a Tel Aviv”. La compra de material militar a Israel, continúan, “fortalece el modelo militar y securitario del país y, lo que es más importante, contribuye a mantener la ocupación, que Israel hace económicamente viable con la venta de sus productos militares ‘probados en combate’”.

La existencia de numerosas filiales en España de empresas armamentísticas israelíes resulta para la plataforma Fin del Comercio de Armas con Israel “sintomático de la estrecha cooperación” entre estos dos países. Sus ventas, recuerdan, no se contabilizan como importaciones de material militar. Pap Tecnos es la filial de la empresa israelí Rafael. Aeronautics Enterprise España es la filial española del holding israelí Aeronautics Defense Systems, que fabrica, entre otros productos, vehículos no tripulados para usos militares. Magal España es la filial de la multinacional israelí Magal, líder mundial en vigilancia inteligente perimetral, control de accesos y ciberseguridad, que hace gala de tener entre sus proyectos toda la seguridad del muro del apartheid, las prisiones de Cisjordania y de los asentamientos ilegales en Cisjordania y Jerusalén Este.

Gráfico incluido en el informe "Probados en Combate", del Centre Delás per la Pau.
Ampliar
Gráfico incluido en el informe "Probados en Combate", del Centre Delás per la Pau.

El carácter de Estado asociado que tiene Israel le ha permitido beneficiarse de las ayudas europeas al I+D militar. Según documenta esta plataforma, entre 2008 y 2027 Tel Aviv se habrá beneficiado de un total de 69 millones de euros de proyectos de investigación presentados en los proyectos europeos FP7 Security, Horizon 2020 y Horizon Europe, mucho más de lo que reciben países europeos con la misma población. 

Razones para un embargo “integral y permanente” de armas a Israel no faltan. Según recuerdan desde el Centre Delás, las exportaciones españolas y europeas a Israel violan siete de los ocho criterios de la Posición Común 2008/944/PESC, que definen las normas para exportar armas. “Seguir comprando material bélico a un Estado que está llevando a cabo una masacre es contribuir a que se enriquezca por esta”, dicen desde la plataforma Fin del Comercio de Armas con Israel.

En 1977 el Consejo de Seguridad aprobó un embargo de armas al régimen del apartheid sudafricano, que duró hasta las primeras elecciones democráticas en 1994

España tiene herramientas legales para justificar un embargo real, señalan. La ley 53/2007 sobre control del comercio exterior de materia de defensa y el Tratado Internacional sobre comercio de armas ratificado por España en 2014 prohíben la venta de armas a países en conflicto. 

Según recuerdan, los embargos de armas ya se han utilizado en la historia reciente para forzar a que un Estado respete los derechos humanos. El caso paradigmático es el de Sudáfrica. En 1977 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 418 que imponía un embargo de armas al régimen del apartheid, que duró hasta las primeras elecciones democráticas en 1994. Y en 2014, la UE impuso sanciones contra Rusia, incluido un embargo de armas. “Poner fin al comercio de armas con un Estado que vulnera de forma sistemática el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es una obligación para la credibilidad internacional de la UE”, sostienen.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
MaisVello
3/2/2024 8:15

Necesitamos Transparencia. Sin información es imposible la rendición de cuentas. Necesitamos acabar con los gastos opacos y publicar los gastos dedicados a la compra y venta de armas, a la casa real...

5
0
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Últimas

Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Más noticias
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.