Industria armamentística
Feindef, una feria manchada de sangre

Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Protesta Feinsa Ifema 2025 2
Una bandera de Palestina desplegada por los colectivos en IFEMA. Alberto Astudillo

La realidad se interpreta desde diversos puntos de vista, en ocasiones contradictorios. Mientras muchas y muchos vemos en la feria de armas de Feindef, que se realizará los días 12, 13 y 14 de Mayo en Madrid, una opción por la falta de ética y humanidad, otros van a valorar las armas por su “eficacia”, rapidez, y sus tecnologías para matar. Madrid se suma a la visión sanguinaria de la vida y la política que campea por todo el mundo: los ingresos por ventas de armas y servicios militares de las 100 mayores empresas del sector alcanzaron los 632.000 millones de dólares en 2023, un aumento en términos reales del 4,2% en comparación con 2022.

Feindef armas 1
Las barras muestran el volumen anual promedio de transferencias de armas y las líneas muestran los totales anuales, en miles de millones de dólares). Fuente: SIPRI Arms Transfers Database, Marzo de 2025.

El negocio de vender muerte vuelve a crecer y los comerciantes de armas son uno de los grandes beneficiados de las guerras y todo el sufrimiento y destrucción que originan.

Los organizadores: Ministerio de Defensa, TEDAE Y AESMIDE

La fundación Feindef es una fundación privada y sin ánimo de lucro que “fomenta la sensibilización en la sociedad española y europea sobre temas relacionados con la seguridad y la defensa, dando a conocer su importancia y compromiso con la investigación e innovación científica y técnica como motor de desarrollo económico, tecnológico y de integración social”.  Su principal trabajo es organizar la feria de armas bienal Feindef.

Fue fundada por el Ministerio de Defensa y las asociaciones industriales, TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) en 2020. En parte para sustituir a la anterior feria de armas de Madrid: HOMSEC, que contó con 6 ediciones.

La feria en cifras

Este año Feindef contará con 50.000 metros cuadrados, 10.000 más que en 2023. Es una feria en crecimiento, como muestran el siguiente gráfico:

Feindef armas 2
Fuente: Dossier de FEINDEF 2025

Se firmarán muchos contratos, se abrirán procesos para encargar más armas en muchos países, se apalabrarán guerras, asesinatos, destrucciones, entre países democráticos y dictaduras. ¿Debemos estar orgullosos de que el negocio de la muerte se intensifique en Madrid?

Negocios manchados de sangre

Por un lado hay que tener en cuenta que no sería posible la existencia de la industria armamentística sin el apoyo decidido y constante de los Estados y sus gobiernos. Ellos son los grandes clientes y los que, por tanto, dirigen y orientan la industria militar.

Pero por otro lado también hay que tener en cuenta las instituciones más pequeñas: tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento de Madrid, dado que no lo prohíben con leyes y reglamentos, son corresponsables de que esta feria necrófila se pueda desarrollar en las instalaciones de IFEMA. Además, suponemos que se sentirán felices del aumento del turismo “de calidad” que suponen estas delegaciones dejando su dinero manchado de sangre en Madrid.

Puertas giratorias

El actual presidente de Feindef es  Ángel Olivares Ramírez, antiguo  secretario de Estado de Defensa entre 2018 y 2020 y el presidente de honor es Julián García Vargas, ministro de Defensa de 1991 a 1995. Son, pues, dos casos evidentes de puertas giratorias en el que empleados del sector público pasan a engrosar las filas del sector privado en ámbitos en los que tenían responsabilidades directas en su función pública. ¿Es ético? ¿Lesiona la credibilidad de las instituciones públicas? ¿Son salidas de lo público con premio mediante puestos muy bien pagados para “agradecer” su desempeño? ¿Se beneficia lo privado de los conocimientos y contactos obtenidos por estas personas en lo público?

El apoyo descarado a Israel

En la feria participa el grupo Oesía, uno de los principales comerciantes de armas con Israel en la actualidad. La falta de ética y las puertas giratorias se continúan, como afirma El Diario, La española Oesía bate récord de ventas en pleno auge militar tras fichar a más de una decena de cargos del Ejército. El listado de las puertas giratorias desde el Ministerio de Defensa que nos da es espectacular: Un tercio del comité de Estrategia de la multinacional dueña de Tecnobit, proveedor clave de Defensa, son ex altos cargos; Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, fue accionista durante más de una década. También figuran como altos cargos de la empresa generales de división, coroneles, tenientes generales, …

Ya hace un año que La Marea denunciaba que en la edición de 2023 ya habían participado dos empresas armamentísticas israelíes: Rafael Advanced Defense Systems LTD o Elbit Systems LTD. Es Feindef quien invita a los expositores a la feria. Es decir, no pueden argumentar que ha sido un descuido o que se les han colado sin querer. Ha sido una decisión política consciente y firme, a pesar del genocidio que está cometiendo Israel en Palestina. Hace un año ya había confirmado Oesía la presencia en la feria de este año.

Otros países y otras ferias han vetado la presencia israelí: Gabriel Boric, presidente de Chile, anunció el veto a la industria armamentística israelí en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de abril de 2024, y en diciembre de 2023, las empresas de Israel tampoco estuvieron presentes en Expodefensa (Colombia). En esa ocasión, apuntaron medios como Infodefensa, fue la respuesta de la propia industria armamentística de ese país y los israelíes cancelaron su stand, a pesar de haberlo pagado, y no enviaron representantes a la feria.

Así, pues, el gobierno en el que participa el PSOE, SUMAR, Izquierda Unida y Más Madrid son corresponsables de tomar esta decisión política de promoción en la feria del armamentismo israelí. Y la mantienen desde hace más de un año.

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

El negocio de las ferias de armas a nivel internacional

¿Cuántas ferias de armamento existen a nivel mundial? Difícil contestarlo por los pocos datos agregados que hay a disposición pública. Sin embargo, una fuente generalista, eventseye.com sí ofrece datos sobre ferias relacionadas con Defensa-Armamento.

Según EventsEye hay 314 ferias relacionadas con Defensa-Armamento en el mundo. Ciertamente es necesario aclarar que una gran cantidad, sobre todo en Estados Unidos, aparecen con el epígrafe: “Feria de Armas y Cuchillos, Caza y Pesca, Armas Coleccionables”. Sin embargo, de las 55 ferias europeas desde abril hasta final de año, se puede decir que, al menos, 49 son ferias de armamento relacionadas con la guerra.

Las 5 ferias de Defensa que tienen su sede en España son:

  • Feindef. Foro internacional de referencia que engloba al sector de defensa y seguridad en España. Bienal. 12, 13 y 14 de mayo 2025.
  • Spie Security + Defence. Exposición y conferencia sobre seguridad y defensa. Anual. Madrid. 08/09/2025. 4 días.
  • Dron Expo. Feria y congreso de sistemas y aplicaciones para sistemas no tripulados. Anual. Madrid. 24/09/2025. 2 días.
  • Tecnosec. Feria y congreso internacional de Tecnologías de Alta Seguridad, Policía e Inteligencia. Anual. Madrid. 24/09/2025. 2 días.
  • Aerospace and Defense Meetings Sevilla. Bienal. Sevilla. 19/05/2026. 3 días.
Industria armamentística
Feria de Armas Madrid, punto de encuentro de los señores de la guerra
La ciudad vuelve a albergar FEINDEF, punto de encuentro de la industria armamentística global que tanto ha ganado con la guerra en Ucrania.
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

    Relacionadas

    Cooperación internacional
    Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
    Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
    Ocupación israelí
    Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
    VV.AA.
    CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
    CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
    CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
    A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
    Altri
    Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
    A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
    El Salto n.79
    Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
    O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
    Altri
    Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
    A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

    Últimas

    O Teleclube
    O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
    Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
    A Catapulta
    A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
    A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

    Recomendadas

    Medio rural
    Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
    Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
    Feminismos
    Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
    Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
    Ourense
    Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
    A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.