Industria armamentística
Madrid, punto de encuentro de los señores de la guerra

La ciudad vuelve a albergar FEINDEF, punto de encuentro de la industria armamentística global que tanto ha ganado con la guerra en Ucrania.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 may 2023 15:41

Una vez más, como cada dos años desde 2019 bajo este nombre y desde hace décadas con otro, se celebra en Madrid la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF). Durante el 17, 18 y 19 de mayo, Madrid se vuelve a convertir en el punto de encuentro para los señores de la guerra, para aquellos que hacen negocio con la muerte y los que han visto como el valor de sus acciones y sus cuentas de resultados se han triplicado desde que estalló la guerra en Ucrania.

Esta feria de armas consta de 40.000m2 de exposición en la que los más de 450 expositores podrán vender a las más de 100 delegaciones extranjeras las mejores formas de matar sin mancharse las manos, invadir países, contener a los migrantes al borde de sus fronteras y hasta sistemas de espionaje que lo mismo te valen para escuchar un terrorista o un político catalán. Se firmarán decenas de contratos entre gobiernos y señores de la guerra para que la industria armamentística, en total auge, aumente las cifras récord de este último año.

Resulta más sangrante, nunca mejor dicho, que esta feria se celebre en un año en el que la guerra ha causado estragos y muerte en las puertas de Europa. En un periodo en el que los precios de la energía y de algunos alimentos que venían de Ucrania se han disparado en los mercados de futuros y, por lo tanto, en nuestras facturas y visitas al supermercado. Pero, sobre todo, en un año en el que estos señores de la guerra llegan a Madrid sacando pecho por sus beneficios de récord.

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año, como la alemana Rheinmetall, productora de los tanques Leopard que varios países están comprando para lugo ser enviados a Ucrania. Tan solo dos empresas estadounidenses, Lockheed Martin y Northrop Grumman, han aumentado el valor de sus acciones en 47.000 millones de euros desde que arrancó la guerra en Ucrania.

En esta feria no se hablará tanto de estos beneficios, ya repartidos a sus accionistas o reinvertidos, sino de las expectativas de crecimiento. Todas estas empresas han anunciado que prevén un 2023 récord de ventas y así lo demuestran los anuncios de pedidos durante el primer trimestre del año. Muchos Estados han enviado a Ucrania aquellas armas que tenían en sus inventarios y, ahora, necesitan volver a llenarlos. A eso se le suma la narrativa de guera y peligro que se ha instaurado y que la OTAN y Estados Unidos han aprovechado al máximo para volver a imponer la petición que llevan años intentando promover de que los países aumenten su gasto militar hasta alcanzar el 2% del PIB.

Desde plataformas ciudadanas y movimientos sociales como los que agrupa Desarma Madrid llevan años protestando contra esta feria de los señores de la guerra y contra el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento. La feria de muestras madrileña es un consorcio que está formado por la Comunidad de Madrid (31%), el Ayuntamiento (31%), la Cámara de Comercio (31%) y la Fundación Montemadrid (7 %). En sus manos está que Madrid deje de acoger este vergonzoso evento. Por lo que año tras año, estas organizaciones pacifistas han organizado acciones de protesta contra esta vergonzosa reunión de señores de la guerra.

Este año no va a ser menos y desde diversos colectivos antimilitaristas y pacifistas han organizado un evento coincidiendo con el aniversario del 15M en la Puerta del Sol a las 19 horas, otra concentración el miércoles 17 de mayo a las 20 horas en la Plaza de Prosperidad. Y, finalmente, una frente al Cuartel General del Ejército (calle Alcalá, 51) el viernes 19 de mayo a las 19 horas.

Antimilitarismo
Guerra de Ucrania Los “peros” y la guerra
Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
RamonA
17/5/2023 9:08

Más necesaria que nunca la presión pacifista y antimilitarista. Madrid se convierte en la casa de los señores de la guerra por obra y gracia del PP. Muy ilustrativa la fotografía que acompaña al texto de este excelente artículo.

El silencio mediático sobre las prometedoras iniciativas de paz es atronador. El gendarme del mundo manda y sus vasallos políticos y mediáticos obedecen. ¡Que “borrellismo” más vergonzoso!.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.