Industria armamentística
Madrid, punto de encuentro de los señores de la guerra

La ciudad vuelve a albergar FEINDEF, punto de encuentro de la industria armamentística global que tanto ha ganado con la guerra en Ucrania.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 may 2023 15:41

Una vez más, como cada dos años desde 2019 bajo este nombre y desde hace décadas con otro, se celebra en Madrid la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF). Durante el 17, 18 y 19 de mayo, Madrid se vuelve a convertir en el punto de encuentro para los señores de la guerra, para aquellos que hacen negocio con la muerte y los que han visto como el valor de sus acciones y sus cuentas de resultados se han triplicado desde que estalló la guerra en Ucrania.

Esta feria de armas consta de 40.000m2 de exposición en la que los más de 450 expositores podrán vender a las más de 100 delegaciones extranjeras las mejores formas de matar sin mancharse las manos, invadir países, contener a los migrantes al borde de sus fronteras y hasta sistemas de espionaje que lo mismo te valen para escuchar un terrorista o un político catalán. Se firmarán decenas de contratos entre gobiernos y señores de la guerra para que la industria armamentística, en total auge, aumente las cifras récord de este último año.

Resulta más sangrante, nunca mejor dicho, que esta feria se celebre en un año en el que la guerra ha causado estragos y muerte en las puertas de Europa. En un periodo en el que los precios de la energía y de algunos alimentos que venían de Ucrania se han disparado en los mercados de futuros y, por lo tanto, en nuestras facturas y visitas al supermercado. Pero, sobre todo, en un año en el que estos señores de la guerra llegan a Madrid sacando pecho por sus beneficios de récord.

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año

El año de la guerra, 2022, ha sido el mejor para esta industria en los parqués bursátiles. Algunas de ellas han duplicado su precio en bolsa en solo un año, como la alemana Rheinmetall, productora de los tanques Leopard que varios países están comprando para lugo ser enviados a Ucrania. Tan solo dos empresas estadounidenses, Lockheed Martin y Northrop Grumman, han aumentado el valor de sus acciones en 47.000 millones de euros desde que arrancó la guerra en Ucrania.

En esta feria no se hablará tanto de estos beneficios, ya repartidos a sus accionistas o reinvertidos, sino de las expectativas de crecimiento. Todas estas empresas han anunciado que prevén un 2023 récord de ventas y así lo demuestran los anuncios de pedidos durante el primer trimestre del año. Muchos Estados han enviado a Ucrania aquellas armas que tenían en sus inventarios y, ahora, necesitan volver a llenarlos. A eso se le suma la narrativa de guera y peligro que se ha instaurado y que la OTAN y Estados Unidos han aprovechado al máximo para volver a imponer la petición que llevan años intentando promover de que los países aumenten su gasto militar hasta alcanzar el 2% del PIB.

Desde plataformas ciudadanas y movimientos sociales como los que agrupa Desarma Madrid llevan años protestando contra esta feria de los señores de la guerra y contra el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento. La feria de muestras madrileña es un consorcio que está formado por la Comunidad de Madrid (31%), el Ayuntamiento (31%), la Cámara de Comercio (31%) y la Fundación Montemadrid (7 %). En sus manos está que Madrid deje de acoger este vergonzoso evento. Por lo que año tras año, estas organizaciones pacifistas han organizado acciones de protesta contra esta vergonzosa reunión de señores de la guerra.

Este año no va a ser menos y desde diversos colectivos antimilitaristas y pacifistas han organizado un evento coincidiendo con el aniversario del 15M en la Puerta del Sol a las 19 horas, otra concentración el miércoles 17 de mayo a las 20 horas en la Plaza de Prosperidad. Y, finalmente, una frente al Cuartel General del Ejército (calle Alcalá, 51) el viernes 19 de mayo a las 19 horas.

Antimilitarismo
Guerra de Ucrania Los “peros” y la guerra
Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
RamonA
17/5/2023 9:08

Más necesaria que nunca la presión pacifista y antimilitarista. Madrid se convierte en la casa de los señores de la guerra por obra y gracia del PP. Muy ilustrativa la fotografía que acompaña al texto de este excelente artículo.

El silencio mediático sobre las prometedoras iniciativas de paz es atronador. El gendarme del mundo manda y sus vasallos políticos y mediáticos obedecen. ¡Que “borrellismo” más vergonzoso!.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.