Industria armamentística
Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel

España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.
Soldados Israelies Gaza 2022
Soldados israelíes caminan por una calle en la franja de Gaza en el marco de la llamada operación Amanecer contra la llamada Jihad Islámica. Agosto 2022. Fotografía: Ejército israelí

Más de una decena de gobiernos han cancelado su financiación a UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que ayuda a los más de cinco millones de refugiados de Palestina que viven en distintos lugares de Oriente Próximo. Esta retirada de fondos, que se está produciendo un efecto dominó entre diversos países, comenzó cuando Israel aseguró que varios trabajadores de la Agencia estuvieron implicados en los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre.

La acusación, que se basa en supuestas confesiones obtenidas mediante interrogatorios, tuvo lugar justo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) le exigiese a Tel Aviv tomar medidas para evitar el genocidio de los palestinos en Gaza y garantizar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. Inmediatamente, la ONU despidió a algunos miembros del personal de UNRWA y declaró que abriría una exhaustiva investigación.


Estados Unidos, principal aliado y benefactor de Israel en la región, se apresuró a comunicar que deja de transferir dinero al organismo, un movimiento que en los últimos días han replicado otras naciones como Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Australia y Japón, aunque algunas han matizado que cierran el grifo hasta que se obtengan resultados en dicha investigación.

“Dos millones de civiles en Gaza de la asistencia que proporciona la UNRWA para su supervivencia diaria”, declaró António Guterres

Naciones Unidas insiste en que, anulando los fondos a UNRWA, estos países están violando la orden judicial emitida por el Tribunal Internacional de Justicia que busca asegurar la llegada efectiva de ayuda humanitaria a Gaza y detener el genocidio contra los palestinos. “Dos millones de civiles en Gaza de la asistencia que proporciona la UNRWA para su supervivencia diaria”, declaró este fin de semana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que añadió que tras la retirada de la financiación los niveles de presupuesto ya no son suficientes ni para afrontar el mes de febrero.

Contratos millonarios de los que se benefician miembros de la UE

Además de ser el primero en cancelar la financiación de UNRWA, Estados Unidos también es, de largo, el mayor vendedor y proveedor histórico de armas a Israel. Según datos recabados por la organización británica Campaign Against Arms Trade (CAAT), en los últimos 15 años más del 70% de las armas totales que compró Israel se las vendió EEUU, que en los últimos años ha entregado más de 5.000 millones de euros en armas y contratos de armamento.

Tal y como reflejan las cifras del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos le ha vendido armas a Israel todos los años desde 1961, y eso que el Instituto únicamente contabiliza las armas convencionales, ya que reconoce la dificultad de rastrear este tipo de contratos y la opacidad que los rodea.

Opinión
Estados Unidos Nancy Pelosi difama a los manifestantes que piden un alto el fuego en Gaza
Pelosi se niega a reconocer que un gran número de estadounidenses están protestando porque las fuerzas armadas israelíes han estado involucradas en asesinatos en masa en Gaza durante más de tres meses y medio.


En Europa, varios Estados miembros hacen caja con la venta de armas a Israel. En cabeza está Alemania, cuyas ventas representan en torno al 25% de todas las armas que ha comprado Israel en los últimos tres lustros, tan solo por detrás de EE UU.

Alemania ha surtido a Israel de submarinos Dolphin y corbetas Sa’ar, y en octubre el propio canciller, Olaf Scholz, admitió que su país le había ofrecido ayuda militar a la administración Netanyahu

Aunque en Alemania los datos sobre la entrega de armas no son públicos, sí lo son las licencias expedidas. En base a ellas, entre 2015 y 2020, Alemania vendió armas a Israel por 1.400 millones de euros.

SIPRI va más allá en el análisis, que demuestra cómo el estado alemán ha estado suministrando material bélico a Israel asiduamente desde los años 60 e ininterrumpidamente desde mediados de los 90. Conforme detalla el Instituto sueco, a lo largo de la última década, Alemania ha surtido a Israel de submarinos Dolphin y corbetas Sa’ar, y el pasado mes de octubre el propio canciller, Olaf Scholz, admitió que su país le había ofrecido ayuda militar a la administración Netanyahu.

El siguiente en la lista europea de proveedores es Italia, cuyas exportaciones de armas convencionales a Israel desde 2010 suponen casi el 6% del total del armamento que compró el país en ese período. En los últimos años, Italia se ha embolsado cerca de 350 millones de euros con la venta de material militar.

Anteriormente, Italia ha suministrado piezas para aviones y helicópteros de entrenamiento y de combate. En 2021, numerosos trabajadores de la Unione Sindicale di Base se movilizaron para tratar de impedir que las armas y los vehículos de guerra embarcasen rumbo a Israel, convocando protestas en apoyo al pueblo palestino tanto dentro del puerto como en las calles de ciudades como Génova o Livorno. A diferencia de Alemania, Roma no le ha prometido apoyo militar a Israel en la actual reactivación del conflicto con Hamás, pero el Ejecutivo italiano sí se ha posicionado al lado de Netanyahu en el ataque contra Gaza.

España también se ha lucrado vendiendo armas

A diferencia de los países de la UE mencionados al inicio, de momento España se ha desvinculado de la cancelación de fondos a UNRWA. No es el único, en los últimos días Irlanda también remarcó su intención de continuar aportando dinero a la Agencia de Naciones Unidas y contribuir a frenar el drama humanitario de millones de palestinos.

“No modificaremos nuestra relación con UNRWA, aunque seguimos de cerca la investigación interna y el resultado que pueda arrojar por los actos de una decena de personas de las alrededor de 30.000 [que trabajan para la agencia]”, declaró en rueda de prensa a principios de esta semana el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A lo largo de 2023, España realizó contribuciones voluntarias a UNRWA por un total de casi 20 millones de euros, incluidos los 10 millones que aprobó el Congreso en diciembre, cuando se decidió triplicar la ayuda en cooperación humanitaria destinada a Palestina.

No obstante, y tal y como documenta CAAT, entre 1998 y 2020 España le ha vendido armas a Israel por valor de casi 30 millones de euros, y en ese tiempo ha aprobado 500 licencias de exportación de bienes militares. Si se analiza el desglose de los envíos predominan los dispositivos explosivos (por valor de ocho millones de euros), munición (tres millones de euros) y una categoría "desconocida” por valor de otros tres millones de euros. SIPRI también deja constancia de que ha habido intercambio comercial habitual de armas entre España e Israel desde los años 50.

En contra del derecho internacional

En total, los Estados miembros de la UE que le vendieron armamento a Israel entre 2015 y 2019 —España entre ellos— se embolsaron casi 700 millones de euros. Sin embargo, el envío de equipo militar a un país como Israel va en contra de la propia legislación de la Unión, que exige que el país que recibe las armas debe respetar tanto los derechos humanos como el derecho internacional humanitario, requisitos que Israel no cumple. Sobre esto último, los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas prohíben la comercialización de armas cuando exista riesgo de que puedan usarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional humanitario.

Desde que el 7 de octubre de 2023 se lanzó al ataque de la Franja de Gaza escudándose en su derecho a defenderse, Israel ha asesinado a más de 150 empleados de UNRWA. Casi cuatro meses después del comienzo de esos ataques, las fuerzas de combate israelí han asesinado a más de 25.000 palestinos y herido a más de 63.000 en la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Asanuma
30/1/2024 20:17

Así todo queda más claro, como en Ucrania: lugares para obtener grandes beneficios manchados de la sangre de otros. Además, el dinero público de los países OTAN -tanto en Norteamérica como en Europa-, destinado a los presupuestos militares y compra-ventas de armamento, podrían resolver los graves problemas de vivienda y demás problemas sociales sin cometer genocidios.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?