Industria armamentística
Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel

España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.
Soldados Israelies Gaza 2022
Soldados israelíes caminan por una calle en la franja de Gaza en el marco de la llamada operación Amanecer contra la llamada Jihad Islámica. Agosto 2022. Fotografía: Ejército israelí

Más de una decena de gobiernos han cancelado su financiación a UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que ayuda a los más de cinco millones de refugiados de Palestina que viven en distintos lugares de Oriente Próximo. Esta retirada de fondos, que se está produciendo un efecto dominó entre diversos países, comenzó cuando Israel aseguró que varios trabajadores de la Agencia estuvieron implicados en los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre.

La acusación, que se basa en supuestas confesiones obtenidas mediante interrogatorios, tuvo lugar justo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) le exigiese a Tel Aviv tomar medidas para evitar el genocidio de los palestinos en Gaza y garantizar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. Inmediatamente, la ONU despidió a algunos miembros del personal de UNRWA y declaró que abriría una exhaustiva investigación.


Estados Unidos, principal aliado y benefactor de Israel en la región, se apresuró a comunicar que deja de transferir dinero al organismo, un movimiento que en los últimos días han replicado otras naciones como Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Australia y Japón, aunque algunas han matizado que cierran el grifo hasta que se obtengan resultados en dicha investigación.

“Dos millones de civiles en Gaza de la asistencia que proporciona la UNRWA para su supervivencia diaria”, declaró António Guterres

Naciones Unidas insiste en que, anulando los fondos a UNRWA, estos países están violando la orden judicial emitida por el Tribunal Internacional de Justicia que busca asegurar la llegada efectiva de ayuda humanitaria a Gaza y detener el genocidio contra los palestinos. “Dos millones de civiles en Gaza de la asistencia que proporciona la UNRWA para su supervivencia diaria”, declaró este fin de semana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que añadió que tras la retirada de la financiación los niveles de presupuesto ya no son suficientes ni para afrontar el mes de febrero.

Contratos millonarios de los que se benefician miembros de la UE

Además de ser el primero en cancelar la financiación de UNRWA, Estados Unidos también es, de largo, el mayor vendedor y proveedor histórico de armas a Israel. Según datos recabados por la organización británica Campaign Against Arms Trade (CAAT), en los últimos 15 años más del 70% de las armas totales que compró Israel se las vendió EEUU, que en los últimos años ha entregado más de 5.000 millones de euros en armas y contratos de armamento.

Tal y como reflejan las cifras del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos le ha vendido armas a Israel todos los años desde 1961, y eso que el Instituto únicamente contabiliza las armas convencionales, ya que reconoce la dificultad de rastrear este tipo de contratos y la opacidad que los rodea.

Opinión
Estados Unidos Nancy Pelosi difama a los manifestantes que piden un alto el fuego en Gaza
Pelosi se niega a reconocer que un gran número de estadounidenses están protestando porque las fuerzas armadas israelíes han estado involucradas en asesinatos en masa en Gaza durante más de tres meses y medio.


En Europa, varios Estados miembros hacen caja con la venta de armas a Israel. En cabeza está Alemania, cuyas ventas representan en torno al 25% de todas las armas que ha comprado Israel en los últimos tres lustros, tan solo por detrás de EE UU.

Alemania ha surtido a Israel de submarinos Dolphin y corbetas Sa’ar, y en octubre el propio canciller, Olaf Scholz, admitió que su país le había ofrecido ayuda militar a la administración Netanyahu

Aunque en Alemania los datos sobre la entrega de armas no son públicos, sí lo son las licencias expedidas. En base a ellas, entre 2015 y 2020, Alemania vendió armas a Israel por 1.400 millones de euros.

SIPRI va más allá en el análisis, que demuestra cómo el estado alemán ha estado suministrando material bélico a Israel asiduamente desde los años 60 e ininterrumpidamente desde mediados de los 90. Conforme detalla el Instituto sueco, a lo largo de la última década, Alemania ha surtido a Israel de submarinos Dolphin y corbetas Sa’ar, y el pasado mes de octubre el propio canciller, Olaf Scholz, admitió que su país le había ofrecido ayuda militar a la administración Netanyahu.

El siguiente en la lista europea de proveedores es Italia, cuyas exportaciones de armas convencionales a Israel desde 2010 suponen casi el 6% del total del armamento que compró el país en ese período. En los últimos años, Italia se ha embolsado cerca de 350 millones de euros con la venta de material militar.

Anteriormente, Italia ha suministrado piezas para aviones y helicópteros de entrenamiento y de combate. En 2021, numerosos trabajadores de la Unione Sindicale di Base se movilizaron para tratar de impedir que las armas y los vehículos de guerra embarcasen rumbo a Israel, convocando protestas en apoyo al pueblo palestino tanto dentro del puerto como en las calles de ciudades como Génova o Livorno. A diferencia de Alemania, Roma no le ha prometido apoyo militar a Israel en la actual reactivación del conflicto con Hamás, pero el Ejecutivo italiano sí se ha posicionado al lado de Netanyahu en el ataque contra Gaza.

España también se ha lucrado vendiendo armas

A diferencia de los países de la UE mencionados al inicio, de momento España se ha desvinculado de la cancelación de fondos a UNRWA. No es el único, en los últimos días Irlanda también remarcó su intención de continuar aportando dinero a la Agencia de Naciones Unidas y contribuir a frenar el drama humanitario de millones de palestinos.

“No modificaremos nuestra relación con UNRWA, aunque seguimos de cerca la investigación interna y el resultado que pueda arrojar por los actos de una decena de personas de las alrededor de 30.000 [que trabajan para la agencia]”, declaró en rueda de prensa a principios de esta semana el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A lo largo de 2023, España realizó contribuciones voluntarias a UNRWA por un total de casi 20 millones de euros, incluidos los 10 millones que aprobó el Congreso en diciembre, cuando se decidió triplicar la ayuda en cooperación humanitaria destinada a Palestina.

No obstante, y tal y como documenta CAAT, entre 1998 y 2020 España le ha vendido armas a Israel por valor de casi 30 millones de euros, y en ese tiempo ha aprobado 500 licencias de exportación de bienes militares. Si se analiza el desglose de los envíos predominan los dispositivos explosivos (por valor de ocho millones de euros), munición (tres millones de euros) y una categoría "desconocida” por valor de otros tres millones de euros. SIPRI también deja constancia de que ha habido intercambio comercial habitual de armas entre España e Israel desde los años 50.

En contra del derecho internacional

En total, los Estados miembros de la UE que le vendieron armamento a Israel entre 2015 y 2019 —España entre ellos— se embolsaron casi 700 millones de euros. Sin embargo, el envío de equipo militar a un país como Israel va en contra de la propia legislación de la Unión, que exige que el país que recibe las armas debe respetar tanto los derechos humanos como el derecho internacional humanitario, requisitos que Israel no cumple. Sobre esto último, los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas prohíben la comercialización de armas cuando exista riesgo de que puedan usarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional humanitario.

Desde que el 7 de octubre de 2023 se lanzó al ataque de la Franja de Gaza escudándose en su derecho a defenderse, Israel ha asesinado a más de 150 empleados de UNRWA. Casi cuatro meses después del comienzo de esos ataques, las fuerzas de combate israelí han asesinado a más de 25.000 palestinos y herido a más de 63.000 en la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Asanuma
30/1/2024 20:17

Así todo queda más claro, como en Ucrania: lugares para obtener grandes beneficios manchados de la sangre de otros. Además, el dinero público de los países OTAN -tanto en Norteamérica como en Europa-, destinado a los presupuestos militares y compra-ventas de armamento, podrían resolver los graves problemas de vivienda y demás problemas sociales sin cometer genocidios.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.