Industria armamentística
Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel

España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.
Soldados Israelies Gaza 2022
Soldados israelíes caminan por una calle en la franja de Gaza en el marco de la llamada operación Amanecer contra la llamada Jihad Islámica. Agosto 2022. Fotografía: Ejército israelí
30 ene 2024 13:48

Más de una decena de gobiernos han cancelado su financiación a UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que ayuda a los más de cinco millones de refugiados de Palestina que viven en distintos lugares de Oriente Próximo. Esta retirada de fondos, que se está produciendo un efecto dominó entre diversos países, comenzó cuando Israel aseguró que varios trabajadores de la Agencia estuvieron implicados en los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre.

La acusación, que se basa en supuestas confesiones obtenidas mediante interrogatorios, tuvo lugar justo un día después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) le exigiese a Tel Aviv tomar medidas para evitar el genocidio de los palestinos en Gaza y garantizar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. Inmediatamente, la ONU despidió a algunos miembros del personal de UNRWA y declaró que abriría una exhaustiva investigación.


Estados Unidos, principal aliado y benefactor de Israel en la región, se apresuró a comunicar que deja de transferir dinero al organismo, un movimiento que en los últimos días han replicado otras naciones como Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Australia y Japón, aunque algunas han matizado que cierran el grifo hasta que se obtengan resultados en dicha investigación.

“Dos millones de civiles en Gaza de la asistencia que proporciona la UNRWA para su supervivencia diaria”, declaró António Guterres

Naciones Unidas insiste en que, anulando los fondos a UNRWA, estos países están violando la orden judicial emitida por el Tribunal Internacional de Justicia que busca asegurar la llegada efectiva de ayuda humanitaria a Gaza y detener el genocidio contra los palestinos. “Dos millones de civiles en Gaza de la asistencia que proporciona la UNRWA para su supervivencia diaria”, declaró este fin de semana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que añadió que tras la retirada de la financiación los niveles de presupuesto ya no son suficientes ni para afrontar el mes de febrero.

Contratos millonarios de los que se benefician miembros de la UE

Además de ser el primero en cancelar la financiación de UNRWA, Estados Unidos también es, de largo, el mayor vendedor y proveedor histórico de armas a Israel. Según datos recabados por la organización británica Campaign Against Arms Trade (CAAT), en los últimos 15 años más del 70% de las armas totales que compró Israel se las vendió EEUU, que en los últimos años ha entregado más de 5.000 millones de euros en armas y contratos de armamento.

Tal y como reflejan las cifras del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos le ha vendido armas a Israel todos los años desde 1961, y eso que el Instituto únicamente contabiliza las armas convencionales, ya que reconoce la dificultad de rastrear este tipo de contratos y la opacidad que los rodea.

Opinión
Estados Unidos Nancy Pelosi difama a los manifestantes que piden un alto el fuego en Gaza
Pelosi se niega a reconocer que un gran número de estadounidenses están protestando porque las fuerzas armadas israelíes han estado involucradas en asesinatos en masa en Gaza durante más de tres meses y medio.


En Europa, varios Estados miembros hacen caja con la venta de armas a Israel. En cabeza está Alemania, cuyas ventas representan en torno al 25% de todas las armas que ha comprado Israel en los últimos tres lustros, tan solo por detrás de EE UU.

Alemania ha surtido a Israel de submarinos Dolphin y corbetas Sa’ar, y en octubre el propio canciller, Olaf Scholz, admitió que su país le había ofrecido ayuda militar a la administración Netanyahu

Aunque en Alemania los datos sobre la entrega de armas no son públicos, sí lo son las licencias expedidas. En base a ellas, entre 2015 y 2020, Alemania vendió armas a Israel por 1.400 millones de euros.

SIPRI va más allá en el análisis, que demuestra cómo el estado alemán ha estado suministrando material bélico a Israel asiduamente desde los años 60 e ininterrumpidamente desde mediados de los 90. Conforme detalla el Instituto sueco, a lo largo de la última década, Alemania ha surtido a Israel de submarinos Dolphin y corbetas Sa’ar, y el pasado mes de octubre el propio canciller, Olaf Scholz, admitió que su país le había ofrecido ayuda militar a la administración Netanyahu.

El siguiente en la lista europea de proveedores es Italia, cuyas exportaciones de armas convencionales a Israel desde 2010 suponen casi el 6% del total del armamento que compró el país en ese período. En los últimos años, Italia se ha embolsado cerca de 350 millones de euros con la venta de material militar.

Anteriormente, Italia ha suministrado piezas para aviones y helicópteros de entrenamiento y de combate. En 2021, numerosos trabajadores de la Unione Sindicale di Base se movilizaron para tratar de impedir que las armas y los vehículos de guerra embarcasen rumbo a Israel, convocando protestas en apoyo al pueblo palestino tanto dentro del puerto como en las calles de ciudades como Génova o Livorno. A diferencia de Alemania, Roma no le ha prometido apoyo militar a Israel en la actual reactivación del conflicto con Hamás, pero el Ejecutivo italiano sí se ha posicionado al lado de Netanyahu en el ataque contra Gaza.

España también se ha lucrado vendiendo armas

A diferencia de los países de la UE mencionados al inicio, de momento España se ha desvinculado de la cancelación de fondos a UNRWA. No es el único, en los últimos días Irlanda también remarcó su intención de continuar aportando dinero a la Agencia de Naciones Unidas y contribuir a frenar el drama humanitario de millones de palestinos.

“No modificaremos nuestra relación con UNRWA, aunque seguimos de cerca la investigación interna y el resultado que pueda arrojar por los actos de una decena de personas de las alrededor de 30.000 [que trabajan para la agencia]”, declaró en rueda de prensa a principios de esta semana el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A lo largo de 2023, España realizó contribuciones voluntarias a UNRWA por un total de casi 20 millones de euros, incluidos los 10 millones que aprobó el Congreso en diciembre, cuando se decidió triplicar la ayuda en cooperación humanitaria destinada a Palestina.

No obstante, y tal y como documenta CAAT, entre 1998 y 2020 España le ha vendido armas a Israel por valor de casi 30 millones de euros, y en ese tiempo ha aprobado 500 licencias de exportación de bienes militares. Si se analiza el desglose de los envíos predominan los dispositivos explosivos (por valor de ocho millones de euros), munición (tres millones de euros) y una categoría "desconocida” por valor de otros tres millones de euros. SIPRI también deja constancia de que ha habido intercambio comercial habitual de armas entre España e Israel desde los años 50.

En contra del derecho internacional

En total, los Estados miembros de la UE que le vendieron armamento a Israel entre 2015 y 2019 —España entre ellos— se embolsaron casi 700 millones de euros. Sin embargo, el envío de equipo militar a un país como Israel va en contra de la propia legislación de la Unión, que exige que el país que recibe las armas debe respetar tanto los derechos humanos como el derecho internacional humanitario, requisitos que Israel no cumple. Sobre esto último, los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas prohíben la comercialización de armas cuando exista riesgo de que puedan usarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional humanitario.

Desde que el 7 de octubre de 2023 se lanzó al ataque de la Franja de Gaza escudándose en su derecho a defenderse, Israel ha asesinado a más de 150 empleados de UNRWA. Casi cuatro meses después del comienzo de esos ataques, las fuerzas de combate israelí han asesinado a más de 25.000 palestinos y herido a más de 63.000 en la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Asanuma
30/1/2024 20:17

Así todo queda más claro, como en Ucrania: lugares para obtener grandes beneficios manchados de la sangre de otros. Además, el dinero público de los países OTAN -tanto en Norteamérica como en Europa-, destinado a los presupuestos militares y compra-ventas de armamento, podrían resolver los graves problemas de vivienda y demás problemas sociales sin cometer genocidios.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.