Industria armamentística
“Uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”: el arsenal nuclear mundial creció en 2022

“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, ha observado el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz “y su número está aumentando de nuevo”.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher

Es redactor en Common Dreams

12 jun 2023 17:37

Un destacado grupo de expertos internacionales ha afirmado hoy, 12 de junio, que el mundo “se está adentrando en uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”, ya que los países con armamento nuclear siguen aumentando sus arsenales, y el número total de armas de destrucción masiva operativas creció el año pasado.

El último estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) estima que los nueve países que actualmente poseen armas nucleares contaban con 9.576 armas nucleares operativas a principios de 2023, lo que supone un ligero aumento respecto al total de 9.490 en enero de 2022. Según el SIPRI, sólo dos países –Estados Unidos y Rusia– controlan el 90% del arsenal nuclear mundial, con 3.708 y 4.489 armas nucleares activas respectivamente.

Ambas naciones tienen miles de cabezas nucleares desplegadas en bases militares con fuerzas operativas. Aunque “los tamaños de sus respectivos arsenales nucleares (es decir, las cabezas nucleares utilizables) parecen haber permanecido relativamente estables en 2022”, el think tank señaló que “la transparencia en relación con las fuerzas nucleares disminuyó en ambos países a raíz de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022”.


China es el tercer país con mayor arsenal de cabezas nucleares operativas, con 410, frente a las 350 del año pasado, seguida de Francia (290) y el Reino Unido (225). Las naciones con armas nucleares también poseen colectivamente miles de ojivas retiradas que están a la espera de ser desmanteladas.

El inventario mundial total de armas nucleares, incluidas las retiradas y las operativas, era de 12.512 a principios de este año. Pero el SIPRI descubrió que “el número de armas nucleares operativas empezó a aumentar a medida que avanzaban los planes de modernización y expansión de las fuerzas a largo plazo de los países”.

“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, observó el think tank, “y su número está aumentando de nuevo”. Dan Smith, director del SIPRI, dijo que la nueva investigación subraya la “urgente necesidad de restaurar la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales sobre las armas nucleares”. 

La administración Biden publicó una Revisión de la Postura Nuclear que dejaba abierta la posibilidad de un primer ataque nuclear

“En este periodo de gran tensión geopolítica y desconfianza, con los canales de comunicación entre rivales con armas nucleares cerrados o que apenas funcionan, los riesgos de error de cálculo, malentendido o accidente son inaceptablemente altos”, dijo Smith. “Es urgente restablecer la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales sobre las armas nucleares”.

La nueva investigación se produce tras varios acontecimientos que han alarmado a los defensores de la no proliferación, como la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo tratado nuclear START con Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones en torno a Ucrania. Además, la administración Biden publicó una Revisión de la Postura Nuclear que dejaba abierta la posibilidad de un primer ataque nuclear, violando la promesa del presidente de garantizar que el arsenal nuclear estadounidense sólo se utilice para disuadir y, en caso necesario, tomar represalias contra un ataque nuclear.

Armas nucleares
Armas nucleares Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”
La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.

Tanto Estados Unidos como Rusia se han opuesto al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares –que prohíbe a los signatarios utilizar, amenazar con utilizar, desarrollar o almacenar armas nucleares– y han sido acusados de incumplir sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear. “La mayoría de los Estados con armamento nuclear están endureciendo su retórica sobre la importancia de las armas nucleares, y algunos incluso están lanzando amenazas explícitas o implícitas sobre su posible uso”, afirmó Matt Korda, investigador asociado del programa de armas de destrucción masiva del SIPRI. “Esta elevada competencia nuclear ha aumentado drásticamente el riesgo de que las armas nucleares puedan ser utilizadas con ira por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial”.

Common Dreams
Artículo original: 'One of the Most Dangerous Periods in Human History': Global Nuclear Arsenal Grew in 2022 publicado originalmente por Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Industria armamentística Doce detenidos en el IFEMA por una acción para denunciar el negocio de las armas
Desarma Madrid y Alternativa Antimilitarista-MOC han realizado una acción en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid y convocan más actos de protesta.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.