“Uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”: el arsenal nuclear mundial creció en 2022

“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, ha observado el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz “y su número está aumentando de nuevo”.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Byron Maher Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022
12 jun 2023 17:37

Un destacado grupo de expertos internacionales ha afirmado hoy, 12 de junio, que el mundo “se está adentrando en uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad”, ya que los países con armamento nuclear siguen aumentando sus arsenales, y el número total de armas de destrucción masiva operativas creció el año pasado.

El último estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) estima que los nueve países que actualmente poseen armas nucleares contaban con 9.576 armas nucleares operativas a principios de 2023, lo que supone un ligero aumento respecto al total de 9.490 en enero de 2022. Según el SIPRI, sólo dos países –Estados Unidos y Rusia– controlan el 90% del arsenal nuclear mundial, con 3.708 y 4.489 armas nucleares activas respectivamente.

Ambas naciones tienen miles de cabezas nucleares desplegadas en bases militares con fuerzas operativas. Aunque “los tamaños de sus respectivos arsenales nucleares (es decir, las cabezas nucleares utilizables) parecen haber permanecido relativamente estables en 2022”, el think tank señaló que “la transparencia en relación con las fuerzas nucleares disminuyó en ambos países a raíz de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022”.


China es el tercer país con mayor arsenal de cabezas nucleares operativas, con 410, frente a las 350 del año pasado, seguida de Francia (290) y el Reino Unido (225). Las naciones con armas nucleares también poseen colectivamente miles de ojivas retiradas que están a la espera de ser desmanteladas.

El inventario mundial total de armas nucleares, incluidas las retiradas y las operativas, era de 12.512 a principios de este año. Pero el SIPRI descubrió que “el número de armas nucleares operativas empezó a aumentar a medida que avanzaban los planes de modernización y expansión de las fuerzas a largo plazo de los países”.

“Las reducciones globales de cabezas nucleares operativas parecen haberse estancado”, observó el think tank, “y su número está aumentando de nuevo”. Dan Smith, director del SIPRI, dijo que la nueva investigación subraya la “urgente necesidad de restaurar la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales sobre las armas nucleares”. 

La administración Biden publicó una Revisión de la Postura Nuclear que dejaba abierta la posibilidad de un primer ataque nuclear

“En este periodo de gran tensión geopolítica y desconfianza, con los canales de comunicación entre rivales con armas nucleares cerrados o que apenas funcionan, los riesgos de error de cálculo, malentendido o accidente son inaceptablemente altos”, dijo Smith. “Es urgente restablecer la diplomacia nuclear y reforzar los controles internacionales sobre las armas nucleares”.

La nueva investigación se produce tras varios acontecimientos que han alarmado a los defensores de la no proliferación, como la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo tratado nuclear START con Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones en torno a Ucrania. Además, la administración Biden publicó una Revisión de la Postura Nuclear que dejaba abierta la posibilidad de un primer ataque nuclear, violando la promesa del presidente de garantizar que el arsenal nuclear estadounidense sólo se utilice para disuadir y, en caso necesario, tomar represalias contra un ataque nuclear.

Tanto Estados Unidos como Rusia se han opuesto al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares –que prohíbe a los signatarios utilizar, amenazar con utilizar, desarrollar o almacenar armas nucleares– y han sido acusados de incumplir sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear. “La mayoría de los Estados con armamento nuclear están endureciendo su retórica sobre la importancia de las armas nucleares, y algunos incluso están lanzando amenazas explícitas o implícitas sobre su posible uso”, afirmó Matt Korda, investigador asociado del programa de armas de destrucción masiva del SIPRI. “Esta elevada competencia nuclear ha aumentado drásticamente el riesgo de que las armas nucleares puedan ser utilizadas con ira por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial”.

Common Dreams
Artículo original: 'One of the Most Dangerous Periods in Human History': Global Nuclear Arsenal Grew in 2022 publicado originalmente por Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido por El Salto.

Armas nucleares
Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”
La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...