Infancia libre
María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”

Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.
María Sevilla
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

“Hemos sido nosotros”. Con esta frase el policía Pedro Agudo se vanagloriaba por Whats App de haber detenido a la presidenta de Infancia Libre, María Sevilla. Era 1 de abril de 2019 y la policía acababa de desplegar una operación contra este grupo de madres, acusadas de haber tejido una supuesta red para secuestrar a menores y apartarlos de sus padres. Operación que fue archivada por la fiscalía nueve meses después, al no apreciar datos para actuar contra esta organización. “Ya lo he visto!! Lo de la presidenta de Infancia Libre... Lo que no dice nadie claramente es que la señora es de Podemos”, respondía a Agudo Francisco Martínez, ex número dos de Interior del Gobierno de Rajoy. “Qué peligro, esta panda de locas...”, respondía en otra ocasión Martínez, después de que Agudo le enviara otra noticia sobre Infancia Libre.

Los mensajes, que acaban de salir a la luz publicados por Público, incorporados a la causa 'Kitchen', muestran como Martínez insultaba a estas mujeres y tergiversaba la historia, para implicar a un adversario, el partido político Podemos, en esta supuesta trama. Algo que no era real, tal y como repite una y otra vez María Sevilla y tal y como afirmaban desde la formación morada. Muchos medios de comunicación, el día de la detención, utilizaron una fotografía de María Sevilla con miembros de Podemos, describiéndola como asesora del partido. La foto responde a una comparecencia de ella en el Congreso para hablar sobre los abusos sexuales que sufren las niñas y niños en este país, como presidenta de Infancia Libre, invitada por esta formación.

Infancia
La Fiscalía archiva la causa contra Infancia Libre

El Ministerio Público considera que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.


Para Sevilla, que salga todo esto a la luz es una forma de “reparación”. “Que esto se haga público es una forma de empezar a recibir reparación”, expresa a El Salto, aunque pone en duda que tenga la misma repercusión que la que tuvo su detención. “Cuando se nos criminalizó había muchos medios pero ahora no hay interés. No termino de entender qué es lo que pasa por las mentes, pero en toda la sociedad, no sólo en El Mundo y en el resto de medios que fueron contra nosotras. Que los niños no importen a la sociedad es muy grave. No puede ser que no ardan las calles”, se queja Sevilla.

“Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado”

Para la expresidenta de Infancia Libre, y tras la publicación de estos mensajes, queda aún más claro que su detención responde a “una trama orquestada” por la policía. “Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. Tienen que salir muchísimas cosas más. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado. ¿Por que mienten? ¿Por qué no se sanciona a la policía?”, se pregunta.

Informes médicos y psicológicos

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Sevilla había decidido alejar a su hijo de su ex después de que este denunciara haber sufrido abusos sexuales por parte del progenitor. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. Sevilla explica que su hijo empezó a manifestar abusos sexuales con apenas cuatro años y asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 la fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

“Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”

Años después, comenzó esta operación judicial amparada en un informe en el que aparecen los nombres de hasta 22 madres. “Sigo sin entender cuál es la intención del policía”, valora Sevilla. En cuanto al ex número dos de Interior la expresidenta de Infancia Libre habla de una campaña “sucia, rastrera y de lo más repugnante” para acabar con un partido político, “pero también con un montón de madres y con un montón de criaturas. Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”, advierte.

Con este incumplimiento, Sevilla se refiere a la nueva Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Esta norma establece que cualquier menor de edad que haya sufrido abusos sexuales reconocidos por un informe médico puede acceder a la acreditación de víctima. “Mi hijo no sólo tiene un informe, tiene varios. Pedí su acreditación y como ahora vive con su padre en una comunidad gobernada por el PP nadie sabe nada, nadie me contesta”, se queja.

“La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado”

Finalmente María Sevilla acabó entrando en prisión en febrero de 2022 acusada de un delito de sustracción de menores, condenada a una pena de dos años y cuatro meses. En junio de ese mismo año salía de la cárcel, tras un indulto parcial concedido por el Gobierno. “La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado. He salido de la cárcel, nunca tendría que haber entrado, pero mi hijo sigue en una presión y hay que sacarlo y pienso seguir peleando hasta que lo saque”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
RamonA
5/3/2023 10:39

Es lo que se dice “matar dos pájaros de un tiro”, Infancia Libre y Podemos.

Creo que el niño debería estar con su madre. Toda la solidaridad con ella.

Creo que el policía Agudo no debería estar en el CNP, sino en prisión junto con todos los integrantes de esta trama corrupta. Las cloacas siguen operando, Sr. Marlaska y Sra. Llop.

0
0
djcesarrubio
4/3/2023 20:05

Gente de poder como altos cargos de las fuerzas del orden, jueces y políticos protegiendo a pedófilos, feminicidas, narcotraficantes, traficantes de armas, violadores y maltratadores. ¿Se están protegiendo entre ellos? ¿Impiden que se resuelvan estos casos porque hay algo más gordo detrás?

3
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.