María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”

Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.
María Sevilla
Álvaro Minguito María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC.

“Hemos sido nosotros”. Con esta frase el policía Pedro Agudo se vanagloriaba por Whats App de haber detenido a la presidenta de Infancia Libre, María Sevilla. Era 1 de abril de 2019 y la policía acababa de desplegar una operación contra este grupo de madres, acusadas de haber tejido una supuesta red para secuestrar a menores y apartarlos de sus padres. Operación que fue archivada por la fiscalía nueve meses después, al no apreciar datos para actuar contra esta organización. “Ya lo he visto!! Lo de la presidenta de Infancia Libre... Lo que no dice nadie claramente es que la señora es de Podemos”, respondía a Agudo Francisco Martínez, ex número dos de Interior del Gobierno de Rajoy. “Qué peligro, esta panda de locas...”, respondía en otra ocasión Martínez, después de que Agudo le enviara otra noticia sobre Infancia Libre.

Los mensajes, que acaban de salir a la luz publicados por Público, incorporados a la causa 'Kitchen', muestran como Martínez insultaba a estas mujeres y tergiversaba la historia, para implicar a un adversario, el partido político Podemos, en esta supuesta trama. Algo que no era real, tal y como repite una y otra vez María Sevilla y tal y como afirmaban desde la formación morada. Muchos medios de comunicación, el día de la detención, utilizaron una fotografía de María Sevilla con miembros de Podemos, describiéndola como asesora del partido. La foto responde a una comparecencia de ella en el Congreso para hablar sobre los abusos sexuales que sufren las niñas y niños en este país, como presidenta de Infancia Libre, invitada por esta formación.


Para Sevilla, que salga todo esto a la luz es una forma de “reparación”. “Que esto se haga público es una forma de empezar a recibir reparación”, expresa a El Salto, aunque pone en duda que tenga la misma repercusión que la que tuvo su detención. “Cuando se nos criminalizó había muchos medios pero ahora no hay interés. No termino de entender qué es lo que pasa por las mentes, pero en toda la sociedad, no sólo en El Mundo y en el resto de medios que fueron contra nosotras. Que los niños no importen a la sociedad es muy grave. No puede ser que no ardan las calles”, se queja Sevilla.

“Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado”

Para la expresidenta de Infancia Libre, y tras la publicación de estos mensajes, queda aún más claro que su detención responde a “una trama orquestada” por la policía. “Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. Tienen que salir muchísimas cosas más. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado. ¿Por que mienten? ¿Por qué no se sanciona a la policía?”, se pregunta.

Informes médicos y psicológicos

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Sevilla había decidido alejar a su hijo de su ex después de que este denunciara haber sufrido abusos sexuales por parte del progenitor. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. Sevilla explica que su hijo empezó a manifestar abusos sexuales con apenas cuatro años y asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 la fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

“Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”

Años después, comenzó esta operación judicial amparada en un informe en el que aparecen los nombres de hasta 22 madres. “Sigo sin entender cuál es la intención del policía”, valora Sevilla. En cuanto al ex número dos de Interior la expresidenta de Infancia Libre habla de una campaña “sucia, rastrera y de lo más repugnante” para acabar con un partido político, “pero también con un montón de madres y con un montón de criaturas. Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”, advierte.

Con este incumplimiento, Sevilla se refiere a la nueva Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Esta norma establece que cualquier menor de edad que haya sufrido abusos sexuales reconocidos por un informe médico puede acceder a la acreditación de víctima. “Mi hijo no sólo tiene un informe, tiene varios. Pedí su acreditación y como ahora vive con su padre en una comunidad gobernada por el PP nadie sabe nada, nadie me contesta”, se queja.

“La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado”

Finalmente María Sevilla acabó entrando en prisión en febrero de 2022 acusada de un delito de sustracción de menores, condenada a una pena de dos años y cuatro meses. En junio de ese mismo año salía de la cárcel, tras un indulto parcial concedido por el Gobierno. “La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado. He salido de la cárcel, nunca tendría que haber entrado, pero mi hijo sigue en una presión y hay que sacarlo y pienso seguir peleando hasta que lo saque”, concluye.

Infancia
La Fiscalía archiva la causa contra Infancia Libre

El Ministerio Público considera que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...