Infancia libre
María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”

Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.
María Sevilla
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

“Hemos sido nosotros”. Con esta frase el policía Pedro Agudo se vanagloriaba por Whats App de haber detenido a la presidenta de Infancia Libre, María Sevilla. Era 1 de abril de 2019 y la policía acababa de desplegar una operación contra este grupo de madres, acusadas de haber tejido una supuesta red para secuestrar a menores y apartarlos de sus padres. Operación que fue archivada por la fiscalía nueve meses después, al no apreciar datos para actuar contra esta organización. “Ya lo he visto!! Lo de la presidenta de Infancia Libre... Lo que no dice nadie claramente es que la señora es de Podemos”, respondía a Agudo Francisco Martínez, ex número dos de Interior del Gobierno de Rajoy. “Qué peligro, esta panda de locas...”, respondía en otra ocasión Martínez, después de que Agudo le enviara otra noticia sobre Infancia Libre.

Los mensajes, que acaban de salir a la luz publicados por Público, incorporados a la causa 'Kitchen', muestran como Martínez insultaba a estas mujeres y tergiversaba la historia, para implicar a un adversario, el partido político Podemos, en esta supuesta trama. Algo que no era real, tal y como repite una y otra vez María Sevilla y tal y como afirmaban desde la formación morada. Muchos medios de comunicación, el día de la detención, utilizaron una fotografía de María Sevilla con miembros de Podemos, describiéndola como asesora del partido. La foto responde a una comparecencia de ella en el Congreso para hablar sobre los abusos sexuales que sufren las niñas y niños en este país, como presidenta de Infancia Libre, invitada por esta formación.

Infancia
La Fiscalía archiva la causa contra Infancia Libre

El Ministerio Público considera que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.


Para Sevilla, que salga todo esto a la luz es una forma de “reparación”. “Que esto se haga público es una forma de empezar a recibir reparación”, expresa a El Salto, aunque pone en duda que tenga la misma repercusión que la que tuvo su detención. “Cuando se nos criminalizó había muchos medios pero ahora no hay interés. No termino de entender qué es lo que pasa por las mentes, pero en toda la sociedad, no sólo en El Mundo y en el resto de medios que fueron contra nosotras. Que los niños no importen a la sociedad es muy grave. No puede ser que no ardan las calles”, se queja Sevilla.

“Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado”

Para la expresidenta de Infancia Libre, y tras la publicación de estos mensajes, queda aún más claro que su detención responde a “una trama orquestada” por la policía. “Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. Tienen que salir muchísimas cosas más. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado. ¿Por que mienten? ¿Por qué no se sanciona a la policía?”, se pregunta.

Informes médicos y psicológicos

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Sevilla había decidido alejar a su hijo de su ex después de que este denunciara haber sufrido abusos sexuales por parte del progenitor. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. Sevilla explica que su hijo empezó a manifestar abusos sexuales con apenas cuatro años y asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 la fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

“Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”

Años después, comenzó esta operación judicial amparada en un informe en el que aparecen los nombres de hasta 22 madres. “Sigo sin entender cuál es la intención del policía”, valora Sevilla. En cuanto al ex número dos de Interior la expresidenta de Infancia Libre habla de una campaña “sucia, rastrera y de lo más repugnante” para acabar con un partido político, “pero también con un montón de madres y con un montón de criaturas. Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”, advierte.

Con este incumplimiento, Sevilla se refiere a la nueva Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Esta norma establece que cualquier menor de edad que haya sufrido abusos sexuales reconocidos por un informe médico puede acceder a la acreditación de víctima. “Mi hijo no sólo tiene un informe, tiene varios. Pedí su acreditación y como ahora vive con su padre en una comunidad gobernada por el PP nadie sabe nada, nadie me contesta”, se queja.

“La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado”

Finalmente María Sevilla acabó entrando en prisión en febrero de 2022 acusada de un delito de sustracción de menores, condenada a una pena de dos años y cuatro meses. En junio de ese mismo año salía de la cárcel, tras un indulto parcial concedido por el Gobierno. “La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado. He salido de la cárcel, nunca tendría que haber entrado, pero mi hijo sigue en una presión y hay que sacarlo y pienso seguir peleando hasta que lo saque”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
RamonA
5/3/2023 10:39

Es lo que se dice “matar dos pájaros de un tiro”, Infancia Libre y Podemos.

Creo que el niño debería estar con su madre. Toda la solidaridad con ella.

Creo que el policía Agudo no debería estar en el CNP, sino en prisión junto con todos los integrantes de esta trama corrupta. Las cloacas siguen operando, Sr. Marlaska y Sra. Llop.

0
0
djcesarrubio
4/3/2023 20:05

Gente de poder como altos cargos de las fuerzas del orden, jueces y políticos protegiendo a pedófilos, feminicidas, narcotraficantes, traficantes de armas, violadores y maltratadores. ¿Se están protegiendo entre ellos? ¿Impiden que se resuelvan estos casos porque hay algo más gordo detrás?

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.