Inflación
No solo es sequía, también es especulación: un estudio culpa a los supermercados del precio del aceite

La diferencia de precios en los supermercados revela que la especulación está detrás de parte del encarecimiento del aceite, según Facua.
Repor aceituna - 11
La producción de aceituna sufrió un reducción histórica en los últimos meses por la sequía. Adri Salido
13 sep 2023 10:00

La misma marca de aceite puede llegar a costar hasta un 45% más en distintos supermercados, una diferencia que puede suponer hasta cuatro euros por litro. Un estudio realizado por la organización de consumidores Facua realizado sobre 50 marcas y ocho grandes cadenas de supermercados concluye que las subidas no son “únicamente consecuencia de las malas cosechas de aceituna, sino también de la especulación”.

En el caso de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra (AOVE), la diferencia entre diferentes marcas y establecimientos llega a un máximo del 68,1%: un litro de AOVE puede llegar a costar hasta 5,31 euros más en función del supermercado y la marca elegida.

Desde esta organización que engloba a más de 200.000 consumidores recuerdan que podría tratarse de “prácticas sancionables” ya que el Real Decreto por el que se aprobó la rebaja del IVA del 10% al 5% prohíbe desde enero subidas de precio que nos sean consecuencia de incrementos de costes.

Bajando a la tienda, la misma botella de litro de AOVE 100% Picual de Carbonel cuesta 8,86 euros en Alcampo y 12,85 euros en Carrefour. 

La misma botella de litro de aceite en dos supermercados diferentes puede llega a costar cuatro euros más, una prueba del papel de la especulación en el aumento del precio de este producto

Según el estudio realizado por Facua, el precio medio del litro de AOVE en botella de plástico se sitúa hoy en 9,67 euros, mientras que la garrafa de cinco litros tiene un precio medio de 44,35 euros, unos 8,87 euros el litro. Desde agosto del año pasado el aceite se ha encarecido un 52%.

Aunque la caída de la producción de aceitunas es la principal causa de esta escalada, desde Facua apuntan a la responsabilidad de las grandes tiendas y también a la del Gobierno, que debe llevar a cabo “un mayor control de la cadenas de distribución u otros intermediarios a la hora de aplicar margen de beneficio a estos productos”. 

Consumo
Oro líquido Aceite de oliva: el precio del oro líquido
¿Qué está pasando con el precio del aceite? ¿Qué hay detrás de su espectacular incremento? Un repaso a las causas posibles y a las falsedades flagrantes.

Esta organización también recuerda que el Ejecutivo tiene margen para fijar precios máximos o topar los márgenes de comercialización. Entre los supuestos que permiten al Gobierno fijar topes de precios, se incluyen situaciones que afecten a productos de primera necesidad, como es el caso del aceite de oliva.

Arquivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
moralesmontesdeocajuan
14/9/2023 15:52

Culpan a la inflación de la subida de precios. Hay que saber que los especuladores, no tienen otro nombre, han ganado más dinero que nunca. Adivinanza : ¿A qué se debe la carestía?.

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.