We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Adri Salido
Artículos
Centroamérica
Centroamérica De la crisis a la migración: cómo el cambio climático afecta al Corredor Seco de Guatemala
La prolongada sequía, las lluvias erráticas y el aumento de las temperaturas ponen en riesgo la viabilidad de la agricultura, sustento principal para muchas familias.
Migración
Fotogalería El número de migrantes y refugiados que han pasado por el tapón de Darién alcanza cifras históricas
En lo que va de año, se estima que han cruzado por la peligrosa selva del Darién 250.000 migrantes y refugiados, procedentes principalmente de países como Venezuela, Ecuador o Haití.
Alimentación
Andalucía Tres años seguidos de sequía hunden la producción de aceituna a la mitad
Los malos pronósticos parece que se están cumpliendo: la campaña de la aceituna de 2022 será una de las peores jamás registrada, con pérdidas de la producción de entre un 40% y 50% en algunos casos, según la UPA, a los que hay que sumar el aumento de los costes de producción.
Pueblos originarios
Culturas minoritarias Los zaza, una comunidad en peligro de extinción en Turquía
En las remotas montañas del este de Turquía se encuentran representados en distintas comunidades los vestigios de una cultura, lengua y tradiciones con cientos de años que, poco a poco, con la llegada del nuevo mundo, están viendo desaparecer sus costumbres y su historia.
Portugal
Antigitanismo La extrema derecha pone en el punto de mira a las comunidades gitanas de Portugal
El ascendente Chega! capitaliza el antigitanismo en Portugal con discursos que criminalizan al pueblo gitano local, marginado habitacionalmente y abandonado por las instituciones.
Portugal
Portugal El cultivo de aguacate que seca el Algarve
El aguacate es una de las frutas tropicales que durante los últimos años ha ganado popularidad entre los consumidores, especialmente entre las personas que cuidan su dieta y salud. Pero el cultivo del aguacate tiene un consumo hídrico de 600 litros de agua por kilo de fruta.
Catalunya
Catalunya Colònia Vidàlia, rompiendo el paradigma de la vivienda convencional
Al norte de la provincia de Barcelona, la ecoaldea Colònia Vidàlia ha dado un nuevo uso a una antigua fábrica textil mediante un contrato de alquiler de 'masoveria' a 75 años.
Temporeros
Asentamientos en Níjar: entre la supervivencia y la desesperanza
Atochares, El Viso, San José... Son nombres de pedanías del municipio almeriense de Níjar que han quedado asociados a los incendios en asentamientos chabolistas.
Fotogalería
Crossing borders
La ruta de los Balcanes viene a terminar en Croacia e Italia. Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil.
Fotos

Florinda (33 años) sostiene a su hijo de 9 meses, Margarito Nectalí, quien sufre de desnutrición aguda y un grave retraso en el crecimiento, en un Centro de Recuperación Nutricional en Jocotán, Guatemala. La desnutrición crónica, causada por deficiencias prolongadas de nutrientes, se manifiesta principalmente como un crecimiento retrasado, afectando tanto el desarrollo físico como mental. Muchos casos, como este, revelan un ciclo de desnutrición, donde las madres que padecieron esta condición en la infancia transmiten sus consecuencias a lo largo de la vida a sus hijos.

Alicia (52 años) limpia uno de los tanques de agua del sistema 'Árbol de Lluvia' en el jardín comunal. Este sistema recoge agua de lluvia y la distribuye a través de una red de riego subterránea a los diferentes árboles y plantas del jardín. La implementación del sistema contó con el apoyo de la ONG Acción Contra el Hambre.

En la temporada seca, los cultivos sufren por la falta de lluvia, mientras que en la temporada de lluvias a menudo son destruidos por lluvias torrenciales y huracanes, como los provocados por El Niño. El cambio climático está exacerbando estos extremos, volviendo estos eventos más severos en el Corredor Seco.

Una plantación intensiva de fresas en una zona cercana a Doñana. A la escasez de lluvias se le ha sumado la ingente cantidad de agua que este tipo de cultivo de agricultura intensiva necesita, afectando gravemente a los acuíferos de la región y, por tanto, al ecosistema del Parque Nacional de Doñana.

El Dr. Gregor Scheiffarth, biólogo del Parque Nacional del Mar de Wadden, posa para un retrato en una de las zonas afectadas por la sobre fertilización de los cultivos. A una distancia considerable de las zonas dónde la agricultura y ganadería intensiva están más presentes, los ríos y acuíferos llevan los fertilizantes hasta el Mar de Wadden, un ecosistema único y de alto valor medioambiental.

Pequeñas algas se han visto afectadas por la sobre fertilización en la región. Las partículas provenientes de la agricultura y la ganadería intensiva hacen que la luz del sol no llegue de manera correcta al fondo marino, afectando a la salud de estas algas y en consecuencia, de los animales y organismos que se alimentan de ellas.