Consumo
La fiebre del oro líquido: crisis histórica en el sector del aceite

La sequía y la crisis climática nos ofrecen una imagen escalofriante e inimaginable: botellas de aceite de oliva con alarma antirrobos. El encarecimiento de los precios incide no solo en la cesta de la compra de todo el estado sino además en una de las señas de identidad, cultura y cartografía emocional de Andalucía.

@laespigaora.bsky.social

3 sep 2023 06:00

A pesar de que desde hace años son muchas las advertencias que anunciaban un declive histórico en el sector aceitero a causa de la sequía y la crisis climática, la imagen de las botellas de aceite de oliva en los supermercados con alarmas antirrobos y superando los 10 euros el litro no ha dejado de sorprendernos. Una imagen protagonista de este final de verano en las casas de todo el estado español y que esconde el escalofrío de lo inimaginable, lo distópico, y augura una existencia que jamás imaginamos.

Porque no se trata de cualquier producto sino del aceite de oliva, la base de la cesta de la compra y de la alimentación del estado español y la cultura mediterránea. En Andalucía, además de un elemento esencial en la despensa, es una de las señas de identidad, cultura y cartografía emocional del territorio.

“Hay agricultores que llevan dos años sin recoger una sola aceituna, es una situación dramática”, insiste Francisco Elvira

Según los últimos datos del sistema Poolred, que informa sobre el precio en origen del aceite de oliva, el 28 de agosto el precio por tonelada aceite de oliva virgen extra alcanzó 8.332 euros. Una subida semanal de 1,9 euros que sigue con la dinámica ascendente de las últimas semanas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el precio en mercado del aceite de oliva ha sufrido un incremento en el último mes y medio, cuando ha aumentado un 15,4%. Una subida que, aunque estos días está llegando a momentos históricos, lleva siendo continua en el último año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el precio de este producto identitario de la dieta mediterránea ha subido un 38,8% respecto al año pasado. En algunas marcas, según señala la página especializada en datos de precios de mercado Datamarket, el coste del producto ha aumentado un 227% con respecto a 2022. 

En algunos supermercados hay marcas que superan los 12 euros, lo que no ha pasado desapercibido por parte de los consumidores. En el primer semestre del año, según el Observatorio de Consumo del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad de Jaén, la demanda nacional del aceite de oliva ha caído en un 51% y el observatorio indica que esta caída puede aumentar en el segundo semestre de 2023. 

Escasez, robos y fraudes

Francisco Elvira, Secretario Sindical de la COAG de Jaén, una de las provincias que se encuentran a la cabeza en la producción de aceite del estado, explica que los elevados precios no significan una repercusión económica positiva en los agricultores: “Que los precios estén tan altos es debido a que no hay aceite, y cuando no hay aceite el agricultor no tiene nada que vender; por mucho que esté a 10 o 50 euros el litro de aceite, cuando lo multiplicas por cero sigue saliendo cero”. 

Sequía
Cambio climático Los olivares se ahogan: la sequía y la ola de calor ponen en jaque la producción de aceite en España
Las previsiones meteorológicas de las próximas semanas fundamentadas en el cambio climático afectarán a alrededor de 300.000 familias que viven del sector y a todas las consumidoras con subidas de precio históricas en los supermercados.

El aceite es, tras el cereal, uno de los cultivos andaluces más afectados por la sequía y la crisis climática. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante agosto los embalses andaluces se encuentran en estos días a un 22,6% de su capacidad, lo que supone una disminución de 3,07% con respecto a agosto del año pasado, cuando se encontraban al 25,13% de su capacidad. Una realidad que también afecta directamente a los regadíos.

El pasado mayo de 2023 la NASA se fijaba en la región para alertar sobre la situación en “la mayor región productora de aceite de oliva del mundo”, según la agencia: “El satélite Terra de la NASA muestra dónde la vegetación verde en mayo de 2022 se volvió marrón en mayo de 2023. La sequía secó los embalses, secó los olivares y provocó restricciones de agua”.

Luis Planas ha insistido en que se trata de la ley de la oferta y la demanda y en que “hay campañas de mucha producción y precios bajos, y campañas de baja producción y precios altos”

El año pasado la campaña del olivar ya alcanzó el mínimo desde hace décadas, un 49,1% menos respecto a la producción final de la campaña de 2021, según el aforo de cosecha elaborado en 2022 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

AceiteNasa
Imágenes de la NASA que señalan el efecto de la sequía sobre la producción de aceite de oliva andaluz

Los datos de este año superan a la baja a la dramática situación de 2022 y según las Cooperativas Agroalimentarias de Jaén se estiman unas pérdidas de más de 1.000 millones de euros en 2022. “Hay agricultores que llevan dos años sin recoger una sola aceituna, es una situación dramática”, insiste Francisco Elvira.

Esta escasez que está alejando el aceite de su lugar histórico: las encimeras de todas las casas andaluzas. Además, está dejando acontecimientos inesperados como los robos masivos en almazaras. En las últimas semanas se han producido varios robos en distintas bodegas. El pasado 29 de agosto en El Lagar, de Carcabuey (Córdoba), la almazara Marín Serrano sufría un hurto de 50.000 litros de aceite virgen extra cuyo valor ascendía a medio millón de euros según la propia empresa. Unos días antes, el 22 de agosto en Teba (Málaga), unos ladrones sustraían 6.000 litros de aceite de la almazara Terraverne.

La fiebre por el oro líquido y el incremento exponencial ha abierto la puerta a las prácticas ilícitas. En marzo de este año, FACUA denunció a 17 marcas de aceite por vender como virgen un aceite “no apto para consumo humano”. La Junta de Andalucía y la Junta de Extremadura elevaron la situación a alerta alimentaria y retiraron del mercado más de 68.000 litros.


Respuestas políticas

El Gobierno de España ha sido tajante con respecto a la situación del aceite: “no hay una solución política” al precio del aceite, según ha expuesto el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, que ha insistido en que se trata de “la ley de la oferta y la demanda” y en que “hay campañas de mucha producción y precios bajos y campañas de baja producción y precios altos”. Por su parte, la Junta de Andalucía no ha hecho declaraciones acerca de la situación, a pesar de que en diversas ocasiones el presidente de la comunidad ha señalado que “la producción de aceite es el buque insignia de Andalucía”, como recalcó en la Feria del sector, ExpoOliva, el pasado mes de mayo.

Sin embargo las trabajadoras y trabajadores del sector no tienen tan claro eso de que no haya soluciones políticas. Desde COAG, Francisco Elvira recalca que las instituciones “no están haciendo absolutamente nada” y expresa que le resulta incomprensible que “han dejado fuera de las ayudas por la sequía del ministerio al sector aceitero”. “Nos encontramos con que se publican varios decretos de sequía y en ninguno de ellos se ha tenido en cuenta al olivar, cuando es un cultivo con dos cosechas consecutivas con pérdidas de entre 60 y el 70% de producción respecto una cosecha media”, añade.

En julio de 2019, los agricultores andaluces dedicados al aceite se manifestaban contra la desprotección del sector y “contra la especulación de envasadores y distribuidores que roban 1.500 millones de euros a los andaluces, según exponen las organizaciones de agricultores convocantes, COAG y UPA. 

Otra de las cuestiones que afectan al sector en el que los gobiernos tienen capacidad de acción es en el reparto hídrico, según expone Elvira: “Nos dicen que la cuenca del Guadalquivir es deficitaria, pero también existe un mal reparto del agua”.

El próximo 5 de septiembre, los agricultores del olivar y el resto del sector agrícola andaluz han convocado una concentración en Córdoba “en defensa del modelo social y profesional de agricultura, y para exigir “soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países”, según las entidades convocantes, las organizaciones ASAJA,COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

Agricultura
Las cinco crisis del olivar
Caída del precio del aceite, más aranceles en EEUU, grandes capitales entrando en el mercado, cultivo en intensivo. El olivar está en peligro.

La convocatoria coincide con la celebración de la reunión de los ministros de agricultura europeos, que contará con la asistencia del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, enmarcada en la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Palestina
Palestina Soberanía alimentaria y resistencia frente al genocidio: la lucha de los campesinos en Palestina
Una delegación de agricultores europeos en representación de La Vía Campesina visitó Cisjordania en diciembre de 2024 para comprobar las consecuencias de la ocupación israelí del territorio palestino.
jamfribogart
4/9/2023 10:44

Y sin embargo en otros paises de europa el aceite de oliva virgen extra( con origen españa) esta bastante mas barato. Como esta muy feo no poner algo que lo respalde, aquí va el precio de una cadena francesa. https://www.monoprix.fr/courses/huile-dolive-vierge-extra-monoprix-128415-p en otros países también esta mas barato. Nos están tomando el pelo entre los grandes empresaurios, el gobierno mas "progresista" y "social" de la historia y todos los partidos politicos de la oposicion sin excepcion porque son basicamente las caras de la misma moneda. Salud

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?