Infraestructuras
Los vecinos de Montánchez en contra del proyecto de dos parques eólicos que se construirían demasiado cerca del pueblo

Para este sábado hay convocada una marcha a modo de manifestación por la Sierra a las 10 de la mañana que finalizará con una concentración a las 13:00 horas en la Plaza de España.

Enerxías renovables_1
Instalación de un molino de viento en Galicia

El lunes pasado, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja,) en la que están representados los pueblos de la comarca, se posicionó contra los aerogeneradores que se proyectan en la Sierra de Montánchez. 

El miércoles, el Ayuntamiento de Montánchez procedió al recuento de papeletas de la encuesta realizada en esta localidad para conocer la opinión de sus vecinos, de los cuales 690 personas (86%) votaron en contra de la construcción de los parques frente a 110, que estaban a favor, incluidos 35 ciudadanos no residentes.

El motivo de la oposición mayoritaria de esta localidad a los parques eólicos reside en que mientras que habitualmente éstos se construyen lejos de los núcleos de población, en Montánchez se situarían con una distancia que va solo de los 800 metros hasta 2,5 km, sobre espacios de cultivo de vid y olivos, viviendas en el campo ubicadas bajo los mismos, incluso a menos de 50 metros de una fábrica de jamones que apenas dista y muchos de ellos se colocarían en una perspectiva casi horizontal al núcleo urbano.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000”
Este proyecto, que incluye otros 3 parques eólicos en otras localidades extremeñas, ya se presentó en 2006, provocando una importante movilización ciudadana en Montijo, así como más de 1.400 alegaciones. Entre los promotores del parque eólico se encuentra la consultora Inypsa.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000, al considerarse que la actividad solicitada causaría un impacto crítico sobre las áreas de reproducción de especies de aves amenazadas”. Sin embargo, la promotora acudió al TSJEx y tras varios años de litigios, este falló a favor del proyecto.

La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos
El proyecto Montánchez I incluye la instalación de 15 aerogeneradores de 3 y 2 Mw de potencia, cada uno con una potencia nominal total de 44 Mw. El proyecto Montánchez II tendría 7 aerogeneradores con una potencia nominal de 20 MW.

Hace más de 30 años, Montánchez apostó por la economía sostenible para frenar la despoblación, se han creado muchos puestos de trabajo relacionados con la industria chacinera. Y se trabaja en la creación de una marca de calidad para fomentar los productos agrícolas como el aceite de oliva y los higos.

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición
El turismo es es una parte importante de su economía. La belleza de sus paisajes con bosques de robles y castaños y el horizonte que se vislumbra desde las Villuercas a Portugal, y desde la sierra de Gredos hasta los confines de Badajoz, atrae a muchos visitantes. También es relevante el número de extranjeros que se han instalado definitivamente en la localidad, y las rutas de senderismo del pueblo son de las más transitadas de Extremadura. La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos, también porque "destruir el turismo es destruir la principal industria de la localidad".

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales de todo tipo, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición y se ha colocado una pancarta de grandes dimensiones sobre la fachada del Ayuntamiento.

El próximo sábado día 10 agosto a las 10 de la mañana, a modo de manifestación se iniciará una ruta turística por la Sierra que concluirá en la Plaza de España a las 13 horas, con un acto de oposición a la construcción de los parques eólicos en esta localidad, que los vecinos esperan multitudinario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#38125
9/8/2019 19:36

no sé que pasa en Extremadura, que últimamente los proyectos que quieren instalar es cada cual más agresivo contra la población y el medio ambiente. Parece que seguimos siendo una colonia extractiva de las multinacionales

7
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.