Injurias a la Corona
El Senado aprueba con los votos socialistas una propuesta de EH Bildu y ERC para despenalizar el delito de injurias a la Corona

La propuesta para retirar del Código Penal el artículo 491 de injurias a la Corona quedó aprobada por 145 votos. Ahora deberá debatirse en el Congreso de los Diputados.
Votación Reforma Laboral Congreso - 4
Tras la aprobación de la proposición de EH Bildu y ERC, esta deberá debatirse en el Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito (©)
26 may 2022 10:54

El PSOE votó en la tarde ayer, 25 de mayo, a favor de una Proposición de Ley presentada conjuntamente en el Senado por EH Bildu y ERC para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona. Este castiga actualmente con penas de entre seis meses y dos años expresiones sobre el rey, su consorte, ascendientes y descendientes manifestadas, por ejemplo, en medios de comunicación y obras artísticas por el hecho de que, “de cualquier forma, puedan dañar el prestigio de la Corona”, indica el artículo 491. La proposición quedó aprobada por 145 votos —PSOE, ERC, EH Bildu, Junts, PNV e Izquierda Confederal—. PP, Ciudadanos y Vox la rechazaron —111 votos—. El texto pasará ahora al Congreso para su debate.

EH Bildu contaba con los votos favorables del PSOE, a pesar de las históricas y constantes reticencias de la formación socialista a cuestionar mínimamente las ventajas, excusas y dispendios de la monarquía, así como la estructura en sí del Estado —la monarquía parlamentaria, herencia del franquismo—. El senador socialista Artemi Vicent Rallo fue el encargado de cuestionar formalmente la propuesta y la tildó de “ventajista”. “El propósito de ERC hoy es traer al Senado el debate sobre la legitimidad de la monarquía en el sistema constitucional, un debate ventajista, en el que aprovecha este momento para confrontar con la derecha”, sostuvo en su intervención. No obstante, todos los senadores socialistas votaron a favor de su aprobación.

Libertad de expresión
Injurias a la Corona Bélgica modifica el Código Penal para tumbar su ley de injurias a la Corona a raíz del caso Valtònyc
La sentencia aleja aún más la extradición a España del rapero, exiliado en Bélgica tras ser acusado de un delito de injurias a la Corona por la Audiencia Nacional de España.

La senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren recordó que “perseguir la opinión o crítica de artistas, periodistas o cualquier persona afecta directamente a fundamentos básicos de un sistema democrático, por lo que es inadmisible y desproporcionado”. La representante vasca detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos, convenio ratificado por España en 1979. En este sentido, Bideguren señaló que existe jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que, por tanto, “sería una vergüenza” que, una vez más, los representantes políticos optaran por seguir vulnerando derechos fundamentales. 

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión

“Tanto el Consejo de Europa como Naciones Unidas han instando también al Estado español a que revise su legislación, pero todavía no ha habido ningún avance”, denunció. La senadora sostuvo que la monarquía es una “institución anacrónica impuesta, no elegida, y que goza del privilegio de inviolabilidad, no rinde cuentas a nadie, no se la puede investigar y ni siquiera se somete a control parlamentario y político”. “¿Os parece razonable que ni siquiera se la pueda criticar?”, concluyó.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Bélgica eliminó las injurias

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional belga se manifestó así ante la pregunta del Juzgado de Apelación de Gant, vinculado a la petición de extradición del rapero mallorquín Valtònyc, exiliado en Bélgica desde hace tres años. La sentencia alejó, aún más, la extradición del cantante al Estado español, condenado por injurias a la Corona por la Audiencia Nacional.

“Desde siempre he tenido claro que quería poner mi caso en manos de los Derechos Fundamentales por un beneficio colectivo. Lo hemos conseguido, hemos ganado y Bélgica elimina las injurias a la Corona de su Código Penal. Yo no bajé la cabeza, pero vosotros no me habéis dejado solo. Gracias”, expresó entonces el rapero en sus redes sociales.

Idurre Bideguren detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos

El delito de injurias a la Corona del Código Penal belga databa de 1847 y la sentencia concluyó que “constituye una injerencia en el derecho a la libertad de expresión”, a lo cual añadió que el “artículo 19 de la Constitución prohíbe que la libertad de expresión esté sujeta a restricciones preventivas”.

La Audiencia Nacional española condenó a Valtonyc por tres delitos: injurias a la Corona, amenazas y enaltecimiento del terrorismo. Estos dos últimos delitos ya habían decaído, explicó su abogado, Simon Bekaert. El letrado añadió que la derogación de la ley penal de lesa majestad es “un paso histórico en nuestro ordenamiento jurídico interno y buenas noticias para el caso de extradición de Valtònyc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?