Injurias a la Corona
El Senado aprueba con los votos socialistas una propuesta de EH Bildu y ERC para despenalizar el delito de injurias a la Corona

La propuesta para retirar del Código Penal el artículo 491 de injurias a la Corona quedó aprobada por 145 votos. Ahora deberá debatirse en el Congreso de los Diputados.
Votación Reforma Laboral Congreso - 4
Tras la aprobación de la proposición de EH Bildu y ERC, esta deberá debatirse en el Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito (©)
26 may 2022 10:54

El PSOE votó en la tarde ayer, 25 de mayo, a favor de una Proposición de Ley presentada conjuntamente en el Senado por EH Bildu y ERC para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona. Este castiga actualmente con penas de entre seis meses y dos años expresiones sobre el rey, su consorte, ascendientes y descendientes manifestadas, por ejemplo, en medios de comunicación y obras artísticas por el hecho de que, “de cualquier forma, puedan dañar el prestigio de la Corona”, indica el artículo 491. La proposición quedó aprobada por 145 votos —PSOE, ERC, EH Bildu, Junts, PNV e Izquierda Confederal—. PP, Ciudadanos y Vox la rechazaron —111 votos—. El texto pasará ahora al Congreso para su debate.

EH Bildu contaba con los votos favorables del PSOE, a pesar de las históricas y constantes reticencias de la formación socialista a cuestionar mínimamente las ventajas, excusas y dispendios de la monarquía, así como la estructura en sí del Estado —la monarquía parlamentaria, herencia del franquismo—. El senador socialista Artemi Vicent Rallo fue el encargado de cuestionar formalmente la propuesta y la tildó de “ventajista”. “El propósito de ERC hoy es traer al Senado el debate sobre la legitimidad de la monarquía en el sistema constitucional, un debate ventajista, en el que aprovecha este momento para confrontar con la derecha”, sostuvo en su intervención. No obstante, todos los senadores socialistas votaron a favor de su aprobación.

Libertad de expresión
Injurias a la Corona Bélgica modifica el Código Penal para tumbar su ley de injurias a la Corona a raíz del caso Valtònyc
La sentencia aleja aún más la extradición a España del rapero, exiliado en Bélgica tras ser acusado de un delito de injurias a la Corona por la Audiencia Nacional de España.

La senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren recordó que “perseguir la opinión o crítica de artistas, periodistas o cualquier persona afecta directamente a fundamentos básicos de un sistema democrático, por lo que es inadmisible y desproporcionado”. La representante vasca detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos, convenio ratificado por España en 1979. En este sentido, Bideguren señaló que existe jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que, por tanto, “sería una vergüenza” que, una vez más, los representantes políticos optaran por seguir vulnerando derechos fundamentales. 

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión

“Tanto el Consejo de Europa como Naciones Unidas han instando también al Estado español a que revise su legislación, pero todavía no ha habido ningún avance”, denunció. La senadora sostuvo que la monarquía es una “institución anacrónica impuesta, no elegida, y que goza del privilegio de inviolabilidad, no rinde cuentas a nadie, no se la puede investigar y ni siquiera se somete a control parlamentario y político”. “¿Os parece razonable que ni siquiera se la pueda criticar?”, concluyó.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Bélgica eliminó las injurias

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional belga se manifestó así ante la pregunta del Juzgado de Apelación de Gant, vinculado a la petición de extradición del rapero mallorquín Valtònyc, exiliado en Bélgica desde hace tres años. La sentencia alejó, aún más, la extradición del cantante al Estado español, condenado por injurias a la Corona por la Audiencia Nacional.

“Desde siempre he tenido claro que quería poner mi caso en manos de los Derechos Fundamentales por un beneficio colectivo. Lo hemos conseguido, hemos ganado y Bélgica elimina las injurias a la Corona de su Código Penal. Yo no bajé la cabeza, pero vosotros no me habéis dejado solo. Gracias”, expresó entonces el rapero en sus redes sociales.

Idurre Bideguren detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos

El delito de injurias a la Corona del Código Penal belga databa de 1847 y la sentencia concluyó que “constituye una injerencia en el derecho a la libertad de expresión”, a lo cual añadió que el “artículo 19 de la Constitución prohíbe que la libertad de expresión esté sujeta a restricciones preventivas”.

La Audiencia Nacional española condenó a Valtonyc por tres delitos: injurias a la Corona, amenazas y enaltecimiento del terrorismo. Estos dos últimos delitos ya habían decaído, explicó su abogado, Simon Bekaert. El letrado añadió que la derogación de la ley penal de lesa majestad es “un paso histórico en nuestro ordenamiento jurídico interno y buenas noticias para el caso de extradición de Valtònyc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.