Injurias a la Corona
El Senado aprueba con los votos socialistas una propuesta de EH Bildu y ERC para despenalizar el delito de injurias a la Corona

La propuesta para retirar del Código Penal el artículo 491 de injurias a la Corona quedó aprobada por 145 votos. Ahora deberá debatirse en el Congreso de los Diputados.
Votación Reforma Laboral Congreso - 4
Tras la aprobación de la proposición de EH Bildu y ERC, esta deberá debatirse en el Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito (©)
26 may 2022 10:54

El PSOE votó en la tarde ayer, 25 de mayo, a favor de una Proposición de Ley presentada conjuntamente en el Senado por EH Bildu y ERC para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona. Este castiga actualmente con penas de entre seis meses y dos años expresiones sobre el rey, su consorte, ascendientes y descendientes manifestadas, por ejemplo, en medios de comunicación y obras artísticas por el hecho de que, “de cualquier forma, puedan dañar el prestigio de la Corona”, indica el artículo 491. La proposición quedó aprobada por 145 votos —PSOE, ERC, EH Bildu, Junts, PNV e Izquierda Confederal—. PP, Ciudadanos y Vox la rechazaron —111 votos—. El texto pasará ahora al Congreso para su debate.

EH Bildu contaba con los votos favorables del PSOE, a pesar de las históricas y constantes reticencias de la formación socialista a cuestionar mínimamente las ventajas, excusas y dispendios de la monarquía, así como la estructura en sí del Estado —la monarquía parlamentaria, herencia del franquismo—. El senador socialista Artemi Vicent Rallo fue el encargado de cuestionar formalmente la propuesta y la tildó de “ventajista”. “El propósito de ERC hoy es traer al Senado el debate sobre la legitimidad de la monarquía en el sistema constitucional, un debate ventajista, en el que aprovecha este momento para confrontar con la derecha”, sostuvo en su intervención. No obstante, todos los senadores socialistas votaron a favor de su aprobación.

Libertad de expresión
Injurias a la Corona Bélgica modifica el Código Penal para tumbar su ley de injurias a la Corona a raíz del caso Valtònyc
La sentencia aleja aún más la extradición a España del rapero, exiliado en Bélgica tras ser acusado de un delito de injurias a la Corona por la Audiencia Nacional de España.

La senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren recordó que “perseguir la opinión o crítica de artistas, periodistas o cualquier persona afecta directamente a fundamentos básicos de un sistema democrático, por lo que es inadmisible y desproporcionado”. La representante vasca detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos, convenio ratificado por España en 1979. En este sentido, Bideguren señaló que existe jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que, por tanto, “sería una vergüenza” que, una vez más, los representantes políticos optaran por seguir vulnerando derechos fundamentales. 

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión

“Tanto el Consejo de Europa como Naciones Unidas han instando también al Estado español a que revise su legislación, pero todavía no ha habido ningún avance”, denunció. La senadora sostuvo que la monarquía es una “institución anacrónica impuesta, no elegida, y que goza del privilegio de inviolabilidad, no rinde cuentas a nadie, no se la puede investigar y ni siquiera se somete a control parlamentario y político”. “¿Os parece razonable que ni siquiera se la pueda criticar?”, concluyó.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Bélgica eliminó las injurias

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional belga se manifestó así ante la pregunta del Juzgado de Apelación de Gant, vinculado a la petición de extradición del rapero mallorquín Valtònyc, exiliado en Bélgica desde hace tres años. La sentencia alejó, aún más, la extradición del cantante al Estado español, condenado por injurias a la Corona por la Audiencia Nacional.

“Desde siempre he tenido claro que quería poner mi caso en manos de los Derechos Fundamentales por un beneficio colectivo. Lo hemos conseguido, hemos ganado y Bélgica elimina las injurias a la Corona de su Código Penal. Yo no bajé la cabeza, pero vosotros no me habéis dejado solo. Gracias”, expresó entonces el rapero en sus redes sociales.

Idurre Bideguren detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos

El delito de injurias a la Corona del Código Penal belga databa de 1847 y la sentencia concluyó que “constituye una injerencia en el derecho a la libertad de expresión”, a lo cual añadió que el “artículo 19 de la Constitución prohíbe que la libertad de expresión esté sujeta a restricciones preventivas”.

La Audiencia Nacional española condenó a Valtonyc por tres delitos: injurias a la Corona, amenazas y enaltecimiento del terrorismo. Estos dos últimos delitos ya habían decaído, explicó su abogado, Simon Bekaert. El letrado añadió que la derogación de la ley penal de lesa majestad es “un paso histórico en nuestro ordenamiento jurídico interno y buenas noticias para el caso de extradición de Valtònyc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Monarquía
Monarquia El rey y los ladrones de relatos
Para el rey Juan Carlos la historia es su patrimonio y, todos los que se atrevan a criticar el pasado de su reinado, son unos ladrones de relatos.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.