Injurias a la Corona
El Senado aprueba con los votos socialistas una propuesta de EH Bildu y ERC para despenalizar el delito de injurias a la Corona

La propuesta para retirar del Código Penal el artículo 491 de injurias a la Corona quedó aprobada por 145 votos. Ahora deberá debatirse en el Congreso de los Diputados.
Votación Reforma Laboral Congreso - 4
Tras la aprobación de la proposición de EH Bildu y ERC, esta deberá debatirse en el Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito (©)
26 may 2022 10:54

El PSOE votó en la tarde ayer, 25 de mayo, a favor de una Proposición de Ley presentada conjuntamente en el Senado por EH Bildu y ERC para retirar del Código Penal el delito de injurias a la Corona. Este castiga actualmente con penas de entre seis meses y dos años expresiones sobre el rey, su consorte, ascendientes y descendientes manifestadas, por ejemplo, en medios de comunicación y obras artísticas por el hecho de que, “de cualquier forma, puedan dañar el prestigio de la Corona”, indica el artículo 491. La proposición quedó aprobada por 145 votos —PSOE, ERC, EH Bildu, Junts, PNV e Izquierda Confederal—. PP, Ciudadanos y Vox la rechazaron —111 votos—. El texto pasará ahora al Congreso para su debate.

EH Bildu contaba con los votos favorables del PSOE, a pesar de las históricas y constantes reticencias de la formación socialista a cuestionar mínimamente las ventajas, excusas y dispendios de la monarquía, así como la estructura en sí del Estado —la monarquía parlamentaria, herencia del franquismo—. El senador socialista Artemi Vicent Rallo fue el encargado de cuestionar formalmente la propuesta y la tildó de “ventajista”. “El propósito de ERC hoy es traer al Senado el debate sobre la legitimidad de la monarquía en el sistema constitucional, un debate ventajista, en el que aprovecha este momento para confrontar con la derecha”, sostuvo en su intervención. No obstante, todos los senadores socialistas votaron a favor de su aprobación.

Libertad de expresión
Injurias a la Corona Bélgica modifica el Código Penal para tumbar su ley de injurias a la Corona a raíz del caso Valtònyc
La sentencia aleja aún más la extradición a España del rapero, exiliado en Bélgica tras ser acusado de un delito de injurias a la Corona por la Audiencia Nacional de España.

La senadora de EH Bildu, Idurre Bideguren recordó que “perseguir la opinión o crítica de artistas, periodistas o cualquier persona afecta directamente a fundamentos básicos de un sistema democrático, por lo que es inadmisible y desproporcionado”. La representante vasca detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos, convenio ratificado por España en 1979. En este sentido, Bideguren señaló que existe jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que, por tanto, “sería una vergüenza” que, una vez más, los representantes políticos optaran por seguir vulnerando derechos fundamentales. 

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión

“Tanto el Consejo de Europa como Naciones Unidas han instando también al Estado español a que revise su legislación, pero todavía no ha habido ningún avance”, denunció. La senadora sostuvo que la monarquía es una “institución anacrónica impuesta, no elegida, y que goza del privilegio de inviolabilidad, no rinde cuentas a nadie, no se la puede investigar y ni siquiera se somete a control parlamentario y político”. “¿Os parece razonable que ni siquiera se la pueda criticar?”, concluyó.

Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Bélgica eliminó las injurias

El pasado octubre, el Tribunal Constitucional de Bélgica tumbó la ley de injurias a la Corona de su Código Penal, al considerarla contraria a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional belga se manifestó así ante la pregunta del Juzgado de Apelación de Gant, vinculado a la petición de extradición del rapero mallorquín Valtònyc, exiliado en Bélgica desde hace tres años. La sentencia alejó, aún más, la extradición del cantante al Estado español, condenado por injurias a la Corona por la Audiencia Nacional.

“Desde siempre he tenido claro que quería poner mi caso en manos de los Derechos Fundamentales por un beneficio colectivo. Lo hemos conseguido, hemos ganado y Bélgica elimina las injurias a la Corona de su Código Penal. Yo no bajé la cabeza, pero vosotros no me habéis dejado solo. Gracias”, expresó entonces el rapero en sus redes sociales.

Idurre Bideguren detalló en la Cámara Alta los diversos convenios internacionales que instan a España a despenalizar las injurias a la Corona, delito en contra de la declaración de los Derechos Humanos

El delito de injurias a la Corona del Código Penal belga databa de 1847 y la sentencia concluyó que “constituye una injerencia en el derecho a la libertad de expresión”, a lo cual añadió que el “artículo 19 de la Constitución prohíbe que la libertad de expresión esté sujeta a restricciones preventivas”.

La Audiencia Nacional española condenó a Valtonyc por tres delitos: injurias a la Corona, amenazas y enaltecimiento del terrorismo. Estos dos últimos delitos ya habían decaído, explicó su abogado, Simon Bekaert. El letrado añadió que la derogación de la ley penal de lesa majestad es “un paso histórico en nuestro ordenamiento jurídico interno y buenas noticias para el caso de extradición de Valtònyc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.