Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches

España es una monarquía parlamentaria por la gracia de Francisco Franco, que encontró en el rey emérito a su honorable sucesor. Los poderes ejecutivos y legislativos redactaron durante la Transición dos leyes que preservan ese legado y que el poder judicial se ha encargado de velar, a pesar del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Por una parte, la Constitución Española establece la inviolabilidad del monarca. Por otra, el Código Penal define el delito de injurias a la Corona. Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas. 

“Me tragué un año en la prisión de Nanclares”, explica Xabier Sánchez Erauskin a través de su teléfono adaptado para la sordera. ¿Pero volviste a escribir sobre el rey? “La verdad es que no. Tampoco es que tuviera obsesión con él, si acaso, con la república, pero ya se veía entonces que la república era más tabú que la monarquía, bastante más… Y creo que sigue siéndolo”, concluye a sus 85 años este hombre que ha sido tantas cosas: marinero en la isla de Terranova, periodista en la revista Punto y Hora y el diario Egin, y profesor de periodismo en la Universidad del País Vasco, donde le gustaba contar a sus alumnos de primer curso que en esta vida se puede escribir de todo, excepto del rey. Porque así lo dictan las leyes y porque así lo atestiguaba él, que fue el primero en cumplir condena por un delito de injurias a la Corona, que le llevó preso un año, en 1983, en la cárcel alavesa de Nanclares de la Oca.

“Me tragué un año en la prisión de Nanclares en 1983. Ya se veía entonces que la república era más tabú que la monarquía, y creo que sigue siéndolo”, afirma el periodista Xabier Sánchez Erauskin 

Su delito fue escribir en 1981 el editorial, en clave de humor, titulado El paseíllo y la “espantá”. Comparaba la visita del monarca a su paso por Gernika con el toreo, y eso no gustó a la fiscalía, tampoco al juez. “El caso era tan ridículo que en el juicio prácticamente ni hablaron”, recuerda. Como él, periodistas, políticos, cantantes, ilustradores y activistas han sido amonestados al amparo de una legislación que en su artículo 490.3 del Código Penal establece que cualquiera que calumnie o injurie al rey o reina, así como a sus ascendientes y descendientes, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años si la calumnia o injuria fuera grave, y con multa si no lo es. 

portada Punto y hora
Portada y editorial de la revista Punto y Hora que acarreó un año de cárcel a su autor.

Además, el artículo 56.3 de la Constitución Española establece que “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. A efectos prácticos, el monarca puede hacer lo que le plazca y sus acciones no están sujetas al escrutinio público a través de los medios de comunicación, el arte y la política. ¿Cómo plantear la república sin fiscalizar a la monarquía si ello está asociado a penas de prisión? 

Europa condena a España

Este dilema lo empezó a desenmarañar la sentencia de 2011 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que absolvió a Arnaldo Otegi y condenó a España por “sobreproteger” la figura del monarca. Tras el cierre del diario Egunkaria, en 2003, su director y compañeros de trabajo denunciaran torturas en comisaría. Un día después, Juan Carlos I visitó Bilbao y Otegi le llamó “el rey de los torturadores”.  La sentencia europea reconocía que los tribunales españoles habían vulnerado la libertad de expresión de Otegi al condenarlo a un año de cárcel, pero el auto llevaba aparejado un problema que no se subsanó hasta la siguiente sentencia. 

“El Tribunal valoró la figura de Otegi como representante político, e indicaba que su derecho a la libertad de expresión debe ser mayor porque no solo expresa su opinión, sino también la de la gente que le ha votado, por lo que debe respetarse su libertad aún más que la de una persona normal”, desgrana Daniel Amelang, abogado del despacho Red Jurídica. Por lo que el auto no era de aplicación a las personas corrientes. 

Europa vuelve a condenar a España

La sentencia que sí marcó un antes y un después fue la de 2018 sobre los dos independentistas catalanes que en 2007 quemaron fotos del rey y de la reina. “El Tribunal Europeo razonó entonces que aunque los activistas no eran representantes populares, hicieron una crítica a la monarquía y esta debía ser impune, ya que no incitaba al odio ni a la violencia. Desde esa sentencia de hace dos años, el número de procesos por injurias a la Corona ha caído en picado”, detalla Amelang.

Dicho de otro modo, primero Europa restringió las condenas por injurias contra el jefe de Estado y recomendó que no hubiera penas de cárcel, sino solo multas, y luego estableció un rasero para el delito frente a la libertad de expresión: solo se considerará injuria cuando los actos inciten al odio o a la violencia. “Aunque debemos recordar que si el condenado no quiere o no puede pagar las multas, dos días de multa equivalen a uno de privación de libertad”, apunta el letrado sobre las sentencias que pesan aún a, por ejemplo, cantantes como Valtònyc

Monarquía
EH Bildu y ERC piden la comparecencia de Carmen Calvo por las negociaciones con la Casa Real

Los partidos republicanos exigen que la vicepresidenta aclare cuál fue el papel del Gobierno ante la partida del rey emérito, investigado por corrupción, blanqueo de capitales y evasión fiscal.

“Nunca he tenido tantas muestras de solidaridad como entonces, ni repercusión sobre mi trabajo. Ahora resulta fácil meterse con la Casa Real. Hace 15 años, no”, asegura el ilustrador Javier Ripa

la monarquía no es un chiste

Entre Arnaldo Otegi y los independentistas Enric Stern y Jaume Roura, hubo otros casos sonados que la fiscalía consideró que atentaban contra la libertad de expresión. En 2006, Juan Carlos I disparó a un oso borracho en Rusia y el ilustrador Javier Ripa y el periodista Josetxu Rodríguez realizaron un fotomontaje para el suplemento de humor Caduca Hoy del diario vasco Deia. “Lo vi todo tan absurdo que nunca sentí presión”, afirma Ripa al recordar las dos querellas que pesaban sobre él. 

“Nunca he tenido tantas muestras de solidaridad y de cariño como entonces, ni repercusión sobre mi trabajo. Ahora todo esto se puede discutir y resulta fácil meterse con la Casa Real. Hace 15 años, no”, asegura el ilustrador que finalmente fue absuelto tras este aviso a navegantes.

portada juevez
La portada del número secuestrado de la revista El jueves.

Un año después, en 2007, un número de la revista satírica de tirada estatal El jueves fue secuestrado por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, el mismo magistrado que firmó el auto del cierre del diario Egunkaria. En aquella portada que, como no podía ser de otra manera, se hizo viral de la manera en que en 2007 se hacían virales las cosas (leyéndola más, hasta 135.000 lectores según el Estudio General de Medios), aparecían Felipe de Borbón y su esposa Letizia Ortiz encamados y retozando comentando el cheque-bebé que acababa de aprobar el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Su segunda hija, la princesa Sofía, había nacido dos meses antes.

En este caso, que suponía un toque de atención desde la Audiencia Nacional para no meterse tampoco con el hijo del rey, que en siete años iba a heredar el trono, los responsables de la revista fueron condenados a pagar una multa de 3.000 euros.

Tampoco una canción

El periodista Jonathan Martínez es un pozo sin fondo de memoria histórica reciente. “Los casos más clásicos los encontrarás en el País Vasco y en Catalunya”, indica, “pero también hay recientes como el del activista canario Roberto Mesa, el portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores Óscar Reina, el rapero Moisés Rivas, el alcalde de Puerto Real José Antonio Barroso y el grupo de música Ardor de estómago, que en una canción ponían a la Corona bastante fina”. La Insurgencia, Pablo Hassel y Valtònyc se suman a la larga lista que ha otorgado a España el primer puesto del país con más artistas condenados por violar la libertad de expresión. Todos han cantando a un rey ahora desterrado que la justicia suiza acorrala y la española dice que investiga.

Libertad de expresión
España sigue liderando el encarcelamiento de la expresión artística

En 2019 se produjeron al menos 711 violaciones de la libertad de expresión artística en 93 países, con episodios de censura, juicios, prohibiciones o sentencias de prisión. Los ha contabilizado la organización Freemuse en su informe anual, que vuelve a dejar a España en mal lugar, con 14 personas condenadas a cárcel por lo que dicen mediante sus obras artísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#66927
6/8/2020 16:08

Muy buena la canción compi no la conocia.
https://www.youtube.com/watch?v=hRY7vbIQPr4 supongo q esta la conocerás

1
0
doctoranimacion
7/8/2020 10:33

Gracias muy buena ey ey que trabaje el rey. Salud y anarquía

0
0
doctoranimacion
6/8/2020 11:00

uno de mis temas favoritos contra la monarquia https://www.youtube.com/watch?v=Bpi9Jmb0SL0 (ardor de estomago "el hijo de puta del rey") hasta ganaron un concurso en el ayuntamiento de Segovia y les editaron un cd, pero la audiencia nazi-onal fue a por ellos y como estos chicos aunque jovenes son muy listos negaron la mayor diciendo que no sabian quien habia compuesto la canción, los fachas monarquicos se tuvieron que joder y no les condenaron. Pero a mi y a otros muchos mas nos encanta esta gran canción, gracias Ardor de estomago

1
0
#66928
6/8/2020 16:09

No la conocia
https://www.youtube.com/watch?v=hRY7vbIQPr4

0
0
#67010
8/8/2020 12:34

Mi tema favorito contra la monarquía es "La Marsellesa".

1
0
doctoranimacion
9/8/2020 14:27

Es verdad, que bonita queda la guillotina en el pescuezo de los de la sangre azul y de los de la banderita fascista de españa en la muñeca o en el bozal

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.