Internet
Denuncian censura de vídeos contra la violencia machista en Facebook

Un vídeo de la actriz argentina Zuleika Esnal en el que narra una violación de una joven de 16 años por 30 hombres ha sido eliminado de la página Spanish Revolution en dos ocasiones. Facebook alega que lo hizo por las denuncias de otros usuarios. La multinacional ya censuró el monólogo No solo duelen los golpes de Pamela Palenciano. La cuenta alavesa Muy Bastas ha sido cerrada tres veces en siete meses.

Zuleika Esnal
La actriz Zuleika Esnal.
16 nov 2018 11:18

Nueva polémica en Facebook debido a las normas de publicación de la red social. Las administradoras de la cuenta Spanish Revolution, nacida la misma noche en que comenzó el movimiento 15M y con 2,5 millones de seguidores, denuncian la censura, por segunda vez, de un vídeo sobre violencias machistas.

La pieza, narrada por la actriz argentina Zuleika Esnal, cuenta la violación múltiple de una joven de 16 años por parte de una treintena de hombres en Brasil en 2016, para más adelante criticar la condena pública a la que se somete a las mujeres que han sufrido una violación. Esnal lleva años denunciando las violencias machistas y es autora del libro Estoy acá. Mujeres sobrevivientes.

La página publicó por primera vez el vídeo de Esnal el pasado 20 de octubre. “Tras una semana online, 30.000 comparticiones y 1,2 millones de minutos de reproducción, Facebook eliminó el vídeo”, señala una de las administradoras. La explicación de la red social de Marc Zuckerberg: infringe las normas de su comunidad.

Desde la página decidieron volver a la carga y lo volvieron a publicar. A medianoche de este jueves, casi un mes después, con 140.000 comparticiones más y 4, 2 millones de minutos de visualización, según las propias estadísticas proporcionadas por Facebook, mismo resultado: pieza despublicada y prohibición a la administradora que subió el vídeo a la web de usar la red social durante 30 días.

Bancatela bueno
Explicación de Facebook y repuestas del colectivo Spanish Revolution.

“Entendemos que el vídeo no se salta ninguna norma de Facebook, tenemos otros con bastante más violencia o violencia explícita y no han sido retirados”, señalan desde el colectivo detrás de Spanish Revolution, remarcando además que el mismo vídeo sigue colgado y circulando en decenas de páginas y perfiles.

Desde la página de Facebook consiguieron hablar con una trabajadora de la multinacional, quien aseguró que el vídeo había sido despublicado “porque había un número muy alto de denuncias” por parte de otros usuarios, algo que las administradoras de la cuenta sospechaban.

Sociedad intolerante

“Hay una parte de la sociedad tan sumamente intolerante que es capaz de que un mensaje contra la violencia de género se convierta en algo ofensivo y un objetivo para que, desde el anonimato, tumbar vídeos que intentan luchar contra esta lacra”, señalan desde Spanish Revolution, y añaden: “Es bastante significativo que los dos únicos vídeos eliminados de nuestra página tuviesen la misma temática: la violencia de género”

Ahora, las administradoras de la página, gestionada por un colectivo de una decena de personas, piden a la empresa que vuelva a publicar los vídeos y les retire los castigos. Asimismo, ya han vuelto a colgar la pieza, un material que ha sido lo más visto del mes en la popular cuenta.

No es la primera vez que tiene problemas con vídeos que denuncian las violencias machistas. En marzo de 2017 la red social eliminó el monólogo No solo duelen los golpesde la actriz Pamela Palenciano, en el que esta criticaba el sistema patriarcal y su relación con el capitalismo, la desigualdad y el racismo.

Otras páginas han tenido problemas similares recientemente. Es el caso de la cuenta alavesa Muy Bastas, que ha sido cerrada en tres ocasiones por sus denuncias contra las violencias machistas, en concreto por criticar la sentencia de la violación grupal en los Sanfermines de Pamplona por parte del grupo conocido como La Manada el 7 de julio de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
JKarlos
18/11/2018 19:15

Igual es que Facebook apoya la violencia machista, porque otra explicación no tiene.

3
1
#26269
17/11/2018 9:14

Quiero el enlace para compartirlo. Y que otras lo compartan. Y que nos censuren a todas si tienen huevos. Se creen los putos amos. Si dan violencia ya es hora de que reciban lo mismo

10
4
#26323
18/11/2018 11:32

Lo tenéis en Youtube. Simplemente poned: Zuleika Esnal Bancátela y os sale.

4
0
#26298
17/11/2018 17:15

Quiero el video para compartirlo

0
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.