Internet
Las tropas privadas de la desinformación siguen creciendo y un informe señala a una empresa española

El negocio de la manipulación política a través de las redes sociales sigue en boga. Una empresa española, Eliminalia, aparece en el informe como herramienta de desinformación en procesos electorales en Colombia, Ecuador y República Dominicana.

13 ene 2021 11:51

La disolución en 2018 de Cambridge Analytica, la empresa de minería de datos y búsqueda de objetivos políticos que fue crucial en el referéndum del Brexit, no ha impedido que el negocio de la manipulación digital haya seguido creciendo. Un estudio publicado este 13 de enero por el Oxford Internet Institute (OII) confirma que el negocio de la desinformación llevado a cabo por las “tropas cibernéticas” sigue siendo boyante.

En 2020 ha aumentado de 70 a 81 el número de países en los que se ha detectado la actividad de estas empresas. El negocio movió al menos diez millones de dólares de parte de agencias gubernamentales y no menos de 60 por parte de partidos políticos y actores privados. 

Las técnicas más utilizadas, según el Oxford Internet Institute, son el uso de “robots políticos” para amplificar discursos de odio y otras formas de contenido manipulado, la recolección ilegal de datos o micro-objetivos (microtargeting) con vistas a la emisión de mensajes individualizados en procesos o campañas electorales,  desplegar ejércitos de trolls para reprimir la activismo político o libertad de prensa o reportar cuentas de periodistas o ciudadanas incómodas para que la red social las suspenda o elimine.

El informe cita a una compañía española Eliminalia, especializada en el borrado y desindexación de informaciones que dañan la reputación de sus clientes, como responsable de emitir propaganda en los contextos electorales de Colombia, República Dominicana y Ecuador. En agosto de 2019, una investigación de la colombiana FM Radio, explicó el modus operandi para el “hackeo” de las elecciones. 


La FM se hizo pasar por una campaña política para consultar servicios y tarifas de Eliminalia y publicó esta definición de los objetivos del servicio ofertado por la empresa: “Nosotros vamos usuario por usuario, voto por voto. Entre mayores impresiones, mayor impacto tengamos, mejor para el candidato, ¿Correcto? Entonces lo que nosotros hacemos es redes sociales y la redacción de contenidos al 100 por 100 y la redacción de contenidos periodísticos, de tal manera que todo esto se pueda estar distribuyendo en medios digitales locales, controlados gran parte por nosotros, para que cuando un usuario ve el nombre del candidato, pues tenga mayor opción de votar ese candidato por una serie de contenidos que nosotros lanzamos, que esto, pues poco a poco quieras o no, va limpiando la mentalidad del votante”.

Pensamiento
Marta Peirano: “Internet no es el problema, la extracción de datos es el problema”

La periodista Marta Peirano (Madrid, 1975) ha publicado El enemigo conoce el sistema (Debate, 2019), un ensayo sobre el estado actual de internet y de las sociedades que están moldeando una serie de herramientas privadas.


El informe de Oxford Internet Institute cita también a la compañía israelí Archimedes Group, que su web tiene este reclamo: “Utilice todas las herramientas y aproveche todas las ventajas disponibles para cambiar la realidad de acuerdo con los deseos de nuestros clientes”. Archimedes ha utilizado esas técnicas en Nigeria, Senegal, Togo, Túnez, Angola y Niger, además de algunos países del sudeste asiático y América Latina.

Las propias industrias sociales reconocen el peligro de estas campañas y, desde 2019, han tomado algunas medidas para frenar esta tendencia. Facebook cifra en 11.000 las cuentas borradas en su plataforma principal, más otras 1.500 en Instagram. Twitter ha eliminado casi 300.000. La cuestión que plantean los expertos es que la regulación de la vida política en las redes no puede depender de la iniciativa privada de las multinacionales.

“La propaganda computacional se ha convertido en un pilar de la vida pública”, dice el estudio en sus conclusiones. La inteligencia artificial, la realidad virtual, o el internet de las cosas, profundizarán las técnicas para “remodelar la sociedad y la política”. Para los expertos del OII el crecimiento de este negocio es el resultado de la inacción en términos de políticas públicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#79852
14/1/2021 14:07

Poder comentar las noticias es una cortesía de la redacción que debiera regularse en profundidad. Si sigue así el asunto, pudiendo comentar anonimamente cualquiera, este lugar acabará pareciendo forocoches.

5
3
#80565
21/1/2021 20:19

Prefiero que la sección de comentarios se parezca más a FC. que a la del ABC. Todo medio que impida o ponga filtros a la libre expresión de su audiencia no difiere mucho del CÁRTEL mediático derechista instaurado en TDT, radio, prensa, 5GdePago, etc... Si alguien crea una granja de bots para "alterar el normal funcionamiento" de servicios telemáticos, webs, medios, etc... se le caería el pelo y todo el peso de la ley en cualquier democracia consolidada. Eso sí, la derecha europea (PP-PsoE-Neoliberales-Ultraderecha) se ha encargado bien de culpar a los dueños de una web y convertirla en policia privada de la autocensura, cuando perfectamente webs, proveedores, telecos, etc... ya tienen un registro de conexiones (como bien avisan los carteles de las cookies en las webs). El anonimato en internet no existió nunca. Esto son excusas para generar fricción y resistencia a los comentarios ciudadanos, para que sólo comenten los becarios arribistas de cada medio, con foto, enlace a Linkedin y autógrafo de AnaRosaQuintana o Negre, y no tu vecino el parado sin ingresos que prefiere el anonimato (ficticio, vale, pero sobra para que el cártel mediático no le acose y le llame "okupa", "mena", "seguro que es podemita como Otegui" y cosas así). En fin, malos tiempos para la lírica...

0
0
#79861
14/1/2021 15:07

Estoy de acuerdo, todo comentario que no sea lo que pienso es fascista, toda opinión que difiera de nuestro pensamiento único tiene que ser censurada. Acabemos ya con la libertad de opinión!

4
12
#79829
14/1/2021 10:22

Tres artículos más así y ya podéis justificar la censura y leeros solo entre conversos. ¡Viva el Mal!!¡Viva el Capital!

3
11
#79783
13/1/2021 22:15

Me ha resultado muy curioso el artículo y por mi deformación profesional he escarbado un poco en la mercantil "Eliminalia" en cuestión, su administrador único y en las otras mercantiles que dirige esta persona. Si tiras un poco de búsqueda en Infocif y Google (abierto para todos) creo que es lo suficientemente interesante y os puede dar para otro artículo.

3
0
#79742
13/1/2021 18:16

“La regulación de la vida política en las redes no puede depender de la iniciativa privada de las multinacionales” y “el incremento de este negocio es el resultado de la inacción en términos de políticas públicas”. Está todo dicho y mejor, imposible.

5
1
#79843
14/1/2021 13:02

sí, correcto, pero tampoco puede depender del Estado capitalista.

2
0
#79741
13/1/2021 18:10

No creo que el problema esté aquí, pues los que entramos solemos simplemente leer las noticias y estamos bastante curados de espanto con esta gente. Mejor ayer pierdan el tiempo aquí, que en otros lugares donde puede que tengan más eco.

2
3
#79718
13/1/2021 14:54

Pues, aquí, en El Salto, se les deja, por pasiva, campar a sis anchas permitiendo que comenten los artículos. Esto se podría corregir dejando comentar sólo a la gente suscriptora.

8
4
#79729
13/1/2021 16:39

Su comentario, por ejemplo, es parte de una mini-campaña durante estos días en El Salto (no es este el único comentario que dice esto). Y uno no sabe: podría ser la antelación de una decisión editorial, o podría ser un "submarino" de un sector reaccionario que quiere que el blog sea más cerrado para reducir su difusión e influencia.
Uno ya no sabe qué pensar, pero yo creo que está bien compartir nuestras dudas.

3
1
#79836
14/1/2021 11:04

Yo desde luego, no quiero pagar por un medio en el que los trolls se dedican por sistema a revolver y mentir abiertamente. Comentar en exclusiva la gente suscrita, les pone y nos pone nombre a todos. Otra solución es no dejar comentar a nadie.

4
2
#79846
14/1/2021 13:18

defina troll fascista

3
3
#79866
14/1/2021 15:48

Usted mismo

5
4
#79835
14/1/2021 11:00

De la misma manera que se censuran comentarios homófobos, racistas etc etc, se deben cerrar las puertas a los trolls fascistas.

6
3
#80123
17/1/2021 13:56

pero donde están los comentarios fascistas?? Sewñala uno. Que parecéis niños..

0
1
#79882
14/1/2021 17:15

Pues es un "submarino pedagógico" para poner en evidencia la creciente e imparable aparición de trolls, aquí, en un medio en el que la lectora o lector medio, ya está maomeno concienciado y no deberíamos tener que aguantar a esta puta gentuza. Teniendo en cuenta, además, que la solución es fácil: comentar quienes estén suscritas o eliminar los comentarios, lo cuál no es ningún derecho como dice alguien.

2
1
#79758
13/1/2021 20:33

Con esa solución, los desinformadores incluyen en su presupuesto hacerse suscriptores y así ya comentan impunemente sin que les contrarresten los no subcriptores que podrían exponer la triquiñuela. Lo que quiero decir es que resulta muy difícil controlar la veracidad.

2
1
#79830
14/1/2021 10:24

Jaja desinformador = persona que no sigue la consigna de rebaño

4
10
#79768
13/1/2021 21:28

Yo soy lector de El Salto, pero no soy suscriptor, ¿no tengo derecho a dar mi opinión?

2
4
#79782
13/1/2021 22:14

Derecho ninguno. Poder comentar es una cortesía de la redacción, que cada vez más medios, lo dejan en el ámbito de las personas suscritas.

4
6
#79780
13/1/2021 21:58

De acuerdo contigo. Comprendo que otros periódicos hayan hecho eso. Cada dia mas

2
1
#79747
13/1/2021 18:52

No, ¡eso es poco! Lo que debe hacer El Salto es eliminar los comentarios como ya hizo el diario Público, y así se evitan la "desinformación" y la crítica a su linea editorial. Nótese la ironía. Ahora vemos lo que la izquierda impostora perseguía, un autoritarismo que ya no se esconde..Se excusan en la fuerza mayor de una epidemia leve y en que "llega el fascismo" así ahora vale todo.Pero lo único cierto es que ¡el fascismo son ellos!! Luchemos contra esta aberración totalitaria disfrazada de democracia, bien común e "izquierda".

4
7
#79804
14/1/2021 7:18

No se debe confundir el sectarismo y la autocomplacencia con la desinformación; a veces van de la mano, pero otras veces no.

1
1
#79831
14/1/2021 10:25

Así es, ante la izquierda totalitaria ACRACIA

3
4
#79908
14/1/2021 20:45

Pero de qué hablas? El totalitarismo es que no te dejen soltar mierda en su periódico? Vaya tela.

1
1
#80087
16/1/2021 21:49

El único que ha dicho "mierda" aquí has sido tú..fíjate.

0
0
#79828
14/1/2021 10:20

¿De verdad se cree que a los que comentamos aquí en contra de la línea editorial nos pagan? ¿Usted pretende leer solo lo que confirma sus opiniones? Qué triste

2
4
#79876
14/1/2021 16:50

No se trata de si les pagan o no, se trata de comentar los artículos con argumentos y con información veraz.
No simplemente entrar e insultar o decir algo en contra del que ha escrito el artículo.
Si yo leo algo y no estoy de acuerdo trato de argumentarlo. Cito una fuente o pongo un enlace. Pero no insulto desde el anonimato.

2
0
#79923
15/1/2021 1:38

Rara vez se leen aquí insultos

0
0
#79909
14/1/2021 20:48

Hombre, pues no sé si a ti en concreto te pagan o lo haces por amor al troleo, pero a algunos se les nota a leguas. El pesadito del sí se puede, los que dan todo el rato la tabarra con Ayuso, y la mitad de los que están en este hilo con películas del pensamiento único. Para ver este percal prefiero que no haya comentarios, honestamente.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.