Investigación
El Ministerio de Agricultura dio a la Iglesia cinco millones de euros de la PAC

La mayoría del dinero de la PAC que ingresó la Iglesia y sus entidades vinculadas entre 2018 y 2022 está desacoplado de la producción y se debe a “derechos históricos”.
Tractorada Granada - 12
Tractorada en Granada en 2020. Jaime Cinca
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
2 mar 2024 06:00

Entre los motivos de las tractoradas nunca faltan quejas por el funcionamiento de la Política Agraria Común (PAC), unas ayudas directas al campo que se remontan a 1962 y que suponen el 30% del presupuesto de la Unión Europea. Este año, con casi 6.300 millones de euros para 658.000 usuarios, es la mayor contrapartida que recibirá España por pertenecer a la Unión Europea.

Estos fondos europeos, distribuidos por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se han convertido en una vía más de financiación para la Iglesia Católica y para cientos de entidades vinculadas con esta institución. 

Los fondos europeos de la PAC se han convertido en una vía más de financiación para la Iglesia Católica y para cientos de entidades vinculadas con esta institución

Entre 2018 y 2022, el Ministerio de Agricultura ha destinado cinco millones de euros de la PAC a 128 entidades de la Iglesia Católica. La mayoría de estas partidas no están vinculadas a la producción y aparecen justificadas dentro del llamado “régimen de pago básico”, es decir, un sistema de ayudas directas “desacoplado de la producción”. 

Los pagos realizados a la iglesia también están justificados en el portal público de la FEGA como “Pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente” o como “POSEI”, un programa de apoyo a las regiones ultraperiféricas por lejanía, insularidad o clima adverso.

Este supuesto es el que ha utilizado el mayor receptor de subvenciones de las PAC entre 2018 y 2022, las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia, con 777.719 euros. Esta congregación religiosa, que tiene su sede en Madrid y pertenece a la Familia Dominicana, está vinculada con una veintena de colegios repartidos entre la península y el archipiélago canario. En 2021, ingresó 153.871 euros de la PAC. En 2022, último año con datos, ingresó 162.130 euros. 

El mayor receptor de ayudas de las PAC entre las instituciones vinculadas con la Iglesia son las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia, con 777.719 euros en cinco años, a través de un colegio concertado en Tenerife

Las partidas de dinero europeo que el Ministerio asignó a esta congregación religiosa se vehiculan a través de uno de sus centros, el Colegio Santo Domingo de Guzmán, también conocido como La Palmita, en Santa Cruz de La Palma (Tenerife), una ubicación que permitió a la congregación beneficiarse de los fondos destinados a las regiones lejanas e insulares de Europa. Este centro concertado forma parte de la Fundación Educativa Santo Domingo, que incluye 34 centros de “educación integral inspirada en el modelo del evangelio” que adoctrina a 20.000 alumnos en diez comunidades autónomas. El colegio no ha aclarado, ante las preguntas de este medio, a qué proyecto agrícola o ganadero iban dirigidas estas ayudas europeas.

Las congregaciones, comunidades y hermandades son la tipología que ha recibido más dinero de la PAC, con más de un millón de euros entre 2018 y 2022. Le siguen los arzobispados, obispados, diócesis y parroquias, con más de 840.000 euros. Los colegios religiosos se embolsaron más de 821.000 euros; y los monasterios y conventos, más de 725.000 euros. Las fundaciones vinculadas con la Iglesia recibieron más de 680.000 euros de la PAC entre estos cinco años.

“Derechos históricos”

El dinero de la política agraria europeo destinado a la Iglesia es una de las tantas “anomalías” y “sorpresas” que tienen las partidas de las PAC, tanto como los casi dos millones de euros que se llevó Telefónica en 2022, señala a El Salto Amaya Sánchez, co-coordinadora de la Oficina Técnica de la Coalición Por Otra PAC, una plataforma de organizaciones ecologistas y campesinas que pugna por una política agraria alternativa. 

Para la Coalición Por Otra PAC este tipo de ayudas forman parte del dinero público de la UE que no llega a quien debería llegar, es decir, “a quienes viven directamente de la actividad agraria”

Para Sánchez, las subvenciones que recibe la Iglesia de la PAC forman parte del dinero público de la UE que no llega a quien debería llegar, es decir, “a quienes viven directamente de la actividad agraria y no consiguen una rentabilidad mínima vía mercado”. Las ayudas de la PAC, sostiene Sánchez, deberían dirigirse a los pequeños y medianos propietarios, a las fincas que aportan “mayor valor socioambiental porque mantienen a la población en el territorio”, a la agricultura familiar sostenible con “arraigo territorial”. En resumen, todo lo contrario de lo que ocurre ahora, con una PAC que prima a la agroindustria, con severas consecuencias para el medio ambiente y escasa utilización de mano de obra, un esquema en el que el 80% del presupuesto se lo llevan el 20% de los destinatarios, afina esta experta en políticas agropecuarias. Una tendencia agravada tras los últimos cambios aprobados a finales de febrero, que convierten en voluntarias la mitad de compromisos medioambientales para recibir ayudas de la PAC, un “retroceso sin precedentes”, según esta plataforma, que devuelve las políticas agrarias comunitarias a 2007. 

El supuesto de “régimen de pago básico”, al que recurre la mayoría de las instituciones de la Iglesia para recibir ayudas de la PAC, se basa en los “derechos históricos” de unas tierras que reciben subvenciones en función del dinero fijado hace años, explica esta portavoz de la Coalición Por Otra PAC. Ese monto se fijó como referencia y ahora siguen cobrando lo mismo, pero sin que estas partidas estén vinculadas a un volumen de producción determinado.

El hecho de que la Iglesia y cientos de entidades vinculadas con ella cobren dinero europeo de la PAC “no supone en sí mismo un problema”, matiza a El Salto Pablo Toral, presidente de Europa Laica, siempre que la propiedad sobre las tierras sea “legítima”, algo que es muy complicado de comprobar en el caso de la Iglesia. 

Para empezar porque la ley hipotecaria promulgada por el expresidente José María Aznar en 1998 permitió a la Iglesia inmatricular —registrar una propiedad por primera vez— al menos 35.000 bienes. Entre ellos, 15.000 no tenían nada que ver con la actividad religiosa. En ese enorme listado de inmatriculaciones realizadas por la Iglesia hasta 2015 hay solares, fincas, viñedos, terrenos agrarios de labranza, de regadío y de secano, bosques, campos, corrales, cuadras, eras, gallineros, graneros, helechales, huertas, invernaderos, jardines, montes, olivares, pajares, pinares, praderas, prados, pastos y robledales. 

Y esto es solo una muestra de una realidad mucho mayor. Según cuenta Toral a El Salto, el listado de inmatriculaciones es deficiente y ha dejado fuera decenas de miles de bienes registrados por la Iglesia. Si España hiciera lo mismo que Navarra, que ha realizado una prospección completa de los bienes inmatriculados por la Iglesia, el resultado “podría ser diez veces mayor”, dice. “La iglesia siempre ha mostrado interés en inmatricular terrenos rústicos que a priori pueden tener muy poco valor”, reflexiona. Muchos de estos registros a nombre de la Iglesia se realizaron en terrenos rústicos, “que son muchos más fáciles de inmatricular sin que nadie los reclame”, aprovechando propiedades abandonadas “por muerte, despoblación, exilio o emigración”, cuenta.

Y si hablamos de legitimidad sobre las tierras también habría que remontarse a los terrenos apropiados por la Iglesia y sus instituciones durante el franquismo, donde la ley de finales de los años 40, explica el presidente de Europa Laica a El Salto, otorgaba a los obispos la categoría de funcionarios públicos: “Es decir, con solo su palabra podían poner a su nombre un terreno del que no tenían un título de propiedad. No necesitaban que nadie se los diera. Ellos mismo se lo apropiaron activamente”, relata. A ese gigantesco patrimonio de tierras, que convierten a la Iglesia en uno de los grandes terratenientes de España, se le suma las compras de tierras y las herencias que ha ido recibiendo.

Solo en Navarra, la Iglesia inmatriculó en el último siglo 234 huertos, 216 campos de cereal, 195 campos, 181 campos de secano y 52 fincas rústicas, 17 olivares, 16 viñedos y 16 campos de regadío

En Navarra, los datos aportados por la investigación realizada con el apoyo del Gobierno foral da pistas sobre el origen de muchas de las tierras inmatriculadas a nombre de la Iglesia: desde principios del siglo XX hasta el presente, figuran las inmatriculaciones de 234 huertos, 216 campos de cereal, 195 campos, 181 campos de secano, 52 fincas rústicas, 32 jardines, 17 olivares, 16 viñedos y 16 campos de regadío. En total, la Iglesia se apropió solo en esta comunidad foral de 3,4 millones de metros cuadrados de terrenos rústicos, unas 342 hectáreas, según este informe.

Patrimonio
Inmatriculaciones Lo que la Iglesia expolió: radiografía de las inmatriculaciones en Andalucía
La jerarquía eclesiástica aprovechó sus privilegios legales para inmatricular las catedrales de las 8 capitales andaluzas, así como parroquias o ermitas, además de fincas rústicas e inmuebles urbanos de diferente tipo.

Los cinco millones de euros de la PAC, sin embargo, palidecen en comparación con otras transferencias de dinero público a la Iglesia católica. El pasado año, el Estado transfirió a la Iglesia 12.000 millones de euros de la Declaración de la Renta, así como otros 4.689 millones de euros públicos para el mantenimiento de los colegios religiosos concertados. Pero las ayudas públicas a la Iglesia van mucho más allá, tal como denuncia Europa Laica: el Estado paga los salarios de los capellanes de hospitales, del ejército y de las prisiones, contribuye a la financiación de los actos religiosos y al mantenimiento del patrimonio de la Iglesia y permite exenciones fiscales en numerosas comunidades autónomas y cesiones de suelo público por valor de millones de euros.

Todas estas transferencias de dinero público hacen que el Estado incumpla el “principio de aconfesionalidad”, denuncia Europa Laica. Esta organización exige que la Iglesia devuelva los bienes inmatriculados de forma ilegítima y que avance hacia su “autofinanciación” eliminando la casilla de la Declaración de Hacienda y otras transferencias de dinero público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
senenoa
4/3/2024 15:36

Estos pagos, fraudulentos, a la Iglesia Católica (IC) son una pequeña parte de los más de 11.000 millones de euros anuales (11.800 en 2020, según datos de Europa Laica) que recibe la IC del estado español por todos los conceptos, siendo el de la casilla del IRPF de apenas 300 millones.
Es un fraude, un engaño, un robo, y un largo etcétera de epítetos viscosos, esta práctica inconstitucional. Y el Gobierno tan pancho, a pedar de saberlo. Y llamándose demócrata.

1
0
molmos
4/3/2024 13:32

En el primer documento de datos: Pagos de la PAC a entidades de la iglesia católica (2018-2022), figura una entidad denominada Hermanos de Dios de la Iglesia C.B. que sospecho que no es una entidad religiosa, sino una empresa, una comunidad de bienes de unos hermanos de una pequeña localidad segoviana cuyos apellidos son esos, de Dios, el primer apellido y de la Iglesia, el segundo. Comprobadlo si os parece.

0
0
Antonino
3/3/2024 13:51

Y en breve, siguiendo la línea aprobada hace poco de representación social, digamos, habrá que darle dinero público también a la "igesia islámica"....
No sólo no acabamos con los privilegios de la católica, si no que se amplían a otros creados, aún más atrasados, si cabe....

1
0
#102564
3/3/2024 11:43

No espero menos de lo sociatas

0
0
Rosmarie
3/3/2024 10:24

España recién entró en 1985 en la UE y no en 1962.

0
0
RamonA
2/3/2024 16:43

Había oído lo de curas obreros, pero lo de curas agricultores no lo vi venir.

“Derechos históricos” o cobrar sin trabajar.

“Inmatriculaciones” o cómo apropiarse de lo ajeno.

Claro que comparado el dinero que recibe de la PAC con el que la iglesia recibe del Estado para su mantenimiento y la enseñanza concertada es una minucia. Estado laico significa que cada confesión religiosa debe autofinanciarse.

1
0
Sirianta
Sirianta
2/3/2024 16:06

Se me revuelven las tripas del asco...
Y encima tenemos en cabeza a las Dominicas de la provincia de S/C. Las conozco bastante bien, aunque por suerte siempre he estudiado en la pública. Unas desvergonzadas, las hermanas, por lo que parece.

3
0
ctutorp
2/3/2024 14:33

Muy interesante el l artículo, no había leído esto en ningún otro medio. Es increíble la de subterfugios que utiliza la iglesia para seguir enriqueciéndose y adoctrinando.

3
0
juabmz
2/3/2024 9:34

Gracias, Martín Cúneo, por este artículo con información tan detallada (que tampoco leeremos en ningún otro medio). El PSOE haciendo de las suyas...

4
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.