Irene Montero
El Supremo condena a la ministra de Igualdad o qué pasa cuando juntas a Anavid, Vox y Un Tío Blanco Hetero

La expareja de María Sevilla interpuso la denuncia contra Irene Montero con el apoyo de una asociación que niega la violencia de género y gracias a un crowdfunding promovido por un youtuber antifeminista. El Supremo entiende que se ha vulnerado el derecho al honor del demandante pese a que la ministra no pronunció su nombre.
Irene Montero en el Congreso fascistas
Irene Montero responde en el Congreso de los Diputados a los insultos machistas proferidos por la extrema derecha el 23 de noviembre de 2022. Dani Gago

Irene Montero, ministra de Igualdad, tendrá que indemnizar con 18.000 euros a Rafael Marcos, expareja de María Sevilla. Así lo establece la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo conocida el 9 de junio, que considera que las palabras pronunciadas por Montero el 25 de mayo de 2022 tras conocerse el indulto a Sevilla vulneran el derecho al honor del demandante. 

La ministra celebró el 25 de mayo de 2022, en el acto de inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres, el indulto parcial a Sevilla, que había sido condenada a una pena de dos años y cuatro meses por el Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid en 2020 como autora de un delito de sustracción de menores por ocultarse con su hijo. El indulto fue confirmado hace unos días por el Supremo, ya que estaba pendiente del recurso interpuesto por la expareja de Sevilla. Ella siempre ha mantenido que lo que hizo fue intentar alejar a su hijo de su padre, dado que contaba con varios informes que acreditaban la posible existencias de abusos sexuales.

Irene Montero celebró el indulto a Sevilla y expresó la voluntad del Gobierno para “proteger de forma efectiva a las madres protectoras” sin mencionar en ningún momento a la expareja de Sevilla

Montero expresó la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para desarrollar “políticas públicas que garanticen que los maltratadores no pueden asesinar a sus hijos e hijas, que no pueden vulnerar los derechos de esas mujeres y, por tanto, que somos capaces de proteger de forma efectiva a las madres protectoras”.

En una primera contestación a la demanda, la Fiscalía se adhirió a la Abogacía del Estado en su petición de absolver a la ministra. Pero luego cambió de postura y entendió que sí existía intromisión en el derecho al honor, si bien propuso rebajar significativamente la cuantía que se pedía como indemnización, que la representación del demandante había fijado en 85.000 euros.

Pese a que no mencionó de forma expresa el nombre de Rafael Marcos, el Supremo condena a la ministra por vulneración del derecho fundamental al honor del demandante en aquel acto y por la publicidad que se le dio a sus declaraciones en Twitter, por lo que, además de la indemnización económica, ordena eliminar el tuit con estas declaraciones y compartir la sentencia del Tribunal Supremo.

¿Quién demandó a Irene Montero?

La denuncia contra Irene Montero fue interpuesta por Rafael Marcos el 19 de octubre de 2022. La querella se interpuso en el Tribunal Supremo por su condición de aforada, ya que la demanda es a causa de unas declaraciones realizadas por la ministra en el ejercicio de su cargo.

Las abogadas de Marcos solicitaron un acto de conciliación, requisito previo a la interposición de la demanda, donde pedían que Montero se retractara de sus palabras. La ministra decidió no acudir al acto de conciliación, fijado el 13 de julio del año pasado. El juicio quedó visto para sentencia el 10 de mayo y la decisión se hizo pública el 9 de junio.

Rafael Marcos ha contado con el apoyo de la asociación Anavid, que niega la violencia de género de la mano de Vox, y el impulso del youtuber antifeminista Un Tío Blanco Herero, gracias al que consiguió recaudar 100.000 euros

Marcos ha contado con el apoyo de la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de la Violencia Doméstica (Anavid), a la que pertenece, y que a finales de mayo de 2022 facilitó el número de cuenta de la organización con el objetivo de recibir donaciones para costear el proceso. Anavid dijo haber recaudado casi 100.000 euros gracias a 4.500 aportaciones, una cantidad que no se puede entender sin la movilización de periodistas, medios y youtubers antigénero que apoyaron la petición, con mención destacada a Un Tío Blanco Herero (UTBH), promotor directo de la iniciativa en su canal y conocido por sus posiciones antifeministas.

Condena pese a usar “expresiones genéricas”
La condena se produce por “expresiones genéricas” y el nombre del demandante no se menciona, por lo que la condena es “excesiva, injusta y vulneradora de la libertad de expresión”. Es lo que considera la cooperativa de abogados y abogadas Red Jurídica tras analizar la sentencia. Red Jurídica critica también el hecho de que el Supremo dicte que no cabe aplicar la inmunidad parlamentaria reconocida en la Constitución porque las palabras de la ministra no se dijeron en el Parlamento, lo que consideran “una interpretación demasiado restrictiva del concepto de inmunidad”, que existe precisamente para evitar la persecución política, explican en un hilo en Twitter.

Pero, ¿qué es Anavid? La asociación se define como una organización sin ánimo de lucro creada “con la intención de promover leyes igualitarias no sexistas”. La descripción registrada de su actividad es “igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y violencia de género” y su primer tuit, de octubre de 2021, denuncia el asesinato de una mujer por su pareja.

Sin embargo, su actividad principal consiste en negar la existencia de la violencia de género —se refieren siempre a “violencia doméstica”— y difundir los mantras de los negacionistas de la violencia machista, a saber: que la violencia no tiene género, que las leyes contra la violencia de género violan el principio de presunciónde inocencia o que existe un alto porcentaje de denuncias falsas.

En su perfil de Twitter, la asociación también comparte bulos sobre la ley trans o pide la dimisión de Irene Montero por la acusación de pederastia contra la ministra porunas declaraciones donde defendía la necesidad de impartir educación sexual y que supuso uno de los momentos de máxima violencia política contra la ministra


María Legaz, afiliada de Vox, es su presidenta. En su cruzada, solo este partido se ha mostrado como aliado. En la concentración “contra la violencia doméstica” en las puertas del Congreso el 25 de noviembre de 2021, Día por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, fueron diputados de Vox quienes salieron a mostrar su apoyo. Y fue el Grupo Parlamentario Vox quien invitó a Anavid al Congreso de los Diputados a celebrar las jornadas “Las otras víctimas, consecuencias reales de la Ley de violencia de género”, que tuvieron lugar el 20 de julio de 2022.

Señalar a quien escucha a las madres protectoras 

La denuncia contra Irene Montero no fue la única interpuesta por Rafael Marcos. También la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, fue denunciada por motivos similares, en este caso por sus declaraciones realizadas en dos espacios diferentes. Rodríguez Pam dijo el 25 de mayo en el programa La noche en 24 horas de RTVE que “feminismo es proteger a los niños y a las niñas por ejemplo de la violencia de sus padres, protegerles de la violencia vicaria, es proteger a las madres protectoras como María Sevilla y como María Salmerón”. Cuando su compañera de tertulia, Begoña Villacís, le afea que el Gobierno ha indultado “a una mujer que ha secuestrado a su hijo”, ella le responde: “Es un maltratador su padre; los niños que viven con sus padres y les agreden sexualmente no pueden tener régimen de visitas”.

Irene Montero
Irene Montero “España necesita que la violencia política forme parte del debate público”
Irene Montero lidera el segundo Ministerio de Igualdad de la historia, que se enfrenta a continuas campañas de desprestigio mientras saca adelante una intensa agenda legislativa.

También incluye en la demanda unas declaraciones del día 24 de mayo en Eh! Universo media donde dice que “los maltratadores no son buenos padres” y se refiere a los casos de María Salmerón, María Sevilla, Irune Costumero, Juana Rivas “y de tantas otras mujeres”. Por ello, le piden una indemnizaciónde 65.000 euros. La demanda aún no se ha resuelto.

Rafael Marcos denunció además a la periodista Ana Pardo de Vera por una declaraciones en La Hora de la 1 de TVE el 26 de mayo de 2022. La directora de Público, medio que se ha destacado por su cobertura de los casos de estas madres y que se ha mantenido firme en esa línea, tuvo que disculparse en esa misma cadena por lo que describió como “un error” al “imputar a Rafael Marcos una condena inexistente por abuso sexual a su hijo confundiéndolo con otro de los implicados en el llamado caso Infancia Libre”.

Un ataque más

Irene Montero no se ha pronunciado públicamente. Victoria Rosell, Delegada del Gobierno para la Violencia de género, mostró “sorpresa” por un “nuevo comunicado en período electoral” el 9 de junio “sin redactar la sentencia ni notificar a las partes, al menos a la Abogacía del Estado”. Ángela Rodríguez Pam aseguró en un tuit en el que mostraba su apoyo a Montero: “Ni es la primera ni será la última vez que Irene sufre otro ataque por defender los derechos de las mujeres”.

En el entorno del ministerio insisten en señalar lo oportuno de la fecha: dos días después de conocerse que el Supremo confirmaba las rebajas de penas por la ley del solo sí es sí y un día antes de que concluyera el límite para inscribir las formaciones políticas que concurrirán a las selecciones del 23 de julio, un momento de máxima tensión entre Sumar y Podemos.

Dentro del ministerio contextualizan la condena del Supremo como un ataque más y advierten del mensaje disciplinador que se lanza condenando a quienes escuchan la versión de estas madres

Sin embargo, dentro del ministerio lo contextualizan como un ataque más a un equipo que ha estado en el punto de mira desde el comienzo de la legislatura. En este caso, mantienen que la gravedad estriba en que lanza un mensaje disciplinador a quienes han escuchado las historias de estas mujeres.

Los casos de las madres protectoras empezaron a conocerse en 2019 a raíz del caso Infancia Libre. A partir de abril de 2019 se produjeron varias detenciones de mujeres que, según la unidad de Policía Judicial adscrita a los juzgados de Plaza de Castilla, podrían ser integrantes de una trama organizada para denunciar en falso.

La Policía estuvo varios meses elaborando un informe cargado de incongruencias que, de hecho, desestimó la Fiscalía: no había caso. Organizaciones que denuncian la violencia contra las mujeres y contra la infancia advirtieron de cómo este episodio había supuesto un “aviso a navegantes”, ya que se trató de retratar a una asociación, Infancia Libre, como una trama criminal, y a los y las profesionales que tuvieron alguna relación con los casos —pediatras, psiquiatras, abogadas— como colaboradores necesarios de esa trama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Luis M
18/6/2023 0:01

Para que ocurra esto el PP y el ala derecha del PSOE necesitan controlar el CGPJ. Por eso es tan importante.

0
0
Istarth
17/6/2023 20:46

Solo vosotros sois capaces de defender lo indefendible. Indultar a una mujer culpable que debería estar en la cárcel solamente por intentar justificar vuestro relato.... insultar a alguien en público y aprovechándose de su posición con 0 pruebas y ahora venir a decir tonterías en los foros y tirar balones fuera en lugar de agachar la cabeza y pedir perdón. Hasta que punto llega el fanatismo y el no usar el cerebro.... Por suerte sois una minoría y os extinguís vosotros solitos.

0
5
babyboom
17/6/2023 1:32

La expareja de a María Sevilla reivindica honor mientras sus denuncias demuestran que su problemita es que odia a las mujeres, el problema lo tiene el, un terapeuta no le vendría mal al machote dolido y ofendido.
Y se llaman sexo fuerte, ja, cualquier cosita los perturba, pobre hombrecito.

0
0
Asanuma
16/6/2023 19:49

Hay que ir a votar, quería decir, disculpas.

0
0
Asanuma
16/6/2023 19:49

Hay que ir a votar, quería decir, disculpas.

0
0
Asanuma
16/6/2023 19:48

Pero a que ir a votar, a pesar de todo, porque la ultraderecha también desea nuestra abstención.

0
0
Preocupado
16/6/2023 17:06

El Supremo, parece el bufete de los violadores

8
0
Agus
16/6/2023 9:10

Es un aviso a navegantes. Ni con BOE ni con aforamiento contra la izquierda a tumba abierta. Y el facherío judicial a su servicio.

7
0
Asanuma
16/6/2023 8:16

Toda la izquierda tendría que hacer frente común contra el lawfare, contra este acoso ininterrumpido, pero no, más bien se han dedicado a esperar para ocupar un espacio político, viendo como hacen picadillo diario contra Irene Montero y su equipo, sobre todo desde SUMAR y Yolanda Díaz.

9
2
Luis M
17/6/2023 23:48

La culpa de todo la tiene Yolanda Díaz.

0
0
Sirianta
Sirianta
16/6/2023 8:26

Eso implicaría hacer demasiado ruido. Tal vez dirán que ahora no toca, que hay juec@s fascistas, pero que son casos aislados y no el sistema en su conjunto, que la ministra Irene también se lo ha buscado por no pensar dos veces lo que dice... Esa es la dirección en la que vamos. Se habla de derechita cobarde y aquí tenemos a la izquierdita cobarde envuelta en lazos rosas y sonrisas.
Pero, me callo, que no quiero que me acusen de fomentar la entrada del fascismo en las instituciones.

7
2
Asanuma
16/6/2023 9:03

Cierto, saludos.

2
1
Asanuma
16/6/2023 9:01

Cierto, también tendré que callar para no allanar el camino de la ultraderecha. saludos.

2
1
Asanuma
16/6/2023 8:08

Toda la izquierda tendría que hacer frente a este acoso golpista, pero no, parte de esa izquierda se ha aprovechado precisamente de ese acoso y sobre todo, tristemente, Susana Díaz y muchos de SUMAR.

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.