Miles de taxistas se manifiestan contra “la dictadura de Ayuso”

Rechazan el nuevo decreto que, según denuncian, “es una privatización de un servicio especial para miles de madrileños y madrileñas a diario”

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 ene 2023 15:39

Los taxistas han dicho basta y se han vuelto a manifestar contra las políticas de liberalización del sector que está acometiendo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Unos 5.000 taxis se han concentrado frente a la Consejería de Transportes e Infraestructuras en la calle Orense, bloqueando la vía durante varias horas.

La petición es clara: el rechazo al nuevo decreto que Ayuso pretende aprobar y que, modificando la actual legislación, supondrá una liberalización del sector del taxi público y que los taxistas han tachado de “otra cacicada más del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso”. Medidas como la eliminación de los días de descanso obligados o la regulación horaria que han tenido hasta ahora son rechazadas en pleno por las principales organizaciones sindicales de taxistas. Además, el decreto abre la puerta a la acumulación de licencias de taxi, pasando de las tres actuales a un límite de 50 licencias permitidas a una misma persona. Además, no hace falta que sea un persona, sino que el nuevo decreto habilita la posiblidad de que sean personas jurídicas las que puedan acumular dicha cantidad de licencias.

Manifestación Taxi 12-01-23 - 10

Los taxistas se han manifestado contra “la dictadura de Ayuso”, tal y como rezaban las pancartas que se han exhibido frente a la Consejería de Transportes e Infraestructuras. “Tras modificar la ley de transportes de la Comunidad de Madrid a las bravas sin tener competencias y sin desarrollar ni un régimen sancionador para permitir que miles de vehículos de Uber y de Cabify sigan circulando de manera ilegal”, explica a El Salto Carlos Rodríguez del sindicato Taxi Project, “ahora pretende modificar también el Reglamento del taxi para ajustar nuestro servicio al modelo de negocio de estas mismas empresas.

“Tiene el objetivo de que tanto Uber, Cabify, Bolt o Free Now puedan controlar el mercado a su antojo”, Carlos Rodríguez de Taxi Project

Según explica Rodríguez, liberalizar el sector en cuestiones tan importantes del servicio como son las tarifas o los horarios, con la consecuente precarización del taxista autónomo y del asalariado, además de habilitar la figura de entidad jurídica para la adquisición de 50 licencias, “tiene el objetivo de que tanto Uber, Cabify, Bolt o Free Now puedan controlar el mercado a su antojo”, lamenta el taxista. Lo que, según ellos, “es una privatización de un servicio especial para miles de madrileños y madrileñas a diario”.

Manifestación Taxi 12-01-23 - 3
Uber
“El PSOE debería apoyar la comisión de los Uber Files de Podemos y poner a Ayuso en el centro”
El taxista y su organización se han convertido en unas de las principales punta de lanza de la lucha obrera contra el capitalismo de plataforma.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...