Israel
España e Irlanda piden a la UE que tome medidas contra Israel si considera que está violando derechos humanos

España e Irlanda emplazan a la Comisión Europea a revisar sus relaciones con Israel si entiende que el Estado hebreo no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos y principios democráticos.
Activestills 10-01-24_2
Ciudadanos palestinos limpian los daños causados ​​a su restaurante después de que las fuerzas coloniales israelíes irrumpieran en la ciudad cisjordana de Nablus, saquearan muchas casas y tiendas palestinas y arrestaran a varios jóvenes, el 10 de enero de 2024. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
14 feb 2024 12:30

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al vicepresidente, Josep Borrell, en la que solicitan una evaluación urgente del Acuerdo de Asociación UE/Israel para que investigue si Israel está cumpliendo “los puntos esenciales de la relación en materia de derechos humanos y principios democráticos”.

Ante la situación insostenible en Gaza y con el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor por la ampliación de la operación militar israelí sobre Rafah, Sánchez y Varadkar emplazan a la UE a tomar “las medidas adecuadas en caso de que se considere que Israel está incumpliendo sus obligaciones acordadas”.

El presidente español y el primer ministro irlandés se reconocen profundamente preocupados por el deterioro de la situación en Israel y en Gaza, “especialmente por las consecuencias que el actual conflicto está teniendo sobre palestinos inocentes, sobre todo niños y mujeres. La ampliación de la operación militar israelí en la zona de Rafah supone una amenaza grave e inminente que la comunidad internacional debe afrontar con urgencia”.

En la misiva, aseguran que ambos gobiernos comparten “la inquietud del Secretario General de la ONU, expuesta en su carta al Consejo de Seguridad del 7 de diciembre, sobre el atroz sufrimiento humano, la destrucción física y el trauma colectivo de los civiles, y los riesgos que corren, dado que, en su opinión, ningún lugar es seguro en Gaza” y señalan que, desde entonces, la situación no ha hecho más que deteriorarse.

Israel
Por la operación militar en Rafah Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel
Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.

Sánchez y Varadkar destacan en la carta las medidas cautelares vinculantes impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia el 26 de enero en la demanda de Sudáfrica contra Israel, “y su conclusión de que al menos algunos de los actos u omisiones que Sudáfrica alega que Israel ha cometido en Gaza pueden recaer en el ámbito de aplicación de las disposiciones de la Convención sobre el Genocidio, y que existía un riesgo de perjuicio irreparable para los derechos que se dirimen en el caso”.

Ambos mandatarios también recuerdan la propuesta política de aplicar “la solución de los dos Estados”, que consideran la única forma de “garantizar que este ciclo de violencia no se repita. La UE tiene la responsabilidad de actuar para que esto sea una realidad, en coordinación con las partes y la comunidad internacional, incluyendo la celebración de una conferencia internacional de paz, tal y como acordó el Consejo Europeo el 26 de octubre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
fllorentearrebola
15/2/2024 8:52

La hipocresía del gobierno más progresista de la historia no tiene límite. Gestos de cara a una opinión pública mayoritariamente escandalizada con el genocidio, mientras siguen haciendo negocios con la entidad sionista, continúan echando leña a la hoguera ucraniana, e incrementan los gastos militares como no se hubiera atrevido la (otra) derecha. Por no hablar de la traición y abandono del Sáhara. Y todo con la complicidad de Sumar, de la IU de ese tal Garzón que se iba a "trabajar" con Pepino Blanco, y hasta hace pocos meses también de Pudimos que participó del envío de Leopards, del progrom racista de Melilla y de la traición a la RASD

0
1
Marc
14/2/2024 20:53

Predica vostè amb l'exemple, senyor Sánchez

4
0
RamonA
14/2/2024 20:16

Bla bla bla. Acciones concretas YA.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/2/2024 17:00

Que está advertencia contra Israel sea la más dura hasta ahora demuestra el nivel de colaboración con el genocidio sionista. Además, no sirve de nada con reconocer el estado palestino si no hacemos nada para acabar con la ocupación ilegal Israeli.

3
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.