Una semana aciaga para Netanyahu

El Gobierno israelí no ha interrumpido su campaña de terror y genocidio en Gaza, pero en los últimos días, el primer ministro israelí ha recibido una serie de batacazos en la escena internacional.
La Vuelta Palestina - 16
Álvaro Minguito En Madrid, el final de La Vuelta a España 2025 se tuvo que suspender debido a la presión de los activistas en apoyo a Palestina.

Se acaba una semana, cuanto menos, complicada para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Con el contexto de la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Israel ha visto, estos últimos días, cómo la presión aumenta. Cada vez son más los mandatarios que le giran la espalda y, a pesar de que eso no se traduce en acciones concretas —como un embargo de armas total y la cancelación de todas las relaciones diplomáticas— sí se están produciendo algunas interferencias. 

Que Israel ha perdido el favor de la opinión pública mundial es algo evidente. Buena muestra de ello es la reacción de una parte importante de la población española a la participación del equipo Israel Premier Tech en la última Vuelta a España o la huelga multitudinaria de hace unos días en Italia contra el genocidio. Hace apenas un mes y medio, en las islas griegas de Siros y Creta, la población griega se organizó para impedir que atracase un crucero israelí que recorría las islas. En el otro lado del charco, en Estados Unidos, el movimiento estudiantil de diferentes universidades ha dejado claro, a lo largo de estos dos años, de qué lado está. 

A todas estas acciones organizadas por la sociedad civil se han ido sumando pequeñas pero simbólicas muestras por parte de algunos gobernantes. El último paso dado ha sido el reconocimiento del Estado palestino de países como Francia, Gran Bretaña, Australia o Canadá, algo impensable hace apenas unos años; sobre todo porque algunos de los mencionados son o han sido aliados históricos tanto de Estados Unidos como de Israel. 

No hay que olvidar, además, que desde el pasado mes de noviembre, Benjamin Netanyahu enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. 

Reconocimiento del Estado Palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas

Si bien los líderes palestinos no han podido viajar hasta Nueva York en persona porque el Ejecutivo de Donald Trump les ha negado los visados, Palestina ha ocupado la parte central de las conversaciones en la última Asamblea General de Naciones Unidas, que justo termina ahora. 

Estos últimos días, países como Francia, Portugal, Reino Unido, Australia o Canadá han reconocido el Estado palestino, algo simbólico, pero que supone un paso adelante para una hipotética solución basada en los dos Estados. Ya son más de 150 los países que han dado este paso. En Europa, Alemania e Italia continúan sin hacerlo. 

“La decisión es un paso imprescindible para revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer. Por su parte, su homólogo canadiense hizo referencia a la violación del derecho internacional por parte del Estado de Israel, e hizo incidencia en “la implacable política de expansión de asentamientos en Cisjordania, lo cual es ilegal según el derecho internacional”. En sus declaraciones se refirió a la hambruna a la que está sometida la población de enclave, las muertes y el desplazamiento forzoso. Carney admitió en su mensaje que el reconocimiento no es “la panacea”, sin embargo.

La intervención de Donald Trump en la ONU

Si para Netanyahu ha sido una semana aciaga, la intervención de Donald Trump en la Asamblea de Naciones Unidas esta semana también podría ser calificada con el mismo adjetivo. En su comparecencia ante sus homólogos mundiales, las inconsistencias en el discurso y los fallos técnicos —que más tarde el mandatario calificaría como ‘sabotaje’—fueron los protagonistas. Las escaleras mecánicas dejaron de funcionar cuando él llegó; así como el teleprompter donde tenía que leer el discurso que tenía preparado.

En las últimas horas, el mandatario estadounidense ha asegurado que “no permitirá” que Israel se anexione la Cisjordania ocupada

Trump autoelogió su labor al frente de Estados Unidos, presumió de haber “parado” hasta siete guerras y se postuló sin sonrojarse para el premio Nobel de la Paz. Arremetió contra las personas que migran y defendió su postura negacionista ante el cambio climático —"una estafa”, en sus propias palabras— al tiempo que aseguraba que el cristianismo es, hoy por hoy, la religión “más perseguida del mundo”. Puso en la diana a los líderes europeos y a Europa como continente, de quien se apiadó porque “ha sido invadida por una fuerza de inmigrantes ilegales como nunca antes se había visto”; y disparó contra Naciones Unidas y su labor. 

Si bien en su intervención Donald Trump reiteró su apoyo al Estado de Israel y señaló a los Estados que habían reconocido a Palestina (dijo que eso suponía “una recompensa” para Hamás), en las últimas horas, el mandatario estadounidense ha asegurado que “no permitirá” que Israel se anexione la Cisjordania ocupada. Teniendo en cuenta la variabilidad y los cambios de opinión del presidente estadounidense esto no tiene porqué significar nada, pero hoy por hoy, es la postura que mantiene.  “No voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha habido suficiente. Es hora de parar, ¿de acuerdo?” dijo el mandatario, sin ofrecer más detalles. 

Netanyahu en Nueva York, un discurso para las sillas vacías

En su intervención de ayer viernes 26 de septiembre ante la ONU, Benjamin Netanyahu, quien evitó sobrevolar el espacio europeo en su desplazamiento desde Israel hasta Estados Unidos por la orden de arresto que pesa sobre él, tuvo que hacer el discurso en una sala prácticamente vacía: la mayoría de representantes abuchearon la entrada del primer ministro israelí y a continuación se largaron.

En una intervención cínica y plagada de mentiras, Netanyahu quiso convencer a los pocos que quedaban escuchando de que Israel “se esforzaba" por proteger a los civiles gazatíes; arremetió contra Hamás, Hezbolá, los líderes hutíes e Irán y apuntó hacia los líderes, sobre todo europeos, que durante estos últimos días han reconocido el Estado palestino.

Italia y España envían buques para proteger la Flotilla Global Sumud

A mediados de semana se conocía que Italia iba a enviar un buque para proteger a los nacionales italianos que viajan a bordo de la Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza. La decisión, que cogía por sorpresa incluso a la organización de la flotilla, fue acogida con entusiasmo pero también con recelo en un inicio por la ambigüedad de la misión.  A las pocas horas se sumó el Gobierno español y el jueves zarpó desde Cartagena el buque ‘Furor’. Italia ha enviado un segundo buque y está previsto que estas tres embarcaciones lleguen hasta donde se encuentra la flotilla en un par de días, según los cálculos iniciales. 

La presencia de buques estatales acompañando a la flotilla pone entre la espada y la pared a Israel, que a partir de ahora lo tendrá un poco más complicado para atacar a la misión humanitaria

Al Jazeera adelantaba durante la mañana de ayer viernes 26 de septiembre que también Grecia iba a enviar protección a la flotilla, pero esta información no era verídica: el ministro de Asuntos Exteriores griego, Giorgos Gerapetritis, había matizado un día antes a Reuters y desde Nueva York que Grecia garantizaría la protección de la flotilla siempre y cuando se encontrase en aguas territoriales griegas y que no iba a enviar ningún buque de guerra para escoltarla. Del país heleno han zarpado esta semana seis embarcaciones más que se han unido a la flotilla, concretamente desde la isla de Siros. Se juntaron con el resto de la flotilla en las costas de Creta, en aguas griegas.

Sea como sea, la presencia de buques estatales acompañando a la flotilla pone entre la espada y la pared a Israel, que a partir de ahora lo tendrá un poco más complicado para atacar a la misión humanitaria, cosa que ya ha hecho hasta en tres ocasiones. Desde la organización de la flotilla aseguran que se enfrentan ahora a sus horas más críticas, ya que Netanyahu podría aprovechar hasta que lleguen los buques italianos y el español para atacar de nuevo a los activistas a bordo.

La UEFA y la FIFA decidirán si Israel se pueden mantener en las competiciones

Por otra parte, la participación de Israel en las competiciones de la UEFA y la FIFA pende de un hilo. Hace apenas dos días trascendía que próximamente estos dos organismos decidirán si suspenden a los equipos israelíes de las competiciones internacionales.

La UEFA, el máximo organismo del fútbol europeo, suspendió a los equipos rusos de sus competiciones desde la invasión a Ucrania, en 2022; sin embargo, y hasta el momento, no había dado ningún paso para con Israel, a pesar de las evidencias del genocidio que está llevando a cabo en Gaza y del hecho que la CPI haya emitido una orden de arresto internacional contra Netanyahu y dos de sus ministros más radicales.

Por otra parte, el último país en señalar directamente a Netanyahu y a sus ministros de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, ha sido Eslovenia, que esta misma semana ha anunciado la prohibición de que estas tres personas pisen suelo esloveno. Esta medida, más simbólica que efectiva, se suma al embargo de armas y la prohibición de las importaciones  de bienes producidos en los territorios palestinos ocupados por Israel.

Ocupación israelí
Bélgica anuncia el reconocimiento de Palestina y un veto a las importaciones desde territorios ocupados
El Gobierno belga muestra su disposición a reconocer el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, revisar la política de compras públicas y prohibir importaciones desde Cisjordania y Jerusalén Este.
Madrid
La manifestación propalestina impide que La Vuelta termine en Madrid
Las protestas en distintos puntos han cortocircuitado el despliegue policial masivo dispuesto por Delegación de Gobierno. A las 18:30, la carrera quedaba paralizada por los cortes de carretera en la última etapa de La Vuelta en Madrid.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...