Israel
La UPV/EHU romperá “relaciones” con las instituciones de Israel que no rechacen el genocidio en Palestina

El Consejo de Gobierno aprueba un manifiesto que la Red por Palestina ve “insuficiente” porque no se concreta “quién” ni “cómo” se ejecutará la “ruptura de relaciones y negocios con Israel”
Universidad País Vasco pancartas contra la colaboración con Israel
Pancartas en el campus de Leioa contra la colaboración de la universidad con instituciones sionistas y a favor de la recogida de firmas estudiantil

El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha aprobado este miércoles el “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza” con el que se compromete, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades  israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

Esta consideración llega después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Hace dos semanas, este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
“Revisar y evitar las relaciones comerciales o académicas con quienes no respeten los derechos humanos, el derecho internacional o las resoluciones de Naciones Unidas en torno a la situación de Palestina”, señala la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

El quinto y último punto del texto aprobado en el manifiesto especifica el siguiente compromiso de la universidad pública vasca: “Revisar y evitar las relaciones comerciales o académicas con quienes no respeten los derechos humanos, el derecho internacional o las resoluciones de Naciones Unidas en torno a la situación de Palestina. Además, tal y como establece nuestro Código Ético, la universidad no colaborará ni contribuirá al desarrollo o impulso de actividades bélicas o violentas. En particular, se compromete a no mantener y a romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad que se están produciendo en Palestina”.

Además, también se comprometen a “activar un programa específico de voluntariado en un marco de colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada Palestina – UNRWA”; ampliar el programa de atención a las personas refugiadas palestinas y explorar la posibilidad de establecer un convenio de colaboración con instituciones universitarias palestinas; crear el espacio BakeGune, de reflexión y debate en torno a la defensa de los derechos humanos y la cultura de la paz en el seno de EHUgune; e impulsar iniciativas conjuntas en el marco de CRUE-Universidades para reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza y desarrollar programas que promuevan un horizonte futuro de paz.

Un manifiesto “insuficiente”

Sin embargo, la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU tilda el texto de “insuficiente” y exige la creación de una comisión que estudie e implemente medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”.

“Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso. La vía que planteamos para estudiar las dimensiones y estrategias a seguir para ello fue la creación de una comisión que incluyera a miembros del Consejo de Gobierno, juristas, especialistas, sindicatos y otras organizaciones, redes o personas individuales. Esta debería ser abierta, pública y transparente, un espacio habilitado con recursos e infraestructuras, con posibilidad de incidencia, concreta y efectiva. Una comisión abierta, cuya primera e imprescindible labor es conocer y mapear las relaciones que la universidad tiene con esas empresas e instituciones”, añaden.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

En este sentido, parte del profesorado ha señalado que significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Sostienen que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Por otro lado, critican que el texto “define el genocidio como catástrofe humanitaria, condena el terrorismo y niega el carácter político del conflicto”: “Hacer entender que las acciones militares de Israel son reactivas respecto a las acciones de Hamás contribuye a blanquear las acciones del Estado sionista“.

”Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso“

”Hablar del ‘reconocimiento de Palestina’ o de una ‘mayor solidaridad con el pueblo palestino’ es positivo, pero insuficiente. Ha habido tiempo para reconocer al estado Palestino como un estado legítimo. Ahora, otorgar un estatus simbólico a un pueblo al que se le ha destruido toda infraestructura política, económica, sanitaria y educativa, no va a solucionar la situación. El momento exige ir más allá y no reconocer a Israel como estado legítimo”, defienden desde la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU.

En todo caso, admiten ser “conscientes” de que este paso dado por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, aunque “insuficiente”, es “gracias al trabajo que cientos de organizaciones y grupos están realizando en otras universidades, pueblos y ciudades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Irán
Conflicto Alemania y Francia compran los argumentos de Trump y de Israel contra Irán
El G7 coincide con los erráticos mensajes de Trump, que abandona la cumbre de Canadá y publica un post incendiario. El Pentágono sigue asegurando que no participarán directamente en los ataques. De momento.
Oriente Próximo
Oriente Próximo Israel pone la región al borde del abismo
La región vive una escalada de la tensión tras el ataque de Israel a Irán y la respuesta de este. El intercambio de ataques no ha cesado en todo el fin de semana.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.