Israel
La UPV/EHU romperá “relaciones” con las instituciones de Israel que no rechacen el genocidio en Palestina

El Consejo de Gobierno aprueba un manifiesto que la Red por Palestina ve “insuficiente” porque no se concreta “quién” ni “cómo” se ejecutará la “ruptura de relaciones y negocios con Israel”
Universidad País Vasco pancartas contra la colaboración con Israel
Pancartas en el campus de Leioa contra la colaboración de la universidad con instituciones sionistas y a favor de la recogida de firmas estudiantil

El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha aprobado este miércoles el “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza” con el que se compromete, entre otras cosas, “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades  israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

Esta consideración llega después de que parte del profesorado se movilizara contra la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) que contemplaba la colaboración de la Universidad de Tel Aviv y de un experto con vínculos en el Ejército de Israel y que publicó Hordago en exclusiva. Hace dos semanas, este mismo medio reveló que se había paralizado el concurso de compra del software “ante el riesgo de que la empresa israelí que se cita en la memoria de la cátedra resulte la adjudicataria”.

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
“Revisar y evitar las relaciones comerciales o académicas con quienes no respeten los derechos humanos, el derecho internacional o las resoluciones de Naciones Unidas en torno a la situación de Palestina”, señala la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

El quinto y último punto del texto aprobado en el manifiesto especifica el siguiente compromiso de la universidad pública vasca: “Revisar y evitar las relaciones comerciales o académicas con quienes no respeten los derechos humanos, el derecho internacional o las resoluciones de Naciones Unidas en torno a la situación de Palestina. Además, tal y como establece nuestro Código Ético, la universidad no colaborará ni contribuirá al desarrollo o impulso de actividades bélicas o violentas. En particular, se compromete a no mantener y a romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad que se están produciendo en Palestina”.

Además, también se comprometen a “activar un programa específico de voluntariado en un marco de colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada Palestina – UNRWA”; ampliar el programa de atención a las personas refugiadas palestinas y explorar la posibilidad de establecer un convenio de colaboración con instituciones universitarias palestinas; crear el espacio BakeGune, de reflexión y debate en torno a la defensa de los derechos humanos y la cultura de la paz en el seno de EHUgune; e impulsar iniciativas conjuntas en el marco de CRUE-Universidades para reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza y desarrollar programas que promuevan un horizonte futuro de paz.

Un manifiesto “insuficiente”

Sin embargo, la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU tilda el texto de “insuficiente” y exige la creación de una comisión que estudie e implemente medidas concretas para que la universidad vasca “rompa relaciones con empresas y entidades que colaboran directamente o indirectamente con el régimen sionista”, con el objetivo de que se convierta “en una universidad libre de apartheid”.

“Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso. La vía que planteamos para estudiar las dimensiones y estrategias a seguir para ello fue la creación de una comisión que incluyera a miembros del Consejo de Gobierno, juristas, especialistas, sindicatos y otras organizaciones, redes o personas individuales. Esta debería ser abierta, pública y transparente, un espacio habilitado con recursos e infraestructuras, con posibilidad de incidencia, concreta y efectiva. Una comisión abierta, cuya primera e imprescindible labor es conocer y mapear las relaciones que la universidad tiene con esas empresas e instituciones”, añaden.

Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

En este sentido, parte del profesorado ha señalado que significaría, por ejemplo, que la universidad vasca dejara de comprar ordenadores de la marca HP o prescindir de los seguros contratados con AXA. Sostienen que el manifiesto es “una declaración de intenciones poco detallada y, sobre todo, que no indica quién y cómo llevará a cabo esta ruptura de relaciones y negocios con Israel”.

Por otro lado, critican que el texto “define el genocidio como catástrofe humanitaria, condena el terrorismo y niega el carácter político del conflicto”: “Hacer entender que las acciones militares de Israel son reactivas respecto a las acciones de Hamás contribuye a blanquear las acciones del Estado sionista“.

”Pedimos no sólo el cese de relaciones con Israel, sino también el boicot a las empresas que lo apoyan y, sobre todo, exigimos claridad, compromiso y transparencia en el proceso“

”Hablar del ‘reconocimiento de Palestina’ o de una ‘mayor solidaridad con el pueblo palestino’ es positivo, pero insuficiente. Ha habido tiempo para reconocer al estado Palestino como un estado legítimo. Ahora, otorgar un estatus simbólico a un pueblo al que se le ha destruido toda infraestructura política, económica, sanitaria y educativa, no va a solucionar la situación. El momento exige ir más allá y no reconocer a Israel como estado legítimo”, defienden desde la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU.

En todo caso, admiten ser “conscientes” de que este paso dado por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, aunque “insuficiente”, es “gracias al trabajo que cientos de organizaciones y grupos están realizando en otras universidades, pueblos y ciudades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.